Ir al contenido principal

Medidas urgentes en materia de agua en Sonora

Es necesario poner orden en las concesiones expedidas para la explotación del manto freático.

 

Navojoa/VdM, 14 de mayo




Al fin un candidato con visión y responsabilidad atiende el grave problema de desabasto de agua. El Dr. Durazo ha mencionado que pondrá atención a la sobreexplotación de los acuíferos en Sonora, iniciando por el Valle de Guaymas.

Es cierto que es uno de los más problemáticos, en donde la ambición ha rebasado, y con mucho, la capacidad de dicho acuífero, extrayendo más de tres veces el volumen de recarga del mismo, lo que ha causado el abatimiento del nivel estático del manto y la entrada del agua de mar.

Con la experiencia que tengo tanto en lo técnico, como en lo legal, en materia de agua, recomiendo al candidato- que sin duda es el mejor- tocar los puntos y casos, que tanto daño le causan al estado. Yo sugiero lo siguiente:

Primero- Hacer una estricta auditoria técnica y legal en materia de agua subterránea en el estado, comparando los resultados de los estudios geohidrológicos más recientes realizados en cada cuenca y microcuenca y, en donde la suma del volumen de las concesiones emitidas supere el volumen disponible, hacer los ajustes correspondientes.

Segundo- Checar cada una de las concesiones emitidas en los últimos 20 años, con especial atención a las que se expidieron estando el gobierno panista, con delegados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) panistas. En ese período prácticamente fue un festín la expedición de títulos.

Tercero- Fijar un tope de volumen por cada título que no rebase los 400 mil metros cúbicos por concesión, ajustándola cuando sea necesario.

Cuarta- Que una persona física no tenga más volumen autorizado que aquel necesario para irrigar sus terrenos; es decir: el área de propiedad por cuatro millares por hectárea. Si el título de propiedad es por 50 hectáreas en donde está autorizado el pozo, el volumen autorizado debe ser por 200,000 metros cúbicos. No más.

Quinta- Cuando la concesión este autorizada en un distrito de riego mixto, es decir: cuente con agua de presa y de pozos, el beneficiario deberá escoger con que fuente regará. No puede tener duplicidad en la concesión, esto con el fin de evitar el acaparamiento del volumen.

Actualmente, en Valle del Mayo existen familias que tienen 2,000 hectáreas de terreno en el padrón de usuarios del distrito, pero también tienen concesiones de pozos por otras 2,000 hectáreas, para regar la misma superficie, duplicando grotescamente el beneficio a los que más tienen.

Sexto- Cuando la concesión que se vaya a ajustar se haya adquirido en compra, se deberá reactivar el Programa de Adecuación de Derechos de Uso de Agua (Padua), para pagar al concesionario el volumen que se le vaya a cancelar. Este programa está latente y es posible reactivarlo por parte de Conagua.

Si la concesión es muy abultada, rebasando los 400 mil metros cúbicos, no será sujeta de indemnización ya que al concesionario no le costó.

A grandes males, grandes remedios. La sequía nos obliga a tomar estas medidas.


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...