Ir al contenido principal

Sonora a punto de volver al semáforo epidemiológico amarillo

Anuncian medidas extraordinarias en playas para evitar tercera ola de Covid, como pedir a los turistas presentar prueba PCR o de antígenos negativa a Covid-19 con no más de 72 horas de expedición por laboratorio.

 

Hermosillo/VdM, 20 de marzo



La única manera de prevenir y detener una tercera ola de contagios por COVID-19 en la entidad es que la población acate los protocolos sanitarios y se mantenga en casa el mayor tiempo posible para pausar la tendencia al alza en los indicadores epidemiológicos, indicó Enrique Clausen Iberri.

Destacó que en la última semana se ha presentado aumento en la positividad y ocupación hospitalaria por casos de Coronavirus.

Al dar a conocer la actualización del Mapa Sonora Anticipa, el secretario de Salud en Sonora mencionó que la entidad se encuentra con ocho puntos en el semáforo nacional y, de aumentar un punto más regresaría a color amarillo, como sucedió esta semana con Hermosillo y Cajeme, que regresaron a riesgo medio y están a cuatro y tres puntos, respectivamente, de pasar a naranja, es decir, riesgo alto.

Puntualizó que del 22 al 28 de marzo de 2021 se encuentran en Riesgo Medio: Caborca, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa; mientras que en Riesgo Bajo se ubican: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales, Agua Prieta, Cananea y Huatabampo.

Medidas restrictivas

Para frenar la tendencia al alza de casos de Covid-19 en el estado, del 26 de marzo al 11 de abril de 2021 Salud Sonora aplicará mayores medidas restrictivas que ayuden a evitar la transmisión acelerada del virus en Semana Santa y Semana de Pascua, con filtros sanitarios en carreteras, playas y paseos turísticos.

Informó que para ingresar a playas y paseos turísticos las personas tendrán que presentar prueba PCR o de antígenos negativa a Covid-19 con no más de 72 horas de expedición por laboratorio, así como comprobar que se cuenta con reservación o con vivienda en el lugar.

Aclaró que los ciudadanos que no cuenten con reservación o domicilio en el lugar turístico o playa podrán ingresar a los sitios de 8:00 A.M a 3:00 P.M, siempre y cuando presenten sus pruebas negativas al virus; los residentes o personas con reservaciones tienen horario abierto.

El funcionario estatal recordó que por acuerdo del Consejo Estatal de Salud durante Semana Santa y Semana de Pascua los antros y centros nocturnos estarán cerrados, los restaurantes deben cerrar a las 10:00 P.M, la playa se cierra al público a las 8:00 P.M y quedan suspendidos eventos masivos y la venta de alcohol en playas.

’La recomendación que hacemos desde la Secretaría de Salud para evitar una tercera ola de contagio, es mantenernos en casa los próximos días de asueto, para prevenir contagios de Coronavirus’’, declaró.

Crecen los contagios

En los últimos días, reiteró, en Sonora se ha presentado un incremento en la positividad de casos Covid-19 del 17% al 29% y la ocupación hospitalaria pasó del 11% al 17%, por lo que, para prevenir la tercera ola de contagios continuarán el trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales.

Puntualizó que las restricciones por contingencia sanitaria en municipios el horario en amarillo son el cierre de las actividades a las 12:00 A.M hasta las 6:00 A.M, aforos al 50% en lugares cerrados; en terrazas y aire libre 75% aforo, eventos sociales en lugares cerrados 4 horas de duración y en abiertos 5 horas de duración.

Casinos y antros al 50% de aforo sin pista y todos sentados; bares cantinas y boliches operan como restaurante todos sentados, eventos masivos suspendidos, gimnasios sin música y en silencio; Iglesias y centros religiosos al 50% de aforo, restaurantes 75% y con cubrebocas salvo al comer. Cines, teatros, museos solo adultos y al 50% de aforo.

 

Riesgos por Municipio y Zona Cero:

 

Riesgo Medio

- Caborca, Zona Cero: Colonia La Huerta.

- Hermosillo, Zona Cero: Colonias Nuevo Hermosillo, Sonacer y San Diego.

- Guaymas, Zona Cero: Colonias Centro y El Roble.

- Empalme, Zona Cero: Colonia Moderna.

- Cajeme, Zona Cero: Colonia Centro.

- Navojoa, Zona Cero: Colonia Infonavit.



Riesgo Bajo

- San Luis Río Colorado, Zona Cero: Colonia Burócrata.

- Puerto Peñasco, Zona Cero: Colonia Oriente.

- Nogales, Zona Cero: Colonias Colinas del Sur y Los Encinos.

- Agua Prieta, Zona Cero: Colonia Magisterial.

- Cananea, Zona Cero: Colonia Santa Teresa.

- Huatabampo, Zona Cero: Colonia Centro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...