Ir al contenido principal

El agua de la potabilizadora de Navojoa

La propuesta es cambiar agua tratada al Módulo 16 para reforestar el río Mayo y el agua de presa utilizarla en el abastecimiento de los hogares navojoenses…

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 06 de mayo



Al agua de uso doméstico de Navojoa debe dársele un uso lo más conveniente posible.

A la fecha se tiene contemplado ese volumen para ser permutado con el módulo 16 con dos fines, y cualquiera de ellos es muy conveniente.

Primero.- Se pidió ya al encargado del programa Sembrando Vida del Gobierno Federal que el Valle del Mayo sea contemplado en este importante programa, con el fin de reforestar el cauce del río Mayo, mismo que por las dos últimas sequias ha perdido la mayoría de su vegetación.

“Con mucho gusto apoyaremos esta propuesta”, contestó Luis Meneses Murillo, hombre de las confianzas de AMLO, y responsable de ese programa. Sin embargo, no sólo es plantar árboles. Aquí en Sonora si mucho llueve el 10% de la región sureste del país, en donde se está realizando una plantación intensa, incluyendo especies de maderas preciosas.

Por tal razón, debemos tener un volumen disponible para irrigar las plantaciones en el Mayo, siendo el agua reciclada de uso público urbano de Navojoa la que se recomienda para estos casos, con el fin de no diezmar el volumen de la agricultura concesionado. Con los 500 litros por segundo se estima regar todas las plantaciones dentro del municipio de Navojoa, una franja estimada de 100 metros a cada margen del río Mayo. Son aproximadamente 30 kilómetros (son 600 hectáreas en Navojoa de plantación, cuyos terrenos se incluirían en el padrón de usuarios de riego del distrito).

Se pretende que los indígenas mayos sean los encargados de realizar este trabajo, y esto con dos ventajas: reducir el desempleo y darle uso a sus terrenos, iniciando así un plan de justicia para el mayo.

Segundo.- el otro fin que podemos darle es permutar el agua tratada con el módulo 16, con el fin que regar parcelas ubicadas aguas abajo del canal en donde se encuentra la potabilizadora, hasta San Ignacio, lugar en donde finaliza el área de dicho modulo.

El volumen de presa permutado utilizarlo en reforzar y aumentar la disponibilidad con que ya se cuenta, conduciéndolo por el Canal Principal Margen Izquierdo, más conocido como Las Pilas, hasta un sitio idóneo propuesto por este servidor, ubicado en los Altos de Jalisco. Allí se instalaría una potabilizadora, se bombearía el agua a la parte más alta de la ciudad, hasta el reservorio ubicado a la salida a Álamos, cerca del C4, resolviendo el problema de agua de ese sector, foco rojo actualmente.

Sacando números: 500 litros por segundo nos dan un volumen diario de 43,200 metros cúbicos, al mes 3,129,600 metros al mes y 15,552,000 metros cúbico al año. Suficientes para resolver el problema a 170 mil personas, dándoles 250 litros diarios a cada uno.

Es muy importante que todos los candidatos apoyen estas propuestas, ya están adelantadas por un candidato con visión política, como el Lic. Oscar Argüelles. Ya están incluso los proyectos técnicos casi terminados en las dependencias. Vamos, pues, luchemos por Navojoa.

A la fecha es muy pobre la propuesta en materia de agua, incluso lo vimos en el debate a gobernador. No hay una propuesta en claro, puras generalidades. En este campo no se puede improvisar, es un tema difícil, hasta Galileo lo reconoció.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...