Ir al contenido principal

Preocupan las desapariciones forzadas en Sonora

Es la penúltima entidad con el menor número de ministerios públicos en relación con la población del estado, y sólo hay tres jueces por cada 100 mil habitantes.

 

Hermosillo/VdM, 03 de marzo





El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora califica de “preocupante” el incremento en el número de carpetas de investigación relativas a la desaparición forzada de personas, mismas que se focalizan en los municipios más violentos del estado.

En Segundo Informe Anual de Seguridad y Justicia Sonora y Hermosillo 2020, el organismo civil sustenta esto en las incidencias reportadas al 911, al registrarse más de 350 reportes cada año por privación de la libertad.

“A diario una persona es desaparecida”, advierte en el Informe. “Y continuamente madres y familiares de desaparecidos que incansablemente buscan a sus seres queridos, encuentran osamentas en fosas y crematorios clandestinos”.

“Podemos asumir”, precisa el documento, “que los homicidios son delitos derivados de la actividad criminal, principalmente relacionados con el narcotráfico”.

Advierte que para incidir en la reducción de los homicidios es necesario un combate frontal a las bandas criminales, quienes transgreden leyes federales y locales.

“Por un lado, deben de existir labores de prevención y protección a la ciudadanía, mientras que, por otro lado, se deberían implementar acciones que inhiban el actuar de los asesinos quienes cometen sus ataques con total impunidad y sin temor alguno”.

Este es un trabajo de las instituciones federales involucradas en el combate al crimen organizado: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República).

Así como de las instituciones estatales (Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora) encargadas de proteger y procurar justicia, y en conjunto de las corporaciones municipales quienes tienen la importante tarea de prevenir el crimen.


Retos y desafíos

En el Segundo Informe Anual de Seguridad y Justicia Sonora y Hermosillo 2020, da cuenta que la situación en torno a la seguridad y justicia sigue presentando grandes retos y desafíos.

“Reconocemos que hay avances en los delitos patrimoniales, particularmente en robo de vehículo, robo a casa habitación y robo a negocio. Sin embargo, los delitos que atentan contra la vida y la libertad personal siguen creciendo de forma preocupante”, insiste.

En el caso particular del homicidio doloso, considerando que en el 63% de los casos registrados durante 2020 se utilizó arma de fuego, y dado que el uso de este tipo de arma es comúnmente utilizado para ejecutar personas, se infiere que la gran mayoría de los homicidios están relacionados con el crimen organizado y actividades ilícitas.

La evolución del presupuesto para las instituciones encargadas de brindar seguridad pública, así como aquellas responsables de procurar e impartir justicia muestra que año con año han recibido más recursos.

Sin embargo, el estado de fuerza policial se encuentra por debajo del umbral óptimo (1.8 policías por cada mil habitantes).

“Somos la penúltima entidad con el menor número de ministerios públicos en relación con la población del estado y sólo hay tres jueces por cada 100 mil habitantes”, advierte.

El incremento presupuestal no se ha reflejado en las actividades sustantivas de las instituciones de seguridad y justicia.

“Estamos ante un gran problema donde la delincuencia ha trastocado a nuestra sociedad y nuestras autoridades no han podido contener el problema”.

El impacto de la delincuencia en la sociedad y la baja eficiencia de las autoridades provoca:

a) Mayor percepción de inseguridad

b) Incremento en el costo del delito

c) Mayor impunidad

e) Desconfianza hacia quienes tienen el deber de protegernos

Para enfrentar la delincuencia que azota a la entidad, es necesario formar un frente común entre sociedad y gobierno.

“Es sumamente necesario reconocer, en primer lugar, que estamos ante un gran problema derivado de la inseguridad que padecemos. Y, en segundo lugar, se debe aceptar que las estrategias implementadas hasta el día de hoy han sido ineficientes e ineficaces para contener esta ola de violencia e inseguridad”.

 

Conozca aquí el Informe Completo

 


*Foto y video ilustrativos: Facebook Madres Buscadoras de Sonora

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...