Ir al contenido principal

Urge poner el tema del agua en el centro del debate

Mientras la sequía amenaza con intensificar el desabasto de agua y de agotar la del subsuelo, los actuales candidatos a los distintos puestos de representación popular se enfrascan en pleitos banales.

 

Navojoa/VdM, 29 de mayo




En mi carácter de ser coautor del Reglamento de Presas del Sistema del Río Fuerte y también el del Mayo, me permite realizar el siguiente análisis sobre la falta de agua potable.

Primeramente, aclararemos que la ciudad de Los Mochis y sus muchas comunidades dentro del Distrito de Riego 075, son abastecidas por la red de canales del distrito, que mediante potabilizadoras hacen el agua susceptible de beber.

Por el contrario, Navojoa y un gran número de comunidades dentro del Distrito de Riego, dependen exclusivamente del agua del subsuelo, lo que ha agravado la situación por la grave sequía que estamos padeciendo, la más fuerte en la historia de la región, similar a la que se padeció en el año de 1955.

En términos técnicos se le conoce como recarga a la aportación que recibe el acuífero, misma que puede ser natural (llámese así al agua de las lluvias, que se infiltra y enriquece y sube el nivel de los mantos acuíferos), también puede ser inducida (el agua que se infiltra por el regadío y fugas de agua en la red y canales).

Por esas cosas que suceden, el Valle de El Fuerte ahorita sólo tiene agua para otorgar a la población, con el problema de que los productores clandestinamente absorben dichos volúmenes de la red para usarlos en la agricultura, dejando a las poblaciones sin agua suficiente.

Sin embargo, se debe aclarar que ellos, los del Valle de El Fuerte, están en una situación de privilegio ya que tienen un potencial en el acuífero de más de 600 millones de metros cúbicos anuales, agua que por economía dejan en el subsuelo.

La intención del presente análisis es con el fin de reflexionar en la situación en el Valle del Mayo, de que debemos ir tomando medidas fuertes, y a veces hasta dolorosas, por la razón que la única fuente que tenemos para cubrir las necesidades de la población, por cierto muy reducida, es el agua disponible en el acuífero. Si no se implementa una fuerte gobernanza en el agua, nos quedaremos sin ella para beber en Navojoa.

Lo grave seria que no lloviera y que quisiéramos seguir explotando el acuífero para continuar sembrando en las mismas condiciones que lo hemos hecho. Agotaríamos la única y minúscula fuente con que contamos para abastecernos de este importante recurso.

Es aquí donde sale a la luz la recomendación y predicción de los grandes técnicos de este país: que tarde o temprano se tendrán que interconectar las cuencas del Noroeste, para llevar agua desde donde abunda hasta donde escasea, se trata, en pocas palabras, de hacer realidad el Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino).

Esto se reafirma al saber que en estos momentos existe una presa al Sur de Sinaloa con mucho volumen y ni una hectárea agrícola en donde regar.

Es precisamente esto lo que tienen que reactivar nuestros flamantes diputados federales, con apoyo, claro, de quienes conocemos estos menesteres, lo técnico y legal del agua.

A la fecha, sólo un candidato se ha interesado en este tema tan importante, me refiero a Oscar Argüelles, quien ya hizo propuestas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como la interconexión del río Chínipas a través del arroyo Gochico, con el río Mayo. Esto se trata de un gran proyecto de irrigación para el Sur de Sonora, realizado desde 1960, actualmente archivado.

Además de modificar la Ley Federal de Aguas y volverla a su estado original que señala que el agua es propiedad de la nación, anulando la cláusula actual que establece que no se puede llevar agua de una cuenca a otra.

Aviéntense ese tropo a la uña, señores candidatos. No sólo se tiren lodo unos con otros, los ciudadanos queremos propuestas, no descalificaciones entre ustedes. Esto también va para los candidatos a gobernador de Sonora.


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...