Ir al contenido principal

Higo, fruto de gran historia

Presente en nuestra canasta de dulces tradicionales


Ciudad de México/Agricultura/VdM, 23 de julio



El higo es producido mundialmente en países como Turquía, Egipto y Marruecos, en la antigüedad, era muy popular en Grecia; se dice que era el fruto preferido de Platón, por esta razón era conocido como “la fruta de los filósofos”.

Aunque no es propiamente una fruta, sino una infrutescencia, esto no impidió que en Grecia lo consideraran un manjar, de tal manera que, los ganadores de las Olimpiadas, recibían higos como premio y eran coronados con hojas de higuera.

En México, el cultivo de higo no es tan relevante, si lo comparamos con otros más significativos como el maíz y el frijol, sin embargo, es un producto que tiene mucho potencial en nuestro país.

Se considera que el higo fue introducido por los misioneros franciscanos españoles, quienes colocaron diversas plantas en los atrios de las iglesias en algunos estados como Hidalgo, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí o Zacatecas.

Actualmente estos árboles se pueden encontrar en la mayoría de los estados del país, ya sea bajo cultivo o creciendo de forma natural.

En 2019, SIAP reportó la presencia del higo de manera comercial en 15 estados, donde los tres principales son: Morelos, que mostró la mayor superficie cosechada, 497.3 hectáreas, seguido de Baja California Sur con 302 ha y Veracruz con 165 ha.


Los higos tienen un sabor único; es dulce, de textura suave y a la vez crujiente, tienen una piel delgada y su color depende del tipo de higo, pueden ser de color verde, morados o azules y negros, que son los más comunes.

La versatilidad que tiene el higo además de sus propiedades nutricionales, lo hacen un alimento cotizado y de alta cocina.  Aportan energía, pues son ricos en hidratos de carbono, cuidan el intestino gracias a su alto contenido de agua y fibra, favorecen la densidad ósea, ayudan a controlar la hipertensión pues contiene potasio y magnesio.

Los higos secos triplican las calorías de los frescos pero también aumentan sus contenidos de potasio, fibra y magnesio, por lo que se recomiendan en caso de anemia o debilidad física.

Los higos son la guarnición perfecta por su dulce sabor, se pueden preparar en almíbar, con frutos secos y queso, o bien, encaminar su preparación para postres, como la realización de mermeladas de higo, pasteles, panes, y diversas variedades de pay. En nuestro país lo encontramos en el mercado en temporadas cortas, se consume fresco, deshidratado o caramelizado, como es popular en zonas como Santa Cruz Acalpixca en Xochimilco en canastas de dulces tradicionales.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/higo-fruto-de-gran-historia-presente-en-nuestra-canasta-de-dulces-tradicionales?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renuncia titular de Servicios Públicos de Navojoa

Roberto Rodríguez Castillo confirma que presentó la renuncia por motivos de salud.   Navojoa/VdM, 10 de diciembre Una nueva baja registra la administración municipal de Mario “Mayito” Martínez, al presentar hoy su renuncia Roberto Rodríguez Castillo, como titular de la Secretaría de Servicios Públicos. Con su salida ya son dos funcionarios de primer nivel que renuncian al gobierno municipal. El primer caso fue la renuncia, alegando motivos personales, de Ana Lilia Córdova Herrera a la comisaría de Seguridad Pública. Además, extraoficialmente de la posible de la salida como regidor propietario del empresario navojoense, Francisco Islas Flores. El propio Roberto Rodríguez Castillo confirmó a ValledelMayo su salida por motivos de salud. En la administración municipal del exalcalde panista, Raúl Silva Vela (2015-2018) ocupó la dirección general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...