Ir al contenido principal

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

No estamos viendo que una cuarta ola podría desatarse durante las campañas políticas…

 


Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 31 de marzo




No les quiero abrumar, pero déjenme hablar nuevamente de las aburridas y ya inminentes campañas electorales.

La cosa es que ya llevamos más de un año de confinamiento por la pandemia y en este año hemos visto muchos cambios en todos los sentidos. Hemos visto cómo cambió la manera de hacer periodismo, la forma en que salimos a la calle (o no) a buscar la noticia importante de cada día.

La pandemia nos obligó a modificar los procesos de búsqueda, acopio y verificación de información; cambió la manera de documentar la vida cotidiana y eso ha afectado en buena medida la narrativa informativa y el mostrar los hechos como solíamos hacerlo antes.

Esta ya mal llamada “nueva normalidad” obligó a la prensa a establecer protocolos de protección sanitaria que debieron haber tenido desde antes. Claro, hay medios que siguen sin tener protocolos suficientes y por eso continúan los contagios, enfermedad y muerte entre periodistas.

Y por eso quiero referirme de nuevo a las elecciones.

Aunque desde septiembre pasado el Consejo General del Instituto Nacional Electoral publicó lineamientos y protocolos para reducir el riesgo de contagios antes, durante y después del proceso electoral, hemos visto que a muchos y muchas candidatas eso les vale.

El INE incluso ensayó protocolos de seguridad durante las elecciones en Hidalgo y Coahuila en octubre pasado y que se reforzarán el próximo mes de junio, pero insisto, a quienes buscan el voto popular parece valerles tres pepinos.

En aquellas entidades donde ya hay campañas abiertas y en aquellas donde andan en precampaña, ha habido actos masivos, sin sana distancia, sin nadie que cuide el uso de cubrebocas no ponga alcohol.

Y en medio de estas condiciones están las y los periodistas que acuden a estos eventos a reportear, porque sus medios los mandan, aunque no haya nota.

Las autoridades alertan sobre una eventual tercera ola de contagios después de este periodo vacacional; pero no estamos viendo que una cuarta ola podría desatarse durante las campañas políticas y mis colegas periodistas deben comenzar a tomar acciones de prevención y seguridad sanitaria, lo mismo que las personas que acudan por voluntad o por fuerza a estos actos proselitistas.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...