Ir al contenido principal

Tamaulipas, zona de silencio

Por más de una década es una de las mayores zonas de silencio para el periodismo.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 23 de junio



Fue la cantidad de víctimas, fue el tiempo que duró la violencia, fue la impunidad con la que actuaron y la ausencia de autoridad; esos fueron los factores que hicieron que los recientes asesinatos cometidos en Reynosa, Tamaulipas se difundieran en la prensa nacional y claro, en medios internacionales.

Dos que tres “analistas” (el entrecomillado es mío) se atrevieron a decir que les sorprendía lo sucedido, luego de que esa región del país se había mantenido con cierta calma durante algunos años y que ahora se reavivaban los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. El postre es la situación política y legal del aún gobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Hace muchos años que Tamaulipas se quedó solo, bajo el dominio de un solo grupo criminal que ha impuesto sus condiciones a gobernadores del PRI y ahora del PAN; pero también ha impuesto su ley de “plata o plomo” a alcaldes y alcaldesas, a quienes llegan a una diputación local o federal o el Senado. Es este mismo grupo criminal el que decide quiénes son los jefes de la policía y responsables de obras públicas y tesorerías.

Entre 2008 y 2013 hubo intentonas de otros grupos criminales por querer tomar control de ciertas zonas de Tamaulipas, pero no pudieron, aunque no han dejado de intentarlo.

¿Y cómo es que no hablamos de ese tema?, precisamente porque este grupo que controla la entidad mostró desde esos años de 2008 y 2009 su poder para imponer la agenda de los medios con el asesinato de colegas, atentados directos con granadas y bazookas contra medios de información.

Este grupo criminal impuso el silencio y la censura en la entidad y prácticamente la prensa local optó por dejar de publicar sobre temas de seguridad pública, asesinatos y enfrentamientos entre bandas rivales.

En 2013 di un taller de seguridad para periodistas en Pánuco, Veracruz, al que asistieron a escondidas colegas de Tampico, Ciudad Madero y uno de Altamira. Ese mismo año regresé con otros colegas a dar otro taller en Ciudad Victoria, donde buscamos incluso impulsar una ley de protección.

Para ese segundo ejercicio hubo colegas que pudieron viajar desde las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo y Matamoros.

Desde entonces ya sabíamos que publicar sobre estos hechos de violencia era riesgoso para medios y periodistas. Por más de una década Tamaulipas es una de las mayores zonas de silencio para el periodismo.

Lo que pasó estos días recientes en Reynosa es que los hechos superaron lo inimaginable y por eso la prensa reaccionó como lo hizo.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Suspenden celebraciones tradicionales en Navojoa

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo acuerdan sumarse a las medidas contra el Covid-19.   Navojoa/VdM, 03 de febrero Autoridades tradicionales de la tribu Mayo, comisarios y funcionarios municipales de Navojoa acordaron no realizar celebraciones tradicionales este año para evitar nuevos contagios de Covid-19. En el encuentro, encabezado por la alcaldesa Rosario Quintero, hubo coincidencia entre los participantes de privilegiar la vida de las personas ante la pandemia que viene registrándose desde el año pasado y que, en Sonora, hasta la tarde del martes ha costado la vida de 5,157 personas y afectado a 62,319 sonorenses. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jesús Edmundo Valdez, detalló que una de las principales preocupaciones es la baja capacidad hospitalaria, por lo que es importante hacer consciencia, y aunque las celebraciones tradicionales tienen gran relevancia, de llevarse a cabo, lo más probable es que los casos aumenten, y sería alarmante ...

Comitiva de rotarios de San Juan Capistrano visitan Navojoa

Reafirman su interés por hermanar a ambas ciudades Navojoa/VdM, 20 de junio En lo que significó un primer acercamiento para la formalización de relaciones de hermandad e intercambio multidisciplinario, una comitiva del Club Rotario de San Juan Capistrano, California, visitó Navojoa y sostuvo una plática con el alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez. Los representantes de dicha ciudad estadunidense fueron guiados en el recorrido por algunos puntos emblemáticos de la ciudad y la charla con las autoridades en Palacio Municipal por el ex gobernador del Distrito 4100 de Rotary Internacional, Guillermo Nava Amaya, como enlace diplomático. Asistieron por la organización norteamericana Art Guevara, Ricardo Beas y su esposa Rosa Beas, quienes en reunión en la Sala de Cabildo expresaron sentirse halagados por el trato recibido de parte de la administración que encabeza “Mayito” Martínez Bojórquez. La reunión tuvo lugar en la Sala de Cabildo de Palacio donde se dieron cita funciona...