Ir al contenido principal

Reconoce Sader labor de Sanjaya Rajaram Devi

El mundo lo recordará por su legado: Víctor Villalobos

 


Ciudad de México/Sader/VdM, 22 de febrero




A nombre del equipo de Agricultura, el secretario Víctor Villalobos Arámbula lamentó el fallecimiento del científico mexicano y destacó que el mundo habrá de reconocer sus contribuciones en un tema tan sensible como es la alimentación.

Con sus investigaciones logró aumentar la producción de trigo, por todo el mundo, y colaboró en la producción de nuevos materiales de maíces.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se une a la pena de la comunidad científica por la pérdida del Premio Mundial de la Alimentación en 2014, Sanjaya Rajaram Devi, a quien se le reconoce sus investigaciones en el desarrollo de más de 480 variedades de trigo que han sido usadas en 51 países.

El científico naturalizado mexicano, que nació en la India, logró con sus investigaciones un aumento en producción de trigo por todo el mundo por más de 200 millones de toneladas; además, colaboró en la producción de nuevos materiales de maíces.

A nombre del equipo de Agricultura, el secretario Víctor Villalobos Arámbula destacó el trabajo científico de Sanjaya Rajaram Devi, que condujo a un aumento sustancial en la producción mundial de trigo.

Subrayó que el mundo habrá de reconocer las contribuciones de Sanjaya Rajaram en un tema tan sensible como es la alimentación, toda vez que con sus investigaciones científicas logró aumentar la calidad, cantidad y disponibilidad de alimentos en el planeta.

Recordó que el año pasado, en la apertura de Diálogo Borlaug organizado por la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación, habló de la larga asociación de Rajaram Devi con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con sede en Texcoco, Estado de México, y la contribución del científico mexicano en el desarrollo de variedades de trigo que han sido usadas en muchas naciones.

A la edad de 78 años, falleció el miércoles pasado el doctor Sanjaya Rajaram Devi, que cursó un doctorado en Australia y llegó a México para trabajar en el CIMMYT, donde conoció al científico agrícola norteamericano Norman E. Borlaug.

A lo largo de 33 años como científico del CIMMYT, Rajaram trabajó directamente con el Dr. Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz 1970 y fundador del Premio Mundial de Alimentación.

Como jefe del Programa de Trigo Harinero y posteriormente como director del Programa Global de Trigo, supervisó personalmente el desarrollo de más de 480 variedades de alto rendimiento y resistentes a enfermedades que hoy se siembran en 58 millones de hectáreas en los países en desarrollo.

En su momento, el científico agradeció al CIMMYT la libertad que tuvo para realizar su innovador trabajo de mejoramiento de trigo.

También, reconoció al Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA), donde trabajó varios años antes de jubilarse en 2008, por su iniciativa para mejorar y difundir leguminosas y otros cultivos que promueven la diversidad en la agricultura y en la dieta de las personas.

Cursó la licenciatura en Agricultura en la Universidad de Gorakhpur, una maestría en Ciencias Genéticas y Fitocultura del Instituto de Investigaciones Agrícolas de la India (IARI), Nueva Delhi, y un doctorado en fitocultura de la Universidad de Sídney.

En el IARI estudió genética y fitocultura con el profesor. M.S. Swaminathan, y a su salida del CIMMYT formó una empresa y en el Valle del Yaqui, estado de Sonora, se asoció con productores de trigo, con quienes siguió liberando grandes semillas de las variedades cristalino y harinero. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...