Ir al contenido principal

Estrena vado de acceso el Chivucú

"Es una obra que esperamos desde hace décadas": Calixto Félix, comisario de Tesia.

 

Navojoa/VdM, 19 de junio

 


Dando respuesta a una sentida petición de los habitantes de la comunidad del Chivucú, la alcaldesa Rosario Quintero Borbón entregó la construcción del vado de concreto que servirá de acceso a la comunidad.

Quintero Borbón afirmó que seguirá cerrando fuerte su administración llevando obras a los sectores que más lo necesitan.

Entre las características técnicas de la obra se incluye malla electrosoldada, 3 tubos de 19 y 13 pulgadas para el correcto cauce del agua.

Mencionó que los trabajos beneficiarán a más de 800 familias de la comunidad, incluyendo a los visitantes, pues contarán con un acceso en buen estado.



Petición añeja

Sixto Calixto Félix, comisario de Tesia, agradeció a nombre de los vecinos a la Presidente Municipal por atender una petición que por años habían solicitado.

"Décadas teníamos esperando por esta obra y hoy es una realidad. Nos ayudará mucho porque en temporada de lluvia la comunidad quedaba incomunicada", comentó.

Finalmente, dijo que el Gobierno Municipal ha respondido de manera correcta no sólo a la Comisaría de Tesia, sino a todas las comunidades, pues a todas la alcaldesa Rosario Quintero ha llevado apoyos y obras importantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...