Ir al contenido principal

Sonora a punto de volver al semáforo epidemiológico amarillo

Anuncian medidas extraordinarias en playas para evitar tercera ola de Covid, como pedir a los turistas presentar prueba PCR o de antígenos negativa a Covid-19 con no más de 72 horas de expedición por laboratorio.

 

Hermosillo/VdM, 20 de marzo



La única manera de prevenir y detener una tercera ola de contagios por COVID-19 en la entidad es que la población acate los protocolos sanitarios y se mantenga en casa el mayor tiempo posible para pausar la tendencia al alza en los indicadores epidemiológicos, indicó Enrique Clausen Iberri.

Destacó que en la última semana se ha presentado aumento en la positividad y ocupación hospitalaria por casos de Coronavirus.

Al dar a conocer la actualización del Mapa Sonora Anticipa, el secretario de Salud en Sonora mencionó que la entidad se encuentra con ocho puntos en el semáforo nacional y, de aumentar un punto más regresaría a color amarillo, como sucedió esta semana con Hermosillo y Cajeme, que regresaron a riesgo medio y están a cuatro y tres puntos, respectivamente, de pasar a naranja, es decir, riesgo alto.

Puntualizó que del 22 al 28 de marzo de 2021 se encuentran en Riesgo Medio: Caborca, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa; mientras que en Riesgo Bajo se ubican: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales, Agua Prieta, Cananea y Huatabampo.

Medidas restrictivas

Para frenar la tendencia al alza de casos de Covid-19 en el estado, del 26 de marzo al 11 de abril de 2021 Salud Sonora aplicará mayores medidas restrictivas que ayuden a evitar la transmisión acelerada del virus en Semana Santa y Semana de Pascua, con filtros sanitarios en carreteras, playas y paseos turísticos.

Informó que para ingresar a playas y paseos turísticos las personas tendrán que presentar prueba PCR o de antígenos negativa a Covid-19 con no más de 72 horas de expedición por laboratorio, así como comprobar que se cuenta con reservación o con vivienda en el lugar.

Aclaró que los ciudadanos que no cuenten con reservación o domicilio en el lugar turístico o playa podrán ingresar a los sitios de 8:00 A.M a 3:00 P.M, siempre y cuando presenten sus pruebas negativas al virus; los residentes o personas con reservaciones tienen horario abierto.

El funcionario estatal recordó que por acuerdo del Consejo Estatal de Salud durante Semana Santa y Semana de Pascua los antros y centros nocturnos estarán cerrados, los restaurantes deben cerrar a las 10:00 P.M, la playa se cierra al público a las 8:00 P.M y quedan suspendidos eventos masivos y la venta de alcohol en playas.

’La recomendación que hacemos desde la Secretaría de Salud para evitar una tercera ola de contagio, es mantenernos en casa los próximos días de asueto, para prevenir contagios de Coronavirus’’, declaró.

Crecen los contagios

En los últimos días, reiteró, en Sonora se ha presentado un incremento en la positividad de casos Covid-19 del 17% al 29% y la ocupación hospitalaria pasó del 11% al 17%, por lo que, para prevenir la tercera ola de contagios continuarán el trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales.

Puntualizó que las restricciones por contingencia sanitaria en municipios el horario en amarillo son el cierre de las actividades a las 12:00 A.M hasta las 6:00 A.M, aforos al 50% en lugares cerrados; en terrazas y aire libre 75% aforo, eventos sociales en lugares cerrados 4 horas de duración y en abiertos 5 horas de duración.

Casinos y antros al 50% de aforo sin pista y todos sentados; bares cantinas y boliches operan como restaurante todos sentados, eventos masivos suspendidos, gimnasios sin música y en silencio; Iglesias y centros religiosos al 50% de aforo, restaurantes 75% y con cubrebocas salvo al comer. Cines, teatros, museos solo adultos y al 50% de aforo.

 

Riesgos por Municipio y Zona Cero:

 

Riesgo Medio

- Caborca, Zona Cero: Colonia La Huerta.

- Hermosillo, Zona Cero: Colonias Nuevo Hermosillo, Sonacer y San Diego.

- Guaymas, Zona Cero: Colonias Centro y El Roble.

- Empalme, Zona Cero: Colonia Moderna.

- Cajeme, Zona Cero: Colonia Centro.

- Navojoa, Zona Cero: Colonia Infonavit.



Riesgo Bajo

- San Luis Río Colorado, Zona Cero: Colonia Burócrata.

- Puerto Peñasco, Zona Cero: Colonia Oriente.

- Nogales, Zona Cero: Colonias Colinas del Sur y Los Encinos.

- Agua Prieta, Zona Cero: Colonia Magisterial.

- Cananea, Zona Cero: Colonia Santa Teresa.

- Huatabampo, Zona Cero: Colonia Centro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...