Ir al contenido principal

Recibe Unison 6,500 solicitudes de aspirantes en el primer día de registro

Este año se ofertarán por primera vez en el campus Navojoa la Licenciatura en Trabajo Social e Ingeniera Mecatrónica.

 

 Hermosillo/VdM, 02 de marzo




                              

Durante el primer día de registro, iniciado este 1 de marzo a través del portal https://admision.unison.mx, la Universidad de Sonora recibió 6,500 solicitudes de aspirantes que desean ocupar uno de los 8,010 espacios que ofrece la institución en el ciclo escolar 2021-2.

Amina Marín Martínez, directora de Servicios Escolares, dijo que la primera etapa de la Convocatoria 2021, la cual concluirá el 28 de marzo, comenzó con el registro en línea y entrega de documentos de todos los interesados en realizar estudios nivel licenciatura en los campus de Hermosillo, Santa Ana, Caborca, Nogales, Cajeme y Navojoa de la institución.

En este sentido, mencionó que la casa de estudios hizo gestión con algunos subsistemas de bachilleratos y se ha logrado que algunos de ellos faciliten la información de promedio de todos sus estudiantes, de tal manera que puede darse el caso que algunos aspirantes no necesiten entregar documentos, pero resaltó que el registro es obligatorio para todos aquellos que aspiren entrar a la Universidad.

La funcionaria universitaria señaló que se mantiene la forma de ingreso mediante la realización del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior, Exani-II, del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), el cual se aplicará el día 29 de abril bajo la modalidad general que se llama Admisión; sin embargo, quienes aspiren a ingresar a las licenciaturas en Artes Escénicas, Música, Artes Plásticas y Enseñanza del Inglés realizarán un examen de habilidades específicas, que consiste en una presentación particular, toda la información se le hará llegar a su correo electrónico en el portal de aspirantes.

“El día de ayer tuvimos un registro de 6,500 aspirantes de nuevo ingreso, regularmente se esperan alrededor de 14,000 registros; la Universidad este año oferta 8,010 espacios directamente a los programas educativos, pero siempre en el trayecto se abren pocos espacios para llamar a los jóvenes a inscribirse en tronco común. Se hace un esfuerzo máximo para llamar al mayor número de aspirantes y formarlos en un contexto de alto nivel académico con competencias”, indicó.

Precisó que la máxima casa de estudios absorbe hasta el 40% de la demanda estatal debido a que los estudiantes por sus perfiles y preferencias académicas tienen una gama de 56 programas, y las carreras más demandadas son: Medicina, Odontología, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Derecho y Psicología, las cuales siempre están en los primeros cinco lugares con mayor número de registros.

Navojoa

“Este año no se abrieron nuevas carreras, pero se ofertarán por primera vez en el campus Navojoa la Licenciatura en Trabajo Social e Ingeniera Mecatrónica, son programas que ya existían en la Unidad Regional Centro y se hace el esfuerzo para abrir estas opciones en la parte sur de la entidad; también seguimos manteniendo los tres programas que iniciaron el año pasado, que son el programa educativo de Seguridad Publica, Ingeniería Biomédica e Ingeniería en Ciencias Ambientales”, aclaró.

 Marín Martínez puntualizó que la Universidad de Sonora, consciente de la situación económica que se vive en la comunidad por la contingencia sanitaria por la covid-19, hizo un ajuste y solamente habrá un pago único y el aspirante podrá registrarse hasta en tres licenciaturas para ocupar un solo espacio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...