Ir al contenido principal

Elecciones y rendición de cuentas

El escenario electoral y la polarización que vivimos nos ha mostrado que nuestras vulnerabilidades han empeorado…

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 15 de abril



Esta semana el periodista Rogelio Hernández López hizo un llamado a los poderes públicos, a medios y periodistas para establecer mecanismos de protección para quienes desde ya están haciendo cobertura de este proceso electoral, el más grande de la historia, como no se cansan en decir.

En su columna “Miradas de Repotero” (leer aquí: https://www.ejecentral.com.mx/miradas-de-reportero-en-este-proceso-electoral-los-periodistas-necesitan-que-sea-nacional-la-red-alerta-6/), que se publica en numerosos medios de este país, el colega Rogelio nos recuerda la necesidad de articular redes de seguridad y reacción rápida a fin de que podamos reducir riesgos y atender de inmediato cualquier agresión contra colegas.

¿Por qué este llamado urgente?

En un país donde ha sido imposible frenar la violencia contra medios y periodistas, el escenario electoral y la polarización que vivimos nos ha mostrado que nuestras vulnerabilidades han empeorado.

Durante la cobertura periodística de elecciones son muy frecuentes las agresiones por parte de diversos actores políticos, sociales económicos, criminales y hasta religiosos.

En mítines y eventos partidistas las huestes de las y los candidatos muestran su incomodidad y malestar por la presencia de periodistas, a quienes ven como si fueran militantes de los partidos con quienes compiten.

Incluso desde el “púlpito electoral” hay candidatos y candidatas que repiten el discurso de odio hacia la prensa, especialmente aquella que les resulta incómoda porque no les aplaude.

Desde hace varias elecciones hemos intentado proponer al Instituto Nacional Electoral un protocolo específico para la protección de periodistas que andan en las campañas. No existe, no hay y es urgente.

Así como el Estado mexicano tiene la obligación de brindar protección a quienes aspiran a un cargo de elección popular y a quienes actuarán como personas funcionarias de casilla, también debería fortalecer los mecanismos para garantizar el ejercicio profesional del periodismo en condiciones de seguridad.

Los medios deben cumplir con su responsabilidad ética y moral de proteger a sus periodistas, de darles capacitación, herramientas y recursos suficientes para realizar su trabajo sin arriesgarse de más.

Y claro, las y los periodistas deben establecer protocolos de cobertura segura, crear redes de protección con sus pares, con sus medios, con las autoridades electorales y gubernamentales para poder reaccionar de inmediato ante cualquier condición de riesgo.

Recordemos que mientras haya periodistas bajo asedio, lo que se pone en riesgo no sólo es la vida de una persona, también está en riesgo el derecho ciudadano de recibir información que le sirva para tomar las mejores decisiones.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Suspenden celebraciones tradicionales en Navojoa

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo acuerdan sumarse a las medidas contra el Covid-19.   Navojoa/VdM, 03 de febrero Autoridades tradicionales de la tribu Mayo, comisarios y funcionarios municipales de Navojoa acordaron no realizar celebraciones tradicionales este año para evitar nuevos contagios de Covid-19. En el encuentro, encabezado por la alcaldesa Rosario Quintero, hubo coincidencia entre los participantes de privilegiar la vida de las personas ante la pandemia que viene registrándose desde el año pasado y que, en Sonora, hasta la tarde del martes ha costado la vida de 5,157 personas y afectado a 62,319 sonorenses. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jesús Edmundo Valdez, detalló que una de las principales preocupaciones es la baja capacidad hospitalaria, por lo que es importante hacer consciencia, y aunque las celebraciones tradicionales tienen gran relevancia, de llevarse a cabo, lo más probable es que los casos aumenten, y sería alarmante ...