Ir al contenido principal

Desde ya hay que comenzar a seguir las promesas de campaña

Este ejercicio periodístico es importante para seguir a las nuevas y nuevos gobernadores...


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 15 de julio

 


La semana pasada hacía referencia a lo que sigue una vez que pasaron las elecciones del pasado 6 de junio y lo que medios y periodistas debemos hacer, en vez de pasar la página.

A las recomendaciones de la semana anterior quiero sumar una más, que en realidad el inicio de una labor muy larga y detallada del trabajo que deberíamos de hacer permanentemente, y que está relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas de quienes asumirán un cargo o continuarán ejerciéndolo por reelección.

Este ejercicio periodístico es importante para seguir a las nuevas y nuevos gobernadores, pero también para quienes tendrán empleo como presidentes y presidentas municipales por los próximos tres años.

¿Cuál es la tarea?

Tengamos a la mano la lista con las promesas de campaña de la persona electa. Todas las promesas y preferentemente con un soporte documental que muestre que sí prometió lo que prometió. Hagamos revisión de las notas publicadas durante la campaña, es sencillo.

Hagamos una revisión de estas propuestas para determinar cuántas de esas son realmente factibles, cuánto cuestan esas promesas y si el gobierno estatal o municipal tiene ya presupuesto suficiente para eso.

Revisemos cuántas de esas promesas son realmente mentira. Es sencillo saberlo, porque a veces prometen lo que saben que no pueden cumplir porque no les toca, no está en sus facultades o simplemente porque no hay recursos, ni marco legal para ello. Por ejemplo, el candidato ganador a la alcaldía de Metepec, Estado de México, prometió créditos para micro empresas del municipio y ya luego dijo que para eso se compromete a gestionar esos créditos con la banca de desarrollo. O sea, siempre mintió con esa promesa.

Cada paso descrito hasta ahora da para redactar una buena nota, por separado y serán parte de una sección especial en nuestros medios y que son pasos obligados para la tarea realmente importante.

Con estos previos los medios y periodistas tenemos suficiente información para hacer un “marcaje personal” de cada funcionario y funcionaria para ir siguiendo su gestión de tres o seis años y ver cuándo cumple cada una de sus promesas; qué día, en qué momento, si la cumplió al 100%, a medias o sólo le hizo al cuento.

Este seguimiento informativo del día a día servirá como materia prima para compararlo con los informes de gobierno que con mucha alegría irán presentando cada año.

Esto que les recomiendo no son cosas del otro mundo, es periodismo simple, de largo aliento y sobre todo, un periodismo que le dará información realmente útil a la sociedad, a nuestras audiencias, que son las importantes.

********* 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...