Ir al contenido principal

Dos mexicanos exitosos

 Han demostrado que somos tan grandes como el resto del mundo


Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 20 de junio

 




La creencia de que un mexicano no puede llegar a ser grande no es de ahora, data de hace más de cien años. Para afirmarlo haremos los siguientes análisis.

En el siglo XIX, ya en sus finales, una familia campesina amante de la música se mudó a la Ciudad de México; fue una decisión del padre con el fin de que sus hijos se capacitaran en el arte de la música.

La familia Rosas para sobrevivir formó una especie de grupo musical, tocando en bares y fiestas con el fin de ganarse la vida. Fue en un bar donde un parroquiano ebrio se burló de los hermanos por su marcado, y muy notorio rasgo indígena. Como todo buen padre defendió a sus hijos atacando al ofensor, mismo que sacó una pistola y mato al padre y jefe del grupo musical, y a uno de los hermanos.

Fue así como nuestro personaje se vio en la necesidad de hacerse cargo tempranamente de una familia, al ser el mayor de los hermanos, muy común en nuestro país.

Juventino fue invitado a formar parte de una reconocida orquesta, fue entonces cuando fue conocido por la primera dama del país, quien, a partir de entonces, se convirtió en su protector, dándole todas las facilidades para que desarrollara su gran potencial musical, al grado de otorgarle su propio piano. Ya para entonces se empezaba a escuchar una hermosa pieza musical, un vals llamado “Sobre las olas”.

Por la alcurnia de alta sociedad de entonces, por la muy grande afición de hacer grandes fiestas de familias aristócratas, con don Porfirio (personaje central) en donde sobresalía la rancia sociedad francesa en México, no tardó mucho en darse a conocer en el mundo este hermoso vals, afirmando los grandes músicos que una obra de semejante naturaleza era imposible que hubiera sido creada por un mexicano, y mucho menos por un indígena. Se les olvidaba a los franceses que los indígenas zacapoaxtla de Puebla habían derrotado hacia casi 40 años atrás a su invicto ejército.

Se formó un comité internacional para determinar quien era el verdadero compositor de ese vals, convocando a los casi 12 autores del mundo, los cuales se decían sus propietarios, costeando la primera dama de México los gastos de traslado de Juventino hasta Viena, en Austria, con el fin de que defendiera su obra.

Se cuenta que al momento que le toco interpretar la melodía a su verdadero autor, éste tomó las partituras, las rompió y las lanzó al aire, y así, sin leer las notas, fue la mejor interpretación, siendo el veredicto inapelable a favor de Juventino Rosas.


A su regreso a la Ciudad de México fue recibido con una gran fiesta por la pareja presidencial, quienes lo recibieron con bombo y platillo, por la fama mundial que México había recobrado. Fue allí donde Juventino, en agradecimiento a su protectora, tocó por primera vez el vals “Carmen”, en honor a la primera dama, Carmen Romero Rubio de Díaz, esposa de don Porfirio Díaz.


A poco más de cien años, aparece otro personaje de semejante altura, y que está actualmente demostrando, y dando a conocer la cultura de México en el mundo, ya que, por desgracia, somos reconocidos por corruptos gracias a los últimos presidentes, que así nos han hecho visibles a nivel internacional… continuará...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...