Ir al contenido principal

Medidas urgentes en materia de agua en Sonora

Es necesario poner orden en las concesiones expedidas para la explotación del manto freático.

 

Navojoa/VdM, 14 de mayo




Al fin un candidato con visión y responsabilidad atiende el grave problema de desabasto de agua. El Dr. Durazo ha mencionado que pondrá atención a la sobreexplotación de los acuíferos en Sonora, iniciando por el Valle de Guaymas.

Es cierto que es uno de los más problemáticos, en donde la ambición ha rebasado, y con mucho, la capacidad de dicho acuífero, extrayendo más de tres veces el volumen de recarga del mismo, lo que ha causado el abatimiento del nivel estático del manto y la entrada del agua de mar.

Con la experiencia que tengo tanto en lo técnico, como en lo legal, en materia de agua, recomiendo al candidato- que sin duda es el mejor- tocar los puntos y casos, que tanto daño le causan al estado. Yo sugiero lo siguiente:

Primero- Hacer una estricta auditoria técnica y legal en materia de agua subterránea en el estado, comparando los resultados de los estudios geohidrológicos más recientes realizados en cada cuenca y microcuenca y, en donde la suma del volumen de las concesiones emitidas supere el volumen disponible, hacer los ajustes correspondientes.

Segundo- Checar cada una de las concesiones emitidas en los últimos 20 años, con especial atención a las que se expidieron estando el gobierno panista, con delegados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) panistas. En ese período prácticamente fue un festín la expedición de títulos.

Tercero- Fijar un tope de volumen por cada título que no rebase los 400 mil metros cúbicos por concesión, ajustándola cuando sea necesario.

Cuarta- Que una persona física no tenga más volumen autorizado que aquel necesario para irrigar sus terrenos; es decir: el área de propiedad por cuatro millares por hectárea. Si el título de propiedad es por 50 hectáreas en donde está autorizado el pozo, el volumen autorizado debe ser por 200,000 metros cúbicos. No más.

Quinta- Cuando la concesión este autorizada en un distrito de riego mixto, es decir: cuente con agua de presa y de pozos, el beneficiario deberá escoger con que fuente regará. No puede tener duplicidad en la concesión, esto con el fin de evitar el acaparamiento del volumen.

Actualmente, en Valle del Mayo existen familias que tienen 2,000 hectáreas de terreno en el padrón de usuarios del distrito, pero también tienen concesiones de pozos por otras 2,000 hectáreas, para regar la misma superficie, duplicando grotescamente el beneficio a los que más tienen.

Sexto- Cuando la concesión que se vaya a ajustar se haya adquirido en compra, se deberá reactivar el Programa de Adecuación de Derechos de Uso de Agua (Padua), para pagar al concesionario el volumen que se le vaya a cancelar. Este programa está latente y es posible reactivarlo por parte de Conagua.

Si la concesión es muy abultada, rebasando los 400 mil metros cúbicos, no será sujeta de indemnización ya que al concesionario no le costó.

A grandes males, grandes remedios. La sequía nos obliga a tomar estas medidas.


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...