Ir al contenido principal

Invita ISC a disfrutar programa en línea "Motivos para leer"

En el marco del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor

 

Hermosillo/VdM, 19 de abril


Con motivo del Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) ofrecerá el programa en línea “Motivos para leer”, que incluye el Encuentro Estatal de Mediadores de lectura, capacitación para bibliotecarios(as), charlas, venta y presentación de libros.

El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, se celebra el 23 de abril desde 1995 y fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.

En línea

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del ISC, informó que las actividades se transmitirán entre el 20 y 27 de abril a través de la página Facebook Literatura Sonora, por lo que se hace extensiva la invitación a todo el público, especialmente a estudiantes, docentes y a quienes disfrutan la experiencia de leer y quieren conocer sobre nuevas producciones literarias.

“Contaremos con la participación de escritores sonorenses y dos actividades muy importantes en sintonía con la Estrategia Nacional de Lectura, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), el Fondo de Cultura Económica y la Dirección General de Bibliotecas con un encuentro de mediadores y un ciclo de talleres para que nuestros bibliotecarios se preparen para los cursos de Mis vacaciones en la biblioteca”, expresó.

Curso

Además, del 19 al 30 de abril, en la Red Estatal de Bibliotecas tomarán el curso “Leer para transformar realidades”, en el que cada bibliotecario administrará su tiempo para tomarlo mediante una plataforma a más tardar el 30 de abril y recibir una constancia que le permita replicar estos talleres durante el verano 2021, con la intención de lograr que sean de forma presencial para grupos de 20 a 25 niños y niñas por biblioteca.



Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura

El martes 20 a las 16:00 horas será inaugurado el Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura con la directora general de Publicaciones, María Angelina Barona y el titular del ISC; este encuentro se realizará vía zoom los días 20, 22 y 24 de abril y podrá seguirse a través de las páginas Facebook del PNSL y Literatura Sonora.

Las presentaciones de libro (19:00 horas) iniciarán el martes 20 con una charla sobre los libros Hércules en el desierto y A la orilla de la carretera, a cargo de sus autores, Carlos R. Padilla y Vicente Alonso; el miércoles 21, el escritor Jorge Zúñiga presentará su libro “Los días animales”, acompañado por los escritores Cristian Lagunas e Ixchel Lacroix; el viernes 23 tocará el turno a “Cicatrices” de Martha Antillón, con la autora y Joaquín Robles Linares.

Para concluir, el martes 27 a las 17:00 horas, como parte del ciclo “Inolvidable poesía Virtual”, se presentará la antología poética Sueña el poema, con su coordinadora, la poeta Alba Brenda Méndez Estrada y una lectura poética a cargo de autores(as). Esta actividad también se transmitirá en la página Facebook del Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, en coordinación con Escritores de Sonora A.C.

El miércoles 21, la promotora de lectura Ana Lira hablará sobre los beneficios de contarles cuentos a niñas y niños (11:00 horas); el viernes 23, de 16:00 a 19:00 horas se realizará una venta de libros instalaciones del ISC (frente a la Plaza Hidalgo) y, además, se difundirá la edición 25 del Visual Blog, una publicación digital sobre arte y literatura, sobre el libro Biblioteca mínima, de Alejandro Arteaga, bajo la autoría de Julia Rivas Hernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...