Ir al contenido principal

¿Sabes qué debes de llevar para poder vacunarte contra el Covid?

Estas son algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta para agilizar la jornada de inmunización.

 

Navojoa/VdM, 24 de marzo




¿Te vas a vacunar contra el Covid-19?. Conoce algunas recomendaciones que deberás tomar en cuenta para agilizar el proceso de inmunización.

Cabe señalar que la Jornada de Vacunación en Navojoa iniciará el  sábado 27 y el domingo 28 en las zonas rurales del municipio, y el lunes 29 y martes 30 en el casco urbano.

Martín Preciado Bracamontes, coordinador en el Sur de Sonora de los Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, pidió ver las fechas y las localidades en las cuales se instalarán los centros de vacunación, y acudir al más cercano el día y la hora establecida.

A quienes ya se registraron en la página de mivacuna es importante llevar el folio para que sea más fácil el registro.

“Y quienes no se han registrado deben hacerlo en estos días para poder llevar un mejor control; si por algún motivo no se puede registrar también se le aplicará la vacuna”, aclaró.

A los adultos mayores de 60 años se les pide acudir desayunados y/o comidos, y haber tomado sus medicamentos de manera ordinaria

También, llevar una identificación, de preferencia su CURP a la mano, así como dos números telefónicos para mantener el contacto y poder localizarlos para la aplicación de la segunda dosis.

“La cantidad de vacunas están garantizadas para todos los adultos mayores de 60 años, por lo que no es necesario hacer grandes filas si cumplimos con las fichas que se les otorguen o acudimos en el día y la hora que se indica por la primera letra de su apellido paterno”.

 




 





 

Comentarios

  1. Y lo de san ignacio donde y fecha mi mama ya desea ponersela porfavor quiero i formacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes llevarla al centro de vacunación más cercano a su domicilio (Sapomora). Sólo que vaya desayunada, no hay problema si ha tomado sus pastillas, y una identificación oficial para comprobar su edad, así como proporcionar dos números telefónicos para llamarla cuando llega la segunda dosis (reforzamiento).

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...