Ir al contenido principal

Innovadores: vendían por redes pastelillos de marihuana

Detienen a tres personas por comercializar “pastelillos mágicos”

 

Hermosillo/FGJE/VdM, 18 de abril




Cuatro personas pensaron que vender drogas en pastelillos sería gran negocio, pero ahora cumplirán la pena de 3 años en prisión,
  luego de las investigaciones realizadas por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).

La Agencia del Ministerio Público Especializada en Procuración de Justicia para Adolescentes y Corrupción de Menores, de la FGJE Sonora, encabezó las indagatorias con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de Servicios Periciales.

Tras recibir una denuncia, por parte de padres afectados, se pudo ubicar y detener a Tonatiuh “N.”, de 29 años de edad, Luis Carlos “N.”, de 22, Kevyn Emmanuel “N.”, de 18, y Ángela Amayrane “N.”, de 21, quienes ya están internados en prisión.

Ante el Juez accedieron al procedimiento abreviado, ante la contundencia de los datos de pruebas aportados por la Fiscalía Sonora, por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión de marihuana con fines de venta.

Emprendedores virtuales

Los cuatro elaboraban y vendían pastelillos de chocolate, o brownies que contenían marihuana, a través de las redes sociales Facebook e Instagram utilizando perfiles falsos, eran ofrecidos a cualquier persona sin importar la edad y se distribuían de manera directa o por mercado electrónico con entrega a través de paquetería.

Al abrir la carpeta de investigación, después de atender la denuncia anónima recibida al 089, se inició con las indagatorias encabezadas el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Procuración de Justicia para Adolescentes y Corrupción de Menores.

Expertos en Informática, de la Dirección General de Servicios Periciales, determinaron la verdadera identidad de las personas que manejaban las cuentas en redes “Brownies”, “Pasteles Mágicos” o “Pasteles Espaciales”, donde ofrecían los pastelillos.



Cateos

Se realizaron acciones de cateos en las viviendas de los ahora sentenciados, que estaban insalubres, en las colonias Urbi Villas del Rey, Renacimiento y Estanza Solare, en Hermosillo, donde fueron asegurados diversos datos de prueba.

Además de los pastelillos, se localizaron diversos insumos e instrumentos para la elaboración y distribución de los brownies, como ollas, harina, empaques, hornos, dispositivos celulares y de cómputo, dinero en efectivo y marihuana a granel.

A Tonatiuh “N.”, Luis Carlos “N.”, Kevyn Emmanuel “N.” y Ángela Amayrane “N.” se les detuvo y posteriormente se ejecutaron las órdenes de aprehensión, para luego ser presentados ante el Juez quien los vinculó a proceso y dictó la prisión preventiva.

Aceptan el delito

El pasado 11 de abril, ante los sólidos datos de pruebas, los cuatro aceptaron los delitos imputados y accedieron al procedimiento abreviado, por lo que se les impuso una sentencia de 3 años de cárcel para cada responsable.

Médicos forenses de la Fiscalía Sonora indican que el uso de la marihuana en productos comestibles, especialmente en niñas, niños o adolescentes, genera intoxicación, alteraciones en la percepción, ansiedad, pánico, paranoia, mareos, debilidad, dificultades para hablar, falta de coordinación, apnea y problemas cardíacos, inclusive derivar en resultados fatales.

La FGJE hace un llamado de alerta madres y padres de familia, ante este tipo de conductas, pues quien la consume no solo puede crear adición, también puede afectar gravemente de por vida su salud, y quien la expende se expone a incurrir no solo en el delito de narcomenudeo, también podría llegar a ser responsable hasta de homicidio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...