Ir al contenido principal

Higo, fruto de gran historia

Presente en nuestra canasta de dulces tradicionales


Ciudad de México/Agricultura/VdM, 23 de julio



El higo es producido mundialmente en países como Turquía, Egipto y Marruecos, en la antigüedad, era muy popular en Grecia; se dice que era el fruto preferido de Platón, por esta razón era conocido como “la fruta de los filósofos”.

Aunque no es propiamente una fruta, sino una infrutescencia, esto no impidió que en Grecia lo consideraran un manjar, de tal manera que, los ganadores de las Olimpiadas, recibían higos como premio y eran coronados con hojas de higuera.

En México, el cultivo de higo no es tan relevante, si lo comparamos con otros más significativos como el maíz y el frijol, sin embargo, es un producto que tiene mucho potencial en nuestro país.

Se considera que el higo fue introducido por los misioneros franciscanos españoles, quienes colocaron diversas plantas en los atrios de las iglesias en algunos estados como Hidalgo, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí o Zacatecas.

Actualmente estos árboles se pueden encontrar en la mayoría de los estados del país, ya sea bajo cultivo o creciendo de forma natural.

En 2019, SIAP reportó la presencia del higo de manera comercial en 15 estados, donde los tres principales son: Morelos, que mostró la mayor superficie cosechada, 497.3 hectáreas, seguido de Baja California Sur con 302 ha y Veracruz con 165 ha.


Los higos tienen un sabor único; es dulce, de textura suave y a la vez crujiente, tienen una piel delgada y su color depende del tipo de higo, pueden ser de color verde, morados o azules y negros, que son los más comunes.

La versatilidad que tiene el higo además de sus propiedades nutricionales, lo hacen un alimento cotizado y de alta cocina.  Aportan energía, pues son ricos en hidratos de carbono, cuidan el intestino gracias a su alto contenido de agua y fibra, favorecen la densidad ósea, ayudan a controlar la hipertensión pues contiene potasio y magnesio.

Los higos secos triplican las calorías de los frescos pero también aumentan sus contenidos de potasio, fibra y magnesio, por lo que se recomiendan en caso de anemia o debilidad física.

Los higos son la guarnición perfecta por su dulce sabor, se pueden preparar en almíbar, con frutos secos y queso, o bien, encaminar su preparación para postres, como la realización de mermeladas de higo, pasteles, panes, y diversas variedades de pay. En nuestro país lo encontramos en el mercado en temporadas cortas, se consume fresco, deshidratado o caramelizado, como es popular en zonas como Santa Cruz Acalpixca en Xochimilco en canastas de dulces tradicionales.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/higo-fruto-de-gran-historia-presente-en-nuestra-canasta-de-dulces-tradicionales?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deja Rosario Quintero decisión al pueblo de reelegirse

Aunque dijo que le ha faltado tiempo para concretizar obras que gestionó   Navojoa/VdM, 08 de enero Porque hace falta darle continuidad a los proyectos que tocó gestionar ante las diversas instancias de gobierno, la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, dijo habló sobre su interés en continuar al frente de la Alcaldía. Aunque, aclaró, la decisión de esto la tendrá el pueblo, que es la voz de Dios, y el que la llevó a ocupar la Presidencia Municipal hace dos años. Dijo que le faltará tiempo para darle continuidad a otras importantes que permitirán el desarrollo de Navojoa, como la construcción del nuevo hospital del IMSS y otras obras, como el embovedamiento del dren, la pavimentación de calles y el desarrollo de nueva infraestructura. En un encuentro con periodistas, habló sobre su labor al frente del municipio, el cual encontró prácticamente desmantelado y endeudado. Citó el caso del área de Servicio Públicos y Seguridad Pública, en donde faltaba material, con...

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...