Ir al contenido principal

Llegó la hora a Masiaca

La deuda histórica que México tiene con esta comunidad es muy grande


 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 22 de marzo




La comunidad indígena de Masiaca debe de ser beneficia en este gobierno, ya que la deuda histórica que México tiene con esta comunidad es muy grande.

En lo personal afirmo que es cuestión que se organicen, que se asesoren, que se olviden de recelos personales en la región, que sean un solo block de lucha con el objetivo de lograr el bien común.

En contraparte, el Gobierno Federal debe nombrar funcionarios que tengan sentimientos y no sólo conocimientos, que conozcan la historia de esta comunidad indígena, que los apoyen para que al fin se beneficien con sus abundantes recursos naturales: tierras de cultivo de primera calidad y casi 20 kilómetros de litoral, y con las playas más limpias del estado.

En la dupla tierra y agua, que es donde tengo conocimiento y experiencia, yo recomiendo los siguiente:

 Primero. Que se rescaten las diez concesiones de pozos autorizados por el director de Cuenca del Noroeste, que amparan un volumen de 50,000 metros cúbicos cada una, con los cuales pueden establecer 10 hectáreas de casa sombra, con cultivos hortícolas que generan alrededor de 150 jornales por hectárea -son 1,500 jornales en cada casa sombra-. En total serian 15,000 jornales que, pagados a 200 pesos, serían una derrama, tan sólo en este concepto, de 3 millones de pesos.

Por otro lado, la pura concesión - la pura autorización del volumen de agua- tiene un valor de $10.00 x metros cúbico en la región. Cada concesión vale $500,000.00, lo que quiere decir que las 10 autorizaciones valen 5 millones de pesos.

Eso es sólo refiriéndonos al agua del subsuelo, sin embargo el volumen mayor está en el agua de gravedad, el agua rodada a la que también tienen derecho por lo siguiente:

La cuenca del río Fuerte colinda con la cuenca del río Mayo, siendo el arroyo de Masiaca precisamente el límite Norte de la cuenca del Fuerte, y en donde está la mayor parte de sus casi 50 mil hectáreas, lo que les da derecho a tener agua del sistema de presas del río Fuerte.

Soy coautor del Reglamento de Operación del Sistema de Presas del Río Fuerte, tan sólo por eso lo afirmo y reafirmo: Masiaca tiene derecho al volumen de dicha cuenca. Sin embargo, sólo se pretende aprovechar de forma precaria esos volúmenes, ¿qué quiere decir?: que se maneje por Conagua la cuenca en forma integral. Actualmente Sinaloa prefiere tirar el agua antes que mandarla a Sonora.

Por eso afirmo que los funcionarios del agua, además de conocimientos, también deben de tener sentimientos. Existen nueve diques, desde donde nace el canal Fuerte-Mayo, a donde se tiene proyectado terminar, en el ejido Benito Juárez, que colinda con Masiaca. Los primeros dos están en Sinaloa. ¨

Por una mala planeación y falta de visión, cuando existen lluvias abundantes el agua de esos arroyos hacen mucho daño en las partes bajas del sistema, inundando pueblo y destrozando caminos.

Masiaca, en los inicios del proyecto Huites también estaba incluido, por ser parte de la cuenca. Ahorita se puede rescatar algo en la forma siguiente: que se construya un dique de gran magnitud en el arroyo de Masiaca, que se modifiquen y amplíen todas las obras de retención llamadas represas. Que se les dejen los llamados cartones a ambos lados de los mecanismos, con el fin de que en épocas de altos escurrimientos el agua continúe su camino hasta Masiaca.

Comentarios

  1. Pues si el pueblo de Masiaca participó activamente en ka Revolución Mexicana y gasta la fecha las autoridades no han hecho justicia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...