Ir al contenido principal

Tamaulipas, zona de silencio

Por más de una década es una de las mayores zonas de silencio para el periodismo.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 23 de junio



Fue la cantidad de víctimas, fue el tiempo que duró la violencia, fue la impunidad con la que actuaron y la ausencia de autoridad; esos fueron los factores que hicieron que los recientes asesinatos cometidos en Reynosa, Tamaulipas se difundieran en la prensa nacional y claro, en medios internacionales.

Dos que tres “analistas” (el entrecomillado es mío) se atrevieron a decir que les sorprendía lo sucedido, luego de que esa región del país se había mantenido con cierta calma durante algunos años y que ahora se reavivaban los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. El postre es la situación política y legal del aún gobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Hace muchos años que Tamaulipas se quedó solo, bajo el dominio de un solo grupo criminal que ha impuesto sus condiciones a gobernadores del PRI y ahora del PAN; pero también ha impuesto su ley de “plata o plomo” a alcaldes y alcaldesas, a quienes llegan a una diputación local o federal o el Senado. Es este mismo grupo criminal el que decide quiénes son los jefes de la policía y responsables de obras públicas y tesorerías.

Entre 2008 y 2013 hubo intentonas de otros grupos criminales por querer tomar control de ciertas zonas de Tamaulipas, pero no pudieron, aunque no han dejado de intentarlo.

¿Y cómo es que no hablamos de ese tema?, precisamente porque este grupo que controla la entidad mostró desde esos años de 2008 y 2009 su poder para imponer la agenda de los medios con el asesinato de colegas, atentados directos con granadas y bazookas contra medios de información.

Este grupo criminal impuso el silencio y la censura en la entidad y prácticamente la prensa local optó por dejar de publicar sobre temas de seguridad pública, asesinatos y enfrentamientos entre bandas rivales.

En 2013 di un taller de seguridad para periodistas en Pánuco, Veracruz, al que asistieron a escondidas colegas de Tampico, Ciudad Madero y uno de Altamira. Ese mismo año regresé con otros colegas a dar otro taller en Ciudad Victoria, donde buscamos incluso impulsar una ley de protección.

Para ese segundo ejercicio hubo colegas que pudieron viajar desde las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo y Matamoros.

Desde entonces ya sabíamos que publicar sobre estos hechos de violencia era riesgoso para medios y periodistas. Por más de una década Tamaulipas es una de las mayores zonas de silencio para el periodismo.

Lo que pasó estos días recientes en Reynosa es que los hechos superaron lo inimaginable y por eso la prensa reaccionó como lo hizo.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...