Ir al contenido principal

El mango, producto estrella en México

Son 38 países los que principalmente adquieren esta fruta

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 03 de julio




Este fruto suculento y carnoso es uno de los más cotizados en México y el mundo. Desde febrero hasta agosto, es característico tener en nuestro país el dulce y refrescante sabor del mango en nuestras mesas.

El mango es de climas cálidos, y en México se cosecha en 23 estados, siendo Sinaloa, Guerrero, Nayarit y Chiapas las principales entidades, ya que solo esos estados generan dos terceras partes del volumen cosechado a nivel nacional.

Sinaloa produjo 397,780 toneladas; Guerrero 390,751 toneladas; Nayarit 322,155, y Chiapas 268,374 toneladas.

Nuestro país cuenta con las condiciones ideales para cultivar esta fruta, pues el mango requiere de un clima tropical con alternancia entre lluvia y seguía, con duración mínima de un mes para inducir la floración de la planta.

Se requiere de un suelo arenoso, limoso o arcilloso para que la planta tenga una rápida penetración y anclaje de las raíces.

Variedades

Existen muchas variedades de mango, en México podemos identificar distintos tipos, entre los más populares se encuentran el mango Ataulfo, originario de Chiapas, pequeño y ovalado con una pulpa dulce y cremosa.

El mango Kent es uno de los favoritos por su sabor dulce, baja fibra y jugosidad. Es de color rojo intenso y amarillo.

El tipo Keitt es entre dulce y ácido, con una pulpa firme sin fibra. Por su parte el mango Tommy Atkins se distingue por su color rojo intenso que cuando madura se torna verde oscuro con algunos pigmentos rojos.

 El mango Hadden tiene una cascara color verde y amarillo con pequeños puntos blancos y es perfecto para acompañar ensaladas o platillos fríos.

Finalmente, el mango Manila, que cuenta con un sabor y textura suave sin fibra, utilizado en la repostería por la finura de su pulpa.

México se ha consolidado como el 6º Productor mundial.


Origen

Aunque el árbol de mango es endémico del sureste de Asia, México ha sabido aprovechar su territorio para producir y exportar este producto. Tan solo en 2019 se observó un nuevo máximo en sus exportaciones con un total de 450 mil 524 toneladas.

Son 38 países los que principalmente adquieren esta fruta. Estados Unidos por ejemplo, en 2019 adquirió 326 mil 663 toneladas.

El mango es una fruta tropical versátil y nutritiva. Cuenta con alto contenido en fibra y es fuente de vitaminas A, E y C, ácido fólico, hierro, calcio y zinc, sin contar la cantidad importante de azúcares que aporta al organismo.

Suele consumirse fresco, tradicionalmente con chile, limón y chamoy, sobre todo en zonas de playa; además suele ser procesado para la creación de diversos productos como mermeladas, conservas, salsas, helados, jugos, yogurth, entre otros.

En nuestra gastronomía, el mango aporta un toque dulce a diversos platillos, siendo por esto cotizado a nivel mundial.

Este fruto representa para los mexicanos un producto tradicional, rico, saludable y que además, genera un ingreso fuerte para las y los productores de México que trabajan año con año para producir esta fruta maravillosa.


*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-mango-producto-estrella-en-mexico?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...