Ir al contenido principal

Llegó la hora a Masiaca

La deuda histórica que México tiene con esta comunidad es muy grande


 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 22 de marzo




La comunidad indígena de Masiaca debe de ser beneficia en este gobierno, ya que la deuda histórica que México tiene con esta comunidad es muy grande.

En lo personal afirmo que es cuestión que se organicen, que se asesoren, que se olviden de recelos personales en la región, que sean un solo block de lucha con el objetivo de lograr el bien común.

En contraparte, el Gobierno Federal debe nombrar funcionarios que tengan sentimientos y no sólo conocimientos, que conozcan la historia de esta comunidad indígena, que los apoyen para que al fin se beneficien con sus abundantes recursos naturales: tierras de cultivo de primera calidad y casi 20 kilómetros de litoral, y con las playas más limpias del estado.

En la dupla tierra y agua, que es donde tengo conocimiento y experiencia, yo recomiendo los siguiente:

 Primero. Que se rescaten las diez concesiones de pozos autorizados por el director de Cuenca del Noroeste, que amparan un volumen de 50,000 metros cúbicos cada una, con los cuales pueden establecer 10 hectáreas de casa sombra, con cultivos hortícolas que generan alrededor de 150 jornales por hectárea -son 1,500 jornales en cada casa sombra-. En total serian 15,000 jornales que, pagados a 200 pesos, serían una derrama, tan sólo en este concepto, de 3 millones de pesos.

Por otro lado, la pura concesión - la pura autorización del volumen de agua- tiene un valor de $10.00 x metros cúbico en la región. Cada concesión vale $500,000.00, lo que quiere decir que las 10 autorizaciones valen 5 millones de pesos.

Eso es sólo refiriéndonos al agua del subsuelo, sin embargo el volumen mayor está en el agua de gravedad, el agua rodada a la que también tienen derecho por lo siguiente:

La cuenca del río Fuerte colinda con la cuenca del río Mayo, siendo el arroyo de Masiaca precisamente el límite Norte de la cuenca del Fuerte, y en donde está la mayor parte de sus casi 50 mil hectáreas, lo que les da derecho a tener agua del sistema de presas del río Fuerte.

Soy coautor del Reglamento de Operación del Sistema de Presas del Río Fuerte, tan sólo por eso lo afirmo y reafirmo: Masiaca tiene derecho al volumen de dicha cuenca. Sin embargo, sólo se pretende aprovechar de forma precaria esos volúmenes, ¿qué quiere decir?: que se maneje por Conagua la cuenca en forma integral. Actualmente Sinaloa prefiere tirar el agua antes que mandarla a Sonora.

Por eso afirmo que los funcionarios del agua, además de conocimientos, también deben de tener sentimientos. Existen nueve diques, desde donde nace el canal Fuerte-Mayo, a donde se tiene proyectado terminar, en el ejido Benito Juárez, que colinda con Masiaca. Los primeros dos están en Sinaloa. ¨

Por una mala planeación y falta de visión, cuando existen lluvias abundantes el agua de esos arroyos hacen mucho daño en las partes bajas del sistema, inundando pueblo y destrozando caminos.

Masiaca, en los inicios del proyecto Huites también estaba incluido, por ser parte de la cuenca. Ahorita se puede rescatar algo en la forma siguiente: que se construya un dique de gran magnitud en el arroyo de Masiaca, que se modifiquen y amplíen todas las obras de retención llamadas represas. Que se les dejen los llamados cartones a ambos lados de los mecanismos, con el fin de que en épocas de altos escurrimientos el agua continúe su camino hasta Masiaca.

Comentarios

  1. Pues si el pueblo de Masiaca participó activamente en ka Revolución Mexicana y gasta la fecha las autoridades no han hecho justicia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Renuncia titular de Servicios Públicos de Navojoa

Roberto Rodríguez Castillo confirma que presentó la renuncia por motivos de salud.   Navojoa/VdM, 10 de diciembre Una nueva baja registra la administración municipal de Mario “Mayito” Martínez, al presentar hoy su renuncia Roberto Rodríguez Castillo, como titular de la Secretaría de Servicios Públicos. Con su salida ya son dos funcionarios de primer nivel que renuncian al gobierno municipal. El primer caso fue la renuncia, alegando motivos personales, de Ana Lilia Córdova Herrera a la comisaría de Seguridad Pública. Además, extraoficialmente de la posible de la salida como regidor propietario del empresario navojoense, Francisco Islas Flores. El propio Roberto Rodríguez Castillo confirmó a ValledelMayo su salida por motivos de salud. En la administración municipal del exalcalde panista, Raúl Silva Vela (2015-2018) ocupó la dirección general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...