Ir al contenido principal

Periodismo en riesgo ante la pandemia

Trabajamos para empresas que no nos contratan debidamente y, por lo tanto, no contamos con Seguro Social, ni ningún otro tipo de acceso a la salud pública y mucho menos a la privada.

 

 Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 27 de enero




No es algo nuevo, ya en este espacio había reflexionado sobre el riesgo que ha representado para periodistas la cobertura de la pandemia por Covid_19, y es triste saber que no hay un registro claro de cuántos y cuántas colegas han enfermado o perdido la vida por la emergencia sanitaria.

Esta semana el medio digital Marcaje Legislativo, que tiene su base en Toluca, Estado de México, publicó los resultados de un cuestionario que aplicó a colegas mexiquense sobre cómo están cubriendo la emergencia y qué tanto sus medios les han brindado apoyo.

El cuestionario fue respondido por 68 colegas de las regiones Oriente, Valle de México, Sur y Valle de Toluca, y muestra que más de la mitad no cuentan con las medidas, ni equipamiento suficiente, para prevenir riesgos de contagios del virus SARS-CoV-2, causante de Covid_19.

Apenas unos cuantos colegas dijeron que su medio les dio materiales como cubrebocas o caretas, pero fue una sola vez y el resto han tenido que correr por cuenta del bolsillo de cada quien.

Peor aún, las y los periodistas de calle en el #Edomex reconocen que no cuentan con seguridad social que les otorgue el medio para el cuál trabajan, sea público o privado.

Esto refleja nuevamente la altísima vulnerabilidad que de facto enfrentamos las y los periodistas, pues trabajamos para empresas que no nos contratan debidamente y por lo tanto no contamos con Seguro Social ni ningún otro tipo de acceso a la salud pública y mucho menos a la privada.

Los medios si no pagan seguro social, menos pagan seguros de gastos médicos o de vida para sus periodistas.

A esto se suma que, de acuerdo con el cuestionario de Marcaje Legislativo, si bien ocho de cada diez periodistas dijo que su salario no se vio reducido, la mitad sí reconoce que se comenzaron a retrasar los pagos.

Ese 20 por ciento que sufrió una baja salaria, tuvo que aguantar un tijeretazo de entre el 10 y el 50 por ciento de sus percepciones.

El ejercicio realizado evidentemente carece de la formalidad de un estudio estadístico profesional, pero sin duda nos pone en la mesa datos duros que reflejan los impactos negativos que la pandemia ha tenido para el ejercicio profesional del periodismo en el Estado de México:

1.- Las y los reporteros salen a la calle con miedo a contagiarse porque no cuentan con equipos para su protección.

2.- Las empresas de medios prefieren no gastar en esos materiales y reducir salarios, a fin de no lastimar sus finanzas, aunque afecten las de sus periodistas.

3.- Cualquier periodista adquiere Covid deberá enfrentar la enfermedad en soledad, sin el respaldo de la salud pública, de su medio y en todo caso, con el riesgo de contagiar a su familia o peor aún, morir sin tener nada que dejar a sus seres queridos.

En la entidad más poblada del país, donde no hay un número exacto de cuántas personas hacemos periodismo, a estos números sombríos se suma el desprecio de un Congreso que no quiso aprobar lo que sería la mejor ley de protección al ejercicio profesional del periodismo de todo el país.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...