Ir al contenido principal

Identifican y detienen a presunto autor material de asesinato de Tomás Rojo

Francisco Hiram “N.” y/o Francisco “N.”, “El Morocho”, de 26 años de edad, ya quedó vinculado a proceso y en prisión preventiva

 

Hermosillo/FGJE/VdM, 05 de julio



En mensaje especial a la sociedad sonorense en general, la Fiscal General de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdoba, resaltó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno para la captura, aprehensión y posterior vinculación de un sujeto por ser el probable homicida de Tomás Rojo Valencia.

“Los resultados de esta y otras investigaciones son fruto de la coordinación entre corporaciones que velan por la seguridad y la paz en Sonora”, expuso la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) al iniciar el mensaje sobre la vinculación a proceso al primer imputado.

Se trata de Francisco Hiram “N.” y/o Francisco “N.”, “El Morocho”, de 26 años de edad, reveló, luego de que acciones de inteligencia, indicios, entrevistas, dictámenes forenses y peritajes de Criminalística llevaron a la Fiscalía a la obtención de datos suficientes para solicitar la orden de aprehensión.

Grupos criminales

El posible móvil está relacionado con personas que pudieran estar vinculadas con grupos criminales, con intereses ajenos al pueblo originario Yaqui, interesados en beneficiarse ilícitamente con el cobro de cuotas en el tramo carretero.

Tomás Rojo impulsaba una caseta de cuota que pusiera orden al proceso de cobro y que el beneficio fuera realmente para el pueblo originario Yaqui.

Es por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja y asociación delictuosa cometido en agravio de Tomás Rojo y la sociedad, expuso la Fiscal General, por lo que el Juez avaló los datos de pruebas para vincularlo a prisión y decretará la prisión preventiva.


Detenido imputado

“El Morocho” fue detenido el 25 de junio pasado por oficiales de Seguridad Pública Municipal de Cajeme por la posesión de un arma de fuego, quedó a disposición de la autoridad federal y se dio conocimiento a la Fiscalía de Sonora, ejecutándose la orden de aprehensión el 2 de julio por elementos AMIC.

La Trilogía Investigadora de la FGJE Sonora había realizado indagatorias desde el pasado 27 de mayo, cuando familiares de Tomás Rojo denunciaron su desaparición, iniciando con su búsqueda en sectores del área rural de Vícam, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Guaymas y Ciudad Obregón.

Después de localizar el cuerpo semienterrado, derivado de una llamada al número de Emergencias 9-1-1, personal de Servicios Periciales determinó en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) que se trataba del vocero de los Yaquis, a través de huellas dactilares y pruebas de Genética.

La causa de su muerte fue traumatismo craneoencefálico por lesiones producidas por contusión directa, por lo que el dictamen concluyente al delito fue homicidio, incluyendo en la carpeta líneas de investigación del ámbito personal, profesional, de amistades, así como la relativa a su desempeño como destacado activista y vocero del pueblo originario Yaqui.

Operativo

Entre las acciones de investigación se destacan cinco acciones de cateo realizadas en San Ignacio Río Muerto, Bácum y en Vícam, en un domicilio ubicado en el Barrio Termoeléctrica, Vícam, se recolectaron armas largas, cortas, cartuchos calibres 9 milímetros, .10, 7.62x39, .20, .22, 7.62, .223, .257 y casquillos de diversos calibres.

Además 10 vehículos diversos, seis de ellos con reportes de robo, dos con series alteradas y además de comprobó que dos son considerados instrumento del delito por haberse utilizado de manera directa en los hechos que se investigan y en uno se trasladó a la víctima después de que fue privada de la vida.

“Los datos de prueba derivados de acciones de inteligencia, concatenados con diversas entrevistas y técnicas de cateos, que hemos recabado al momento, nos llevan a fortalecer la siguiente línea de investigación como posible móvil.

“La relacionada con personas que pudieran estar vinculadas con grupos criminales, con intereses ajenos al pueblo originario Yaqui, interesados en beneficiarse ilícitamente con el cobro de cuotas en el tramo carretero”, expuso Claudia Indira Contreras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...