Ir al contenido principal

Malas propuestas para proteger al periodismo

Preocupante intención de Ernesto Gándara de crear “un padrón digital de periodistas para respaldarlos y protegerlos ante amenazas”.

 

Por Andrés A. Solis*


Estados de México/VdM, 18 de mayo




En 2005 el reportero Alfredo Jiménez Mota desapareció en Hermosillo, Sonora, y desde entonces nadie sabe de su paradero; entre 2007 y 2009 la redacción del periódico El Imparcial fue objeto de agresiones físicas y amenazas por parte de grupos del crimen organizado.

En lo que va de este año se han registrado al menos tres agresiones contra periodistas en ese mismo estado, que se suman a otras más ocurridas en 2020, que terminaron con al menos dos asesinatos de periodistas.

Sonora ha sufrido durante casi 20 años los embates de grupos criminales y atentados contra la libertad de expresión, es una entidad donde ningún gobierno han hecho algo por reducir las vulnerabilidades de quienes hacen periodismo.

A finales de 2012 estuve en Hermosillo impartiendo un Taller de Autoprotección para Periodistas, organizado en forma conjunta por dos de las universidades más importantes del estado, la Universidad de Sonora y la Universidad de Kino. Hubo persona funcionarias y congresistas presentes, además de autoridades universitarias y, por supuesto, una treintena de colegas.

De ese taller emanó un documento en el que el gremio propuso a los poderes Ejecutivo y Legislativo de la entidad crear una ley de protección. Ninguna autoridad hizo nada.

Este lunes, Ernesto Gándara Camou, candidato al gobierno del estado por la coalición que integran el PRI, PAN y PRD hizo una propuesta preocupante: crear “un padrón digital de periodistas para respaldarlos y protegerlos ante amenazas”.

No es el primero que propone algo así y normalmente proponen estas cosas a partir de su ignorancia sobre estos temas. Incluso hay colegas periodistas que lo ven con buenos ojos, porque creen que sirve.

No es así. Crear un patrón de periodistas eleva los riesgos; es dar información personal a quien ni la necesita ni debe tenerla. Querer tener padrones de periodistas no garantiza cosas elementales como: ¿quién será responsable de esa información?, ¿qué uso le van a dar?, ¿cómo van a garantizar que esa información no termine en las manos equivocadas?, ¿cómo harán para que esa información no se filtre a otras personas?

Y más de sentido común: ¿cómo harán que un padrón sirva para proteger periodistas?

Lo que deben hacer los gobiernos es garantizar el libre ejercicio del periodismo y el libre flujo de información; proteger a periodistas en el día a día cumpliendo su obligación de garantizar paz y seguridad para todas las personas y cumplir su obligación de abatir la impunidad en los crímenes cometidos.

Díganle al candidato Gándara que si quiere podemos platicar.

PD. Esta semana se cumple un mes de la aprobación de la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de México y el Gobierno del Estado, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza no la ha publicado en la Gaceta Oficial. ¿Será por las campañas o porque ni quiere publicarla?

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...