Ir al contenido principal

Invita ISC a disfrutar programa en línea "Motivos para leer"

En el marco del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor

 

Hermosillo/VdM, 19 de abril


Con motivo del Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) ofrecerá el programa en línea “Motivos para leer”, que incluye el Encuentro Estatal de Mediadores de lectura, capacitación para bibliotecarios(as), charlas, venta y presentación de libros.

El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, se celebra el 23 de abril desde 1995 y fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.

En línea

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del ISC, informó que las actividades se transmitirán entre el 20 y 27 de abril a través de la página Facebook Literatura Sonora, por lo que se hace extensiva la invitación a todo el público, especialmente a estudiantes, docentes y a quienes disfrutan la experiencia de leer y quieren conocer sobre nuevas producciones literarias.

“Contaremos con la participación de escritores sonorenses y dos actividades muy importantes en sintonía con la Estrategia Nacional de Lectura, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), el Fondo de Cultura Económica y la Dirección General de Bibliotecas con un encuentro de mediadores y un ciclo de talleres para que nuestros bibliotecarios se preparen para los cursos de Mis vacaciones en la biblioteca”, expresó.

Curso

Además, del 19 al 30 de abril, en la Red Estatal de Bibliotecas tomarán el curso “Leer para transformar realidades”, en el que cada bibliotecario administrará su tiempo para tomarlo mediante una plataforma a más tardar el 30 de abril y recibir una constancia que le permita replicar estos talleres durante el verano 2021, con la intención de lograr que sean de forma presencial para grupos de 20 a 25 niños y niñas por biblioteca.



Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura

El martes 20 a las 16:00 horas será inaugurado el Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura con la directora general de Publicaciones, María Angelina Barona y el titular del ISC; este encuentro se realizará vía zoom los días 20, 22 y 24 de abril y podrá seguirse a través de las páginas Facebook del PNSL y Literatura Sonora.

Las presentaciones de libro (19:00 horas) iniciarán el martes 20 con una charla sobre los libros Hércules en el desierto y A la orilla de la carretera, a cargo de sus autores, Carlos R. Padilla y Vicente Alonso; el miércoles 21, el escritor Jorge Zúñiga presentará su libro “Los días animales”, acompañado por los escritores Cristian Lagunas e Ixchel Lacroix; el viernes 23 tocará el turno a “Cicatrices” de Martha Antillón, con la autora y Joaquín Robles Linares.

Para concluir, el martes 27 a las 17:00 horas, como parte del ciclo “Inolvidable poesía Virtual”, se presentará la antología poética Sueña el poema, con su coordinadora, la poeta Alba Brenda Méndez Estrada y una lectura poética a cargo de autores(as). Esta actividad también se transmitirá en la página Facebook del Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, en coordinación con Escritores de Sonora A.C.

El miércoles 21, la promotora de lectura Ana Lira hablará sobre los beneficios de contarles cuentos a niñas y niños (11:00 horas); el viernes 23, de 16:00 a 19:00 horas se realizará una venta de libros instalaciones del ISC (frente a la Plaza Hidalgo) y, además, se difundirá la edición 25 del Visual Blog, una publicación digital sobre arte y literatura, sobre el libro Biblioteca mínima, de Alejandro Arteaga, bajo la autoría de Julia Rivas Hernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...