Ir al contenido principal

Sí a las energías limpias, pero sin contratos leoninos: Alfonso Durazo

Retomará el proyecto de AMLO de poner en marcha en Sonora un plan piloto para la generación de energía solar.

 

Hermosillo/VdM, 21 de abril




En reunión con empresarios integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Hermosillo, Alfonso Durazo coincidió con el impulso a la generación de las energías limpias, pero se manifestó en contra de los contratos leoninos.

El candidato de la alianza “Juntos haremos historia en Sonora”, acompañado de la presidenta de la cámara, Silvia Álvarez Amaya, aclaró que aun cuando el tema es de competencia federal, como gobernador acompañará a los empresarios en las gestiones, porque es un tema que le toca políticamente.

Aclaró que oponerse a los contratos ventajosos que firmaron empresas de energías limpias en otros sexenios no significa oponerse a las energías renovables:

“Yo no estoy de acuerdo con estos contratos leoninos. En cambio, seré un promotor altamente comprometido de la generación de energías limpias. Porque somos un estado netamente importador de energías a costos muy altos y tenemos uno de los recursos más grandes en todo el mundo, que es la energía solar. Porque la intensidad, particularmente en algunas regiones de nuestro estado, es de las más altas del mundo. Afortunadamente se vuelve a nuestro favor”, explicó.

Retomar propuesta

Recordó que durante la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, el entonces candidato dijo que pondría en marcha en Sonora un plan piloto para la generación de energía solar.

"Yo retomaré ese ofrecimiento e impulsaré al cien la producción de energía solar, porque es la única manera de bajar los costos en la producción".

La energía es de los insumos que alcanza el 65% de los costos de producción, lo que dificulta la competitividad de la industria, planteó el candidato a gobernador ante los representantes empresariales de la capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...