Ir al contenido principal

Poder judicial, la cobertura pendiente

Tenemos una deuda con las audiencias que merecen saber más sobre lo que sucede en los tribunales de justicia…

 

 Por Andrés A. Solis*

 

 Estado de México/VdM, 28 de abril



Debió ser por ahí de octubre de 2018 cuando tuve una muy aleccionadora charla con el colega reportero Israel Yáñez en la redacción de Capitalmedia.

En ese entonces el conglomerado mediático tenía una docena de diarios impresos, 23 estaciones de radio, el canal de televisión Efekto TV y toda una plataforma digital y había ganado bastante terreno en el prestigio informativo, especialmente a partir de 2017.

La charla con Israel fue porque yo, en mi calidad de editor de noticiarios de radio y televisión, estaba explicándole lo que tenía que hacer para que sus notas que puntualmente enviaba a web y a los impresos, tuvieran su versión precisamente para la radio y la TV.

Recuerdo que le costó un poco poder hacer versiones de un minuto y medio de duración, lo que significaba reducir hasta una tercera parte lo que redactaba para las versiones de texto. En poco tiempo Israel logró hacer extraordinarios reportajes, gracias a que es un periodista especializado.

Y fue en esos meses siguientes donde yo pude aprender más sobre el grado de especialización que se requiere para cubrir una de las fuentes más olvidadas de la cobertura periodística en nuestro país y que es el Poder Judicial.

Hace muchos años me tocó cubrir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal, pero nunca me especialicé lo suficiente.

Israel Yáñez es de los pocos periodistas que conozco que sabe muy bien cómo hacer periodismo sobre cortes y tribunales, sobre procesos judiciales y su formación en derecho le da las tablas suficientes para entender los detalles mínimos.

Otra experta en la materia es la colega Surya Palacios, quien tiene además un doctorado en derecho constitucional, lo que la hace una analista muy experta en los temas de la Corte.

Y es que en estos tiempos en donde uno de los temas de la agenda nacional es la ampliación de mandato de dos años al presidente de la SCJN, es cuando necesitamos más periodistas que sepan cómo hacer periodismo desde el Poder Judicial.

También tenemos los casos del tribunal electoral, como el retiro de las candidaturas de algunos personajes o el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Durante décadas dejamos de hacer buenas coberturas sobre el tercer poder y cometimos el error de concentrarnos en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo y ahora tenemos una deuda con las audiencias que merecen saber más sobre lo que sucede en los tribunales de justicia de cada entidad y claro, en lo que pasa y pasará en la propia Corte suprema. Tenemos la obligación de aprender a hacerlo para saldar este enorme pendiente.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...