Ir al contenido principal

Conjuran huelga en Unison

El Staus y Steus aceptan ofrecimientos de rectoría

 

Hermosillo/VdM, 20 de abril



Como un acto de madurez, sensibilidad y compromiso con los nobles fines de la Universidad de Sonora, con los estudiantes, padres de familia y con la sociedad en general, calificó el rector Enrique Fernando Velázquez Contreras, la decisión de los sindicatos universitarios al conjurar mediante sus procesos de votación, el movimiento de huelga programado para este lunes.

Al conocer los resultados de la votación del personal académico y de los trabajadores universitarios que se pronunciaron por el no a la huelga, el rector reiteró que los ofrecimientos económicos propuestos y aceptados reflejan el máximo esfuerzo de la parte institución por atender las demandas de los gremios sindicales.

Como parte de los ofrecimientos económicos, el Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) aceptó un incremento salarial del 3.4% lo que representa la erogación de 36.9 millones de pesos anuales, y 1.8% a prestaciones no ligadas al salario, equivalente a recursos por el orden de los 8.5 millones de pesos.

Estos porcentajes reflejan la actual política salarial establecida por el gobierno federal para las universidades públicas del país y dadas a conocer a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la cual la Universidad debe apegarse, señaló el rector.

Explicó que en un esfuerzo de la institución por alcanzar acuerdos en planteamientos especiales, la Universidad ofreció por única ocasión otorgar un apoyo de $4,000,000.00 para otorgar a los docentes un bono como apoyo al gasto de energía eléctrica e internet por gastos que han realizado durante el periodo de pandemia para mantener las clases a distancia.

Otros logros

Por otra parte, con el objetivo de contribuir a la solución de la necesidad de vivienda de los trabajadores académicos, la Universidad ofreció en beneficio de los docentes de la Unidad Regional Sur, con sede en Navojoa, un terreno de 9,410.62 metros cuadrados ubicado en la colonia Centro. Para ello, la comisión mixta de vivienda analizará la viabilidad de realizar un proyecto habitacional en dicha zona.

Para los académicos del campus Cajeme y Caborca, la alma mater se compromete a continuar la gestión ante los gobiernos estatal y municipales de Cajeme y Caborca, la donación de algún predio que permita a futuro la realización de un proyecto de vivienda.

En el caso de Hermosillo, la Universidad gestionará ante la autoridad municipal se autorice un acceso directo desde el Periférico Oriente hacia un terreno donado al Staus en las inmediaciones del vaso de la presa General Abelardo L. Rodríguez.

Asimismo, se continuarán con las gestiones entre la Universidad y el Staus para que se ofrezcan créditos de bajo interés para la compra, construcción, ampliación y remodelación de vivienda, además de refinanciamiento de créditos hipotecarios, además de analizar la viabilidad de usar de manera parcial para los aspectos mencionados, y sin afectar el objetivo con el que fueron creados, los fondos complementarios de pensiones y jubilaciones y de incentivo a la jubilación de los académicos.

En el tema del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), la Universidad continuará las gestiones que permitan solucionar problemas relacionados con pensiones, jubilaciones, prestación del servicio médico y reconocimiento de años de cotización al instituto.

Además, continuará con las gestiones para alcanzar la filiación de los cónyuges de las académicas, y la reafiliación del personal que brinda sus servicios a la universidad sólo en semestres alternados; así como la realización de reuniones periódicas conjuntas para avanzar en los temas citados y en situaciones donde se presenten problemas con la prestación del servicio de salud.

Sobre la implementación del Modelo Educativo 2030, la Universidad se compromete a no afectar laboralmente a la planta académica derivado del cambio de modelo educativo, y en un plazo que no exceda la fecha del 15 de junio de 2021, la institución y la parte sindical acordarán los aspectos laborales que implica dicho cambio.

Finalmente, la Universidad de Sonora reitera su disposición al diálogo para continuar atendiendo las inquietudes de la parte sindical; reconoce la disposición del Staus para alcanzar los acuerdos correspondientes y de manera especial, el valioso trabajo que en el último año ha realizado la planta docente para dar continuidad a las actividades académicas en el contexto de contingencia sanitaria.

Acepta Steus ofrecimientos de la administración universitaria

En el marco de la revisión salarial del Steus, una vez aceptados  los ofrecimientos en contundente votación en contra de la paralización de labores, la administración universitaria otorgará 3.4% de aumento directo al tabulador, más una cantidad de 3,000,000.00 de pesos para el concepto de rezonificación, que serán inyectados para los trabajadores administrativos y de servicios de los campus Navojoa, Hermosillo, Cajeme y Santa Ana, para permitir acercar sus ingresos a los de Caborca y Nogales, que son considerados como zona cara.

Con el objetivo de dar estabilidad al personal eventual, la Universidad convino la basificación de 14 plazas de las consideradas a petición, mismas que serán reconocidas una vez que el sindicato proponga, a través de la Comisión Mixta del Escalafón, a los titulares de los espacios vacantes definitivos otorgados en las revisiones 2019 y 2020 que actualmente se encuentran sin titular y que han estado ocupándose sistemáticamente por personal eventual.

También la institución otorgará en donación al Steus una superficie de tres hectáreas, la cual forma parte de una superficie mayor, propiedad de la alma mater, ubicada en la inmediación del vaso de la presa General Abelardo L. Rodríguez para la construcción de un local sindical.

En el rubro de seguro vida para los jubilados, la administración universitaria acepta que el trabajador que se jubile y que así lo decida, pague el 100% del costo de la prima del seguro de vida, siempre y cuando firme un convenio individual donde autorice que el descuento del compromiso económico que se genera.

Otro acuerdo señala que la Universidad realizará la gestión ante el Isssteson para que los hijos de los trabajadores con necesidades especiales sigan contando con el servicio médico del instituto cuando el titular o trabajador se jubile o fallezca.

En el tema de la regularización del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los trabajadores, la institución se compromete a estar en constante comunicación con el Sindicato y a considerar los planteamientos de los agremiados sobre los términos en los que se resolverá lo relacionado con la regularización del pago del ISR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...