Ir al contenido principal

Dos mexicanos exitosos

 Han demostrado que somos tan grandes como el resto del mundo


Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 20 de junio

 




La creencia de que un mexicano no puede llegar a ser grande no es de ahora, data de hace más de cien años. Para afirmarlo haremos los siguientes análisis.

En el siglo XIX, ya en sus finales, una familia campesina amante de la música se mudó a la Ciudad de México; fue una decisión del padre con el fin de que sus hijos se capacitaran en el arte de la música.

La familia Rosas para sobrevivir formó una especie de grupo musical, tocando en bares y fiestas con el fin de ganarse la vida. Fue en un bar donde un parroquiano ebrio se burló de los hermanos por su marcado, y muy notorio rasgo indígena. Como todo buen padre defendió a sus hijos atacando al ofensor, mismo que sacó una pistola y mato al padre y jefe del grupo musical, y a uno de los hermanos.

Fue así como nuestro personaje se vio en la necesidad de hacerse cargo tempranamente de una familia, al ser el mayor de los hermanos, muy común en nuestro país.

Juventino fue invitado a formar parte de una reconocida orquesta, fue entonces cuando fue conocido por la primera dama del país, quien, a partir de entonces, se convirtió en su protector, dándole todas las facilidades para que desarrollara su gran potencial musical, al grado de otorgarle su propio piano. Ya para entonces se empezaba a escuchar una hermosa pieza musical, un vals llamado “Sobre las olas”.

Por la alcurnia de alta sociedad de entonces, por la muy grande afición de hacer grandes fiestas de familias aristócratas, con don Porfirio (personaje central) en donde sobresalía la rancia sociedad francesa en México, no tardó mucho en darse a conocer en el mundo este hermoso vals, afirmando los grandes músicos que una obra de semejante naturaleza era imposible que hubiera sido creada por un mexicano, y mucho menos por un indígena. Se les olvidaba a los franceses que los indígenas zacapoaxtla de Puebla habían derrotado hacia casi 40 años atrás a su invicto ejército.

Se formó un comité internacional para determinar quien era el verdadero compositor de ese vals, convocando a los casi 12 autores del mundo, los cuales se decían sus propietarios, costeando la primera dama de México los gastos de traslado de Juventino hasta Viena, en Austria, con el fin de que defendiera su obra.

Se cuenta que al momento que le toco interpretar la melodía a su verdadero autor, éste tomó las partituras, las rompió y las lanzó al aire, y así, sin leer las notas, fue la mejor interpretación, siendo el veredicto inapelable a favor de Juventino Rosas.


A su regreso a la Ciudad de México fue recibido con una gran fiesta por la pareja presidencial, quienes lo recibieron con bombo y platillo, por la fama mundial que México había recobrado. Fue allí donde Juventino, en agradecimiento a su protectora, tocó por primera vez el vals “Carmen”, en honor a la primera dama, Carmen Romero Rubio de Díaz, esposa de don Porfirio Díaz.


A poco más de cien años, aparece otro personaje de semejante altura, y que está actualmente demostrando, y dando a conocer la cultura de México en el mundo, ya que, por desgracia, somos reconocidos por corruptos gracias a los últimos presidentes, que así nos han hecho visibles a nivel internacional… continuará...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...