Ir al contenido principal

Llegan a Sonora vacunas contra el Covid para los adultos mayores

En el Sur de la entidad se proyecta inmunizar a 54 mil personas

 

Navojoa/VdM, 13 de febrero




Desde el lunes comenzará el Sur de Sonora la vacunación de los adultos mayores, para lo cual se proyectan abrir, en el caso del Sur de Sonora, 51 centros de vacunación, en los cuales serán inmunizados contra el Covid-19 a 54 mil adultos mayores de 60 años de edad, informó Martín Preciado Bracamontes.

El Coordinador en el Sur de Sonora de los Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, comentó que a partir del martes también será aplicada la segunda dosis a trabajadores de la salud (3 mil fueron vacunados en la primera etapa) que están en la llamada “primera línea” en los cinco hospitales Covid de la región.

Indicó que en total proyectan vacunar e a 54 mil adultos mayores (30 mil mayores de 68 años) residentes en los municipios de Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Álamos, Benito Juárez y Quiriego.

Llegan vacunas

Aproximadamente a las 5:00 de la tarde del domingo, el secretario de Salud de Sonora, Enrique Clausen, a través de su página en Facebook, dio a conocer que fueron enviadas a la entidad 26,620 dosis de la vacuna AztraZeneca, la cual será aplicada a adultos mayores de 60 años radicados en 45 municipios de la sierra, zona en la que serán abiertos 52 puestos de vacunación.

En Sonora se tiene un registro de 362 mil adultos mayores, proyectándose abrir 232 centros de vacunación.


Llaman a los hogares

Martín Preciado Bracamontes, coordinador en el Sur de Sonora de los Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, sostuvo que en la región Sur de Sonora serán instalados 51 centros de vacunación, los cuales estarán a cargo de personal de la Secretaría de Bienestar y de Salud (que aplicarán las inmunizaciones), proyectándose vacunar a 200 personas diarias por módulo.


Desde hace varios días personal de la Secretaría de Bienestar ha llamado o visitado los domicilios de los adultos mayores para ubicarlos y ver si aceptarán o no ser vacunados, así como programar el número exacto de dosis a llevarse al lugar donde radican, y detectar personas que no pueden trasladarse al centro de vacunación que serán instalados en distintos lugares de la región.


En el caso de zonas remotas y de difícil acceso, dijo que será llevado el personal de vacunación mediante el uso de helicópteros.


Aquí la  entrevista completa con Martín Preciado Bracamontes, coordinador en el Sur de Sonora de los Programas de Desarrollo del Gobierno Federal:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Abre FGR Sonora ventanilla única de atención

Disponible en varias ciudades del estado, operando las 24 horas y los 365 días del año, atendiendo a cada ciudadano dentro de los 15 minutos de haber llegado.   Hermosillo/FGR/VdM, 14 de mayo La Fiscalía General de la República (FGR), delegación Sonora, pone en operación y a disposición de la ciudadanía la Ventanilla Única de Atención (VUA). La cual tiene como objetivo atender con prontitud quejas y denuncias, y para proporcionar orientación e información, tanto en el ámbito federal, como asesoría en el ámbito del fuero común. Cabe subrayar que el propósito de este servicio institucional es brindar atención, orientación y canalización pronta y eficaz, a toda persona que se presente ante esta fiscalía. Concretamente, en la ventanilla se atiende de manera inmediata a las víctimas u ofendidos del delito por el que acudan personalmente y se les brinda orientación sobre sus derechos y se proporciona a los usuarios orientación jurídica inicial. Así como qué documentación nece...