Ir al contenido principal

Lisa, especie que alimenta a México

Es un pescado que se produce en los estados litorales del océano Pacífico y golfo de México.

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 21 de junio

 


Las lisas son peces pequeños, regularmente miden entre 30 a 60 centímetros aproximadamente, tienen la cabeza verticalmente comprimida, el cuerpo de sección cilíndrica y el dorso de color entre grisáceo y plateado.

Pertenecen a la familia Mugilidae, habita aguas costeras y fluviales en regiones subtropicales y tropicales de todo el globo.

Te dejamos 10 datos que debes saber de la lisa

-Su nombre científico es Mugil cephalus

-Pertenece al grupo de peces teleósteos y al orden muljiformes.

-Se le conoce por nombres como mujol, muble, mule o mugil

-Soporta niveles de salinidad altos, entre los 0 a los 45 ups.

-Se encuentran  ejemplares que tienen un tamaño que va entre 30 y 60 centímetros

-Se produce en 17 estados de la República, siendo los principales:

1-Tamaulipas con más de 3 millones 297 mil kg

2- Nayarit con 2 millones 801 mil kg

3- Sinaloa con más de 2 millones 572 mil kg

-La producción nacional en el 2020, fue de 12 millones 487 mil 221 kg

-Aporta Omega, proteínas, potasio, calcio, magnesio, hierro, por mencionar algunos.

-Durante todo el año la podemos encontrar disponible en el mercado nacional.

-Puede consumirse frito, al horno, guisado, en sopas, y se encuentran versiones enlatadas.

La lisa tiene espinas, pese a ello la versatilidad de opciones que brinda este pescado es total, gastronómicamente es aprovechada para prepararse en distintas maneras:   frito, al horno, guisado, en sopas, y se encuentran versiones enlatadas; además es benéfica en las propiedades nutritivas como el aporte de Omega, proteínas, potasio, calcio, magnesio y hierro, que aporta su consumo.

Sabías que… se recomienda que se consuma antes de las 72 horas de haber sido capturada.

Aquí te compartimos una forma de consumirla:

 



*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/lisa-especie-que-alimenta-a-mexico?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Dotarán a las tienditas de la esquina de Navojoa con libros

Como parte de una estrategia conjuntan de fomento a la lectura que impulsan el Ayuntamiento y la UES   Navojoa/VdM, 13 de junio El Ayuntamiento de Navojoa y la Universidad Estatal de Sonora (UES) pusieron en marcha una novedosa estrategia de promoción de la lectura: utilizar los estantes de los abarrotes de la zona urbana y rural para ofrecer libros para su lectura. Denominada “Biblioteca de Abarrotes”, la estrategia busca fomentar el uso de libros tanto de niños y jóvenes en lugares de fácil acceso a sus viviendas, para lo cual se pensó en utilizar las llamadas “tienditas de la esquina” como promotores de la lectura. El proyecto fue puesto en marcha por el secretario del Ayuntamiento, Julián Aguilera Zaragoza, y por el director de Educación y Cultura, Julián Moroyoqui, y por parte de la UES, su director, Julián Moroyoqui Campoy. “Biblioteca de Abarrotes” es una estrategia para la promoción de la lectura, formación cultural y sana convivencia; iniciará en agosto y para cu...