Ir al contenido principal

Urge un nuevo modelo de distrito de riego

Debe ponerse control en el manejo del agua y reducir el número de módulos de riego.

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 28 de febrero



Algunos técnicos del país estamos expresando nuestra opinión sobre cómo mejorar al sector del agua en México, claro a petición de funcionarios del actual gobierno, que reconocen su falta de conocimiento en la materia, o que es bueno.
 

Es necesario que hagamos juntos, un juicio al respecto preguntándonos si el objetivo de transferir los distritos de riego era:

A- Abaratar el costo del agua.  

B- Eficientar el servicio al usuario.

C- Transparentar el manejo de los recursos.

Ustedes dirán, señores productores que no están al frente de los módulos y del distrito, si se han logrado los objetivos.

El grupo de técnicos consultados coincidimos en que no se han logrado lograr los cuestionamientos arriba planteados, y dimos nuestras sugerencias al respecto.

También, estamos de acuerdo en que el motivo de no lograr los objetivos es que no hay claridad sobre quien es la autoridad en materia de agua, ya que han proliferado las instancias que inciden en el sector, a saber: la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua (CEA), los consejos de cuenca, el distrito de riego y los módulos de riego, esto En lo que se refiere a lo interno. A nivel exterior tenemos al Comité Internacional de Límite de Aguas (CILA), que también se anexa a los ya mencionados.

La problemática causada por esta confusión es grave ya que nos daña localmente, y nos exhibe internacionalmente. El caso más notorio al exterior fue el caso de Delicias, en Chihuahua, con la presa “La Boquilla”.

Evalúen ustedes el caso: negarle 450 millones de metros cúbicos de agua a los Estados Unido, nos pudo causar perder 1,850 millones de metros cúbicos, que nos dan por el Río Colorado, esto según acuerdos que datan desde 1944 por derecho de cuenca.

Por esta confusión existe una grave falta de gobernanza, misma que se debe subsanar. La sugerencia que hacemos es que se vuelva a reestablecer en México la Secretaría del Agua, con el mismo modelo que tuvo en su tiempo: la gloriosa Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH), bajo el mando de los mejores técnicos, que los hay en México.

En lo referente a lo local, del Distrito del Mayo, es urgente una reestructuración del distrito, reducir el número de módulos de riego de 16 que existen actualmente a tan solo 4.

Fusionándolos de la manera siguiente: se sugiere hasta cambiar de nombre y modificar sus actas constitutivas. Ahora sí se llamaría Unión de Usuarios Productores Agrícolas de la Unidad de Riego para el Desarrollo Rural 1a,1b, 2 y 3. Integradas por los módulos 9. 10,11 y 12. Estos módulos formarían la nueva célula operativa llamada 1a.

Los módulos 13, 14 y 15 formarían la unidad de riego 1b. La unidad de riego numero dos estaría formada por los módulos 1,2,3 y 4, igual que antes de la transferencia. La unidad número tres estaría formada por los módulos actuales: 5,6,7 y 8, también igual antes de la transferencia.

Se puede observar que no se incluye el módulo 16, que por sus características especiales, éste debe depender y ser manejado por Conagua.

Con sólo esta medida nos estaríamos ahorrando 12 gerentes de módulos, causantes del fracaso actual, ya que algunos ganan más que un presidente municipal. La idea es que se vuelvan a ocupar las oficinas federales en Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, como antes, ahorrando con ello en renta de instalaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.