Ir al contenido principal

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Una consecuencia favorable de la pandemia ha sido precisamente el retorno de lectores al periodismo profesional.

 

Por Andrés A. Solis*

Estado de México/VdM, 08 de enero





La semana pasada hacía referencia al panorama preocupante que enfrenta el periodismo mexicano como consecuencia de la crisis económica que venimos arrastrando desde hace varios años, la crisis de violencia que no se detiene y al impacto de la pandemia por Covid-19.

Pintaba un panorama desolador, pero dentro de esto también comentaba sobre algunas luces que nos pueden ayudar a tener un mejor año 2021.

Son tres entornos favorables los que pueden ayudar al periodismo y a quienes lo ejercemos y que en realidad generarán un enorme beneficio en las audiencias.

No se detiene la profesionalización

Pese a las dificultades económicas no se han detenido los diferentes programas de capacitación y profesionalización de periodistas.

Las universidades han mantenido abiertas sus matrículas en las licenciaturas de Periodismo o de Comunicación, pero también en las pocas maestrías que hay.

Se mantienen vigentes las convocatorias de diplomados como el de Periodismo Especializado, que desde 2018 ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), o el de Periodismo de Investigación del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En muchos estados del país hay cursos, talleres y seminarios impulsados por algunos gobiernos locales, otros por organizaciones internacionales o por voluntad de periodistas, como el programa de profesionalización que impulsa el Colectivo de Periodistas del Estado de México.

Nacen nuevos medios

Con todo y la crisis económica y de alguna manera gracias a los despidos de los medios tradicionales, en los últimos años no han dejado de nacer nuevos proyectos y emprendimientos periodísticos que se suman al gran ecosistema digital mexicano.

Medios pequeños, casi siempre monoparentales o integrados por pequeños grupos de periodistas que le apuestan, además, a nuevos formatos, a contenidos diseñados para audiencias específicas, que proponen un periodismo de cercanía e hiper local, con lo que la sociedad tiene más y mejores opciones de informarse.

Lo mejor es que la mayoría de estos nuevos medios nativos digitales hacen mejor periodismo y con mayor libertad porque no dependen de la publicidad oficial.

Creciente confianza

Y si no se detiene la profesionalización y avanza la creación de nuevos proyectos, es porque la confianza ciudadana va en aumento.

Una consecuencia favorable de la pandemia ha sido precisamente el retorno de lectores al periodismo profesional. La infodemia ha encontrado su freno en el periodismo profesional y la sociedad busca información bien trabajada, documentada, contrastada.

Hoy en medio de la pandemia el periodismo se hace más necesario para explicar la realidad que enfrentamos y por eso es urgente hacerlo bien y atendiendo las necesidades de la audiencia.

Así iniciaremos el 2021

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...