Ir al contenido principal

Desde ya hay que comenzar a seguir las promesas de campaña

Este ejercicio periodístico es importante para seguir a las nuevas y nuevos gobernadores...


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 15 de julio

 


La semana pasada hacía referencia a lo que sigue una vez que pasaron las elecciones del pasado 6 de junio y lo que medios y periodistas debemos hacer, en vez de pasar la página.

A las recomendaciones de la semana anterior quiero sumar una más, que en realidad el inicio de una labor muy larga y detallada del trabajo que deberíamos de hacer permanentemente, y que está relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas de quienes asumirán un cargo o continuarán ejerciéndolo por reelección.

Este ejercicio periodístico es importante para seguir a las nuevas y nuevos gobernadores, pero también para quienes tendrán empleo como presidentes y presidentas municipales por los próximos tres años.

¿Cuál es la tarea?

Tengamos a la mano la lista con las promesas de campaña de la persona electa. Todas las promesas y preferentemente con un soporte documental que muestre que sí prometió lo que prometió. Hagamos revisión de las notas publicadas durante la campaña, es sencillo.

Hagamos una revisión de estas propuestas para determinar cuántas de esas son realmente factibles, cuánto cuestan esas promesas y si el gobierno estatal o municipal tiene ya presupuesto suficiente para eso.

Revisemos cuántas de esas promesas son realmente mentira. Es sencillo saberlo, porque a veces prometen lo que saben que no pueden cumplir porque no les toca, no está en sus facultades o simplemente porque no hay recursos, ni marco legal para ello. Por ejemplo, el candidato ganador a la alcaldía de Metepec, Estado de México, prometió créditos para micro empresas del municipio y ya luego dijo que para eso se compromete a gestionar esos créditos con la banca de desarrollo. O sea, siempre mintió con esa promesa.

Cada paso descrito hasta ahora da para redactar una buena nota, por separado y serán parte de una sección especial en nuestros medios y que son pasos obligados para la tarea realmente importante.

Con estos previos los medios y periodistas tenemos suficiente información para hacer un “marcaje personal” de cada funcionario y funcionaria para ir siguiendo su gestión de tres o seis años y ver cuándo cumple cada una de sus promesas; qué día, en qué momento, si la cumplió al 100%, a medias o sólo le hizo al cuento.

Este seguimiento informativo del día a día servirá como materia prima para compararlo con los informes de gobierno que con mucha alegría irán presentando cada año.

Esto que les recomiendo no son cosas del otro mundo, es periodismo simple, de largo aliento y sobre todo, un periodismo que le dará información realmente útil a la sociedad, a nuestras audiencias, que son las importantes.

********* 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...