Ir al contenido principal

Estados Unidos exenta a ganaderos sonorenses de nuevas reglas

Todos los corrales de acopio de Sonora deberán llevar el registro de entradas y salidas de ganado.

 

Hermosillo/VdM, 28 de marzo




El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de su Servicio de Sanidad Animal, permitirá a los ganaderos de Sonora exportar a dicho país sin exigirles una serie de requisitos que sí son requeridos a las otras entidades a nivel nacional, informó el secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).

Jorge Guzmán Nieves explicó que, al contar Sonora con el estatus Acreditado Modificado Avanzado (Nivel II, de acuerdo a las nuevas reglas de tuberculosis bovina), mantenerse como zona Libre de Garrapata Boophilus, y además cumplir con un Sistema de Trazabilidad y Certificación Confiable verificado por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de los Estados Unidos (APHIS).

Es que el USDA exenta a los productores sonorenses de presentar los requisitos para los corrales de acopio para exportación.

“Hasta hoy, el Estado de Sonora es una entidad elegible para dicha exención anunciada por el USDA, que es un reconocimiento a todos los productores de ganado y a las autoridades de salud animal, al lograr de manera conjunta este estatus de sanidad animal. La atención dedicada a esta labor ha rendido frutos con esta importante noticia, que llena de satisfacción a todo el gremio ganadero y a las personas que han dedicado tiempo y esfuerzo para lograrlo”, afirmó Guzmán Nieves.

Nuevas reglas

Gustavo Camou Luders, subsecretario de Ganadería de la Sagarhpa, informó que las autoridades del departamento de Agricultura de los Estados Unidos impusieron nuevas reglamentaciones que deberán atenderse por las entidades mexicanas que no cumplen con los estatus sanitarios para exportar.

“Dentro de los nuevos requerimientos se contempla fortalecer la trazabilidad, por lo que todos los corrales de acopio de Sonora deberán llevar el registro de entradas y salidas de ganado. Este reconocimiento se otorga gracias al trabajo efectuado por los productores, el Comité de Campaña para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis del Estado de Sonora, el Comité de Inspección Pecuaria del Estado de Sonora (CIPES), la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y el gobierno estatal, a través de la Sagarhpa”, indicó.

Mejores practicas

Héctor Platt Martínez, presidente de la UGRS, subrayó que gracias al riguroso manejo que se le da al sistema de trazabilidad, la ganadería sonorense garantiza la sanidad y la calidad que exigen los mercados internacionales y Sonora se mantiene como el estado con mejores prácticas en el país.

El líder de los ganaderos en Sonora celebró que gracias al esfuerzo de los productores y las gestiones efectuadas a través de la Sagarhpa, el Comité de Erradicación de Tuberculosis bovina y Brucelosis, las exportaciones no se verán afectadas por las nuevas disposiciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que amplían las medidas sanitarias para otras entidades.

“Debemos tener la certeza de que la exportación de ganado en pie a Estados Unidos se mantiene firme, sin presentar ningún tipo de restricción en el proceso comercial ni afectación en el precio para los productores sonorenses”, dijo.

Cabe señalar que actualmente Sonora, gracias a su estatus sanitario ejemplar en el país, mantiene en promedio un volumen de exportación superior a las 300 mil cabezas de ganado anualmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...