Ir al contenido principal

Propuesta para solucionar el desabasto de agua en Álamos

Construir un represo y una batería de pozos en el arroyo que pasa por la ciudad.

 

Navojoa/VdM, 11 de febrero



En su reciente visita a la colonial ciudad de Álamos, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, les comunica a sus habitantes, que no hay dinero disponible para el cacaraqueado Acueducto.

Por primera vez me alegro de la falta de recursos para una obra de tal magnitud social. Preguntarán: ¿cuál es el motivo de tal alegría?. Pues nada menos que no estoy de acuerdo con esa obra, y por varias razones.

Primera. - La fuente de volumen que proporcionará su alimentación no es segura, por ser basada en galerías filtrantes, filtración que se verá afectada con la construcción de la presa Pilares, misma que impedirá la mínima filtración en épocas de ausencia de lluvias, que es la mayor parte del año.

Segunda.- El costo de tubería y rebombeo es muy alto para arriesgarlo a que no tenga agua que conducir.

Tercera.- El agua que se contempla para el suministro proviene de otra cuenca, misma que ya está concesionada y comprometida a los usuarios del distrito 038 Río Mayo, Sonora. Esto no sería problema ya que el volumen es mínimo, a lo cual nosotros, los usuarios, con gusto la autorizaríamos.

Cuarta.- Me preocupa que sea una obra que sólo busque, como la presa Pilares, el beneficio económico de sus gestores: llenarse las bolsas con la inversión de una obra improcedente.

Ya México no está para darse esos lujos, ni sus habitantes permitirlos. Con los 1,400 millones que costó la presa Pilares yo recomendaba modernizar la totalidad de la red menor del distrito, por lo menos los canales, que pierden más del 25 % del agua que conducen, rescatando con ello de forma segura más de 150 millones de metros cúbicos de agua cada ciclo agrícola. Actualmente gastamos 2,400 millones de metros cúbicos para tener 50 millones de metros cúbicos de gravedad menos y afectar la segunda fuente de abastecimiento de agua que es el bombeo, que se reducirá su recarga natural al no haber los esporádicos, pero indispensables, desfogues que se presentaban cada seis años, en promedio, desde la construcción de la presa.

Se deben buscar otras opciones en Álamos, yo recomiendo que se busque el sitio idóneo para construir un represo en el arroyo que pasa por su localidad, con ello se pueden retener hasta 10 millones de metros cúbicos de agua, suficientes para sus necesidades, sumándole el auxilio de una batería de pozos paralelo al arroyo mencionado.

Por la situación legal de la concesión yo tengo la solución para que los usuarios de El Carrizo no se opongan. Seria con cargo de los derechos de agua que aún le adeudan de la presa Huites a los campesinos de Sonora, a los enmarcados en los límites del municipio de Álamos.

Los campesinos mencionados accederían a cambio de otros beneficios, como son: sistemas de riego presurizados, que les permitiría ahorrar y donar el agua para la ciudad colonial.

Yo me encargaría de la propuesta, que es viable, técnica, legal y socialmente, que sería (y no hay duda) avalada, desde luego, por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con 10 millones de metros cúbicos les pueden dar agua a 100 mil habitantes, con una dotación de 250 litros al día por habitante.

Se seleccionaría una montaña con altura superior a la ciudad de Álamos y se construiría una pila a donde bombearía el agua, tal como se hace en el Cerro de la Campana, en Hermosillo, llegando por gravedad a las tomas domiciliarias. Se puede.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Abre FGR Sonora ventanilla única de atención

Disponible en varias ciudades del estado, operando las 24 horas y los 365 días del año, atendiendo a cada ciudadano dentro de los 15 minutos de haber llegado.   Hermosillo/FGR/VdM, 14 de mayo La Fiscalía General de la República (FGR), delegación Sonora, pone en operación y a disposición de la ciudadanía la Ventanilla Única de Atención (VUA). La cual tiene como objetivo atender con prontitud quejas y denuncias, y para proporcionar orientación e información, tanto en el ámbito federal, como asesoría en el ámbito del fuero común. Cabe subrayar que el propósito de este servicio institucional es brindar atención, orientación y canalización pronta y eficaz, a toda persona que se presente ante esta fiscalía. Concretamente, en la ventanilla se atiende de manera inmediata a las víctimas u ofendidos del delito por el que acudan personalmente y se les brinda orientación sobre sus derechos y se proporciona a los usuarios orientación jurídica inicial. Así como qué documentación nece...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...