Ir al contenido principal

Localizan restos de navojoense buscado desde hace 11 años

La maestra Dolores Sol Rodríguez y Gloria Rosas, tía de Genaro Alfonso, organizan una rifa para trasladar sus cenizas hasta su hogar.


Por Teresa González

teresagonzalez7272@gmail.com


Navojoa/VdM, 25 de febrero



Como una primera actividad para recaudar el monto solicitado por autoridades de Estados Unidos para el traslado de las cenizas de Genero Alfonso “El Chano”, sus familiares, amigos y personas solidarias organizan una rifa.

El navojoense, originario de la colona Miravalle, perdió la vida cuando intentaba alcanzar el llamado “sueño americano”.

Las autoridades del vecino país solicitan 1,200 dólares (unos 24 mil 500 pesos mexicanos) para enviar sus cenizas a Navojoa.

Para completar el cobro amigos y familiares rifarán un paquete de carne asada el próximo 14 de marzo, con base en el número ganador de la Lotería Nacional. El sorteo fue nombrado: “El regreso del sueño americano de Genaro Alfonso”.

La historia

En la colonia, Miravalle, en Navojoa, una madre llora la ausencia de su hijo. 

-“¡No te vayas mijito… no te vayas!. ¡Hace mucho calor, espera a que se vaya!”, fueron las últimas palabras que María Flora Rosas le dijo su hijo, cuando se enteró que saldría a los Estados Unidos en busca de una mejor vida.

María Flora es trabajadora doméstica, y junto con su hermana Gloria, nunca descansaron hasta dar con el paradero de Genaro.

- “Fueron siete años de búsqueda continua”, explicó Gloria Flores.

- “Me metía en todos los grupos que había, en donde se buscan personas desaparecidas”, contó.

“Hasta que un día, Mirsa, integrante del Centro Colibrí para los Derechos Humanos, que trabaja junto con las familias de migrantes desaparecidos, que han perdido la vida cruzando la frontera entre Estados Unidos y México, les avisó del paradero de mi sobrino”.

Genaro Alfonso Ibarra Rosas contaba al salir de casa con 29 años de edad.

Se fue el lunes 15 de junio del año 2009, y llevaba puesto un short largo de mezclilla, con una camisa blanca, calzaba tenis y portaba una mochila pequeña, en cuyo interior guardó mil pesos, porque lo iban a recoger en Sonoyta, recuerda Flora, su mamá.

En esa ciudad fronteriza Genaro Alfonso se iban a reunir con varias personas, y supuestamente se irían caminando hasta el vecino país. Entre los migrantes indocumentados estaban dos sinaloenses, originarios de Navolato, de donde es originaria su entonces pareja sentimental, quien contó a la mamá que estas dos de personas prefirieron regresarse cuando cruzaban el desierto, pero Genaro se negó hacerlo.

 A los cinco días de que su hijo saliera de viaje, su pareja sentimental dio aviso de que había recibido una llamada de Genaro Alfonso, pero al parecer lo hizo desde un celular distinto porque le habían robado el suyo.

“Me dijeron que pusiera una demanda, yo siempre estaba trabajando, tenía que ir a Etchojoa, pero sí fui a buscarlo a Sonoyta, lugar en donde lo habían visto por última vez, pero no tuvimos razón de su paradero. Mi hermana siempre lo buscó por medio de Facebook, siempre lo anduvo buscando”, narró María Flora Rosas.


Congelado

Los restos de Genaro Alfonso Ibarra Rosas fueron congelados en una morgue de Tucson, en Arizona, para su posterior reconocimiento.

En ese lugar permanecieron durante casi 11 años. La identificación fue posible a través de sus huellas dactilares y tatuajes que tenía en su pecho, pero debido a las condiciones de descomposición que ya presentaban los restos, se tuvieron que cremar para su traslado a Navojoa, Gloria.

Fue la profesora Dolores Sol Rodríguez, una conocida gestora social local, quien se ha encargado de ayudar a la familia de Genaro Alfonso, prácticamente desde el primer día que le notificaron del caso.

Informó que el trámite ya se inició con la entrega del acta de nacimiento para hacer el reconocimiento legal a los restos.

El proceso es tardado, explicó Sol Rodríguez, sobre todo porque el consulado americano aún permanece cerrado debido a la pandemia.

Sin embargo, dijo, se mantiene comunicación constante con Gerónimo García, abogado encargado de llevar el caso de Genaro Alfonso, y quien aseguró que en cuanto lleguen los documentos se hará el trámite para el envío de las cenizas del navojoense.

El gobierno de Estados Unidos cobra entre 900 y 1,200 dólares por los servicios de pago y de salud, además las cenizas del joven deben recogerse en Nogales, Arizona.

La maestra Dolores Sol ofreció su tiempo para reclamarlas y transportarlas hasta el hogar, del cual salió hace ya casi 11 años.


Líder ciudadana

No es la primera ocasión que a Dolores Esther Sol Rodríguez le toca apoyar a las personas que solicitan su ayuda.

Su vida ha navegado entre luchas y el abanderamiento de causas y reclamos de justicia ciudadana.

La maestra, como muchos la conocen, una vez más demuestra que su lado humano está por encima de cualquier interés personal. 

Quienes ha tenido la oportunidad de conocer sus acciones, para favorecer a quien más lo necesita, pueden corroborar su historia como líder social, gozando del reconocimiento de sectores ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...