Ir al contenido principal

Estado de México tiene la mejor ley de protección de periodistas del país

Puede y debe servir como ejemplo para todo México y América Latina

 

 Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 20 de abril




A la memoria de Adriana Tavira García, Evelia Barrón y Manuel Gamboa. Gracias por haber estado.

Hace dos años la diputada local de Morena, Azucena Cisneros Coss presentó su primera iniciativa de ley de protección de periodistas en el Estado de México. Era abril de 2019.

En julio siguiente un grupo de apenas seis periodistas convocados por Adriana Tavira García, decidieron actuar y buscaron acercamientos con el Gobierno del Estado de México y hubo dos reuniones de alto nivel. En una de ellas estuvo el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro.

Para agosto la sexteta de colegas era ya una veintena y decidieron autonombrarse Colectivo de Periodistas del Estado de México y para octubre de ese año ya tenían su propia propuesta de ley de protección y un protocolo de actuación para garantizar el libre ejercicio del periodismo en la entidad.

Estas propuestas se nutrieron con los aportes de casi un centenar de colegas de todas las regiones del Edomex que se sumaron al Colectivo.

Llegó diciembre y no hubo ley.

En junio de 2020, ya con la pandemia encima, la morenista Azucena Cisneros presentó nuevamente su proyecto, con algunas modificaciones cosméticas. El Colectivo reaccionó y volvió a presentar su proyecto de ley y logró reunirse con todas y cada una de las bancadas partidistas representadas en el congreso mexiquense y hasta con congresistas independientes.

Hubo una charla cordial, pero intensa con la propia Azucena Cisneros, en la búsqueda de consensos para tener una mejor iniciativa. Al final, para septiembre de 2020, eran tres iniciativas de ley en la materia: la de Azucena, la del PAN y la que el PRD presentó a nombre del Colectivo de Periodistas.

Llegó una nueva promesa para discutir las iniciativas, pero otra vez se acabó el periodo de sesiones en diciembre de 2020 y no hubo ley.

Este jueves 15 de abril se aprobó en comisiones legislativas la iniciativa de ley para Hoy, 20 de abril, el pleno del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad el proyecto de ley aprobado en comisiones el 15 de abril.

El texto aprobado incluye la gran mayoría de las propuestas presentadas por el Colectivo de Periodistas del Estado de México, y de otros grupos y voces del gremio.

Hoy el Estado de México tiene la mejor ley de protección de todo el país.

Una ley que da reconocimiento al ejercicio profesional del periodismo como una actividad de interés público que debe ser tutelada y protegida por el Estado y los municipios. Una ley que da derechos a quienes ejercen el periodismo o defienden derechos.

Una ley que crea un mecanismo de protección que puede tener un mejor diseño institucional respecto a los existentes.

Y aunque repite un mal concepto de “Periodista”, es sin duda la mejor ley. Y como se lo dijimos a todos y todas las congresistas… es una ley que puede y debe servir como ejemplo para todo el país y para los países de América Latina.

Adriana, Evelia, Manuel, lamento que no hayan visto este logro colectivo.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Abre FGR Sonora ventanilla única de atención

Disponible en varias ciudades del estado, operando las 24 horas y los 365 días del año, atendiendo a cada ciudadano dentro de los 15 minutos de haber llegado.   Hermosillo/FGR/VdM, 14 de mayo La Fiscalía General de la República (FGR), delegación Sonora, pone en operación y a disposición de la ciudadanía la Ventanilla Única de Atención (VUA). La cual tiene como objetivo atender con prontitud quejas y denuncias, y para proporcionar orientación e información, tanto en el ámbito federal, como asesoría en el ámbito del fuero común. Cabe subrayar que el propósito de este servicio institucional es brindar atención, orientación y canalización pronta y eficaz, a toda persona que se presente ante esta fiscalía. Concretamente, en la ventanilla se atiende de manera inmediata a las víctimas u ofendidos del delito por el que acudan personalmente y se les brinda orientación sobre sus derechos y se proporciona a los usuarios orientación jurídica inicial. Así como qué documentación nece...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...