Ir al contenido principal

Identifican y detienen a presunto autor material de asesinato de Tomás Rojo

Francisco Hiram “N.” y/o Francisco “N.”, “El Morocho”, de 26 años de edad, ya quedó vinculado a proceso y en prisión preventiva

 

Hermosillo/FGJE/VdM, 05 de julio



En mensaje especial a la sociedad sonorense en general, la Fiscal General de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdoba, resaltó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno para la captura, aprehensión y posterior vinculación de un sujeto por ser el probable homicida de Tomás Rojo Valencia.

“Los resultados de esta y otras investigaciones son fruto de la coordinación entre corporaciones que velan por la seguridad y la paz en Sonora”, expuso la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) al iniciar el mensaje sobre la vinculación a proceso al primer imputado.

Se trata de Francisco Hiram “N.” y/o Francisco “N.”, “El Morocho”, de 26 años de edad, reveló, luego de que acciones de inteligencia, indicios, entrevistas, dictámenes forenses y peritajes de Criminalística llevaron a la Fiscalía a la obtención de datos suficientes para solicitar la orden de aprehensión.

Grupos criminales

El posible móvil está relacionado con personas que pudieran estar vinculadas con grupos criminales, con intereses ajenos al pueblo originario Yaqui, interesados en beneficiarse ilícitamente con el cobro de cuotas en el tramo carretero.

Tomás Rojo impulsaba una caseta de cuota que pusiera orden al proceso de cobro y que el beneficio fuera realmente para el pueblo originario Yaqui.

Es por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja y asociación delictuosa cometido en agravio de Tomás Rojo y la sociedad, expuso la Fiscal General, por lo que el Juez avaló los datos de pruebas para vincularlo a prisión y decretará la prisión preventiva.


Detenido imputado

“El Morocho” fue detenido el 25 de junio pasado por oficiales de Seguridad Pública Municipal de Cajeme por la posesión de un arma de fuego, quedó a disposición de la autoridad federal y se dio conocimiento a la Fiscalía de Sonora, ejecutándose la orden de aprehensión el 2 de julio por elementos AMIC.

La Trilogía Investigadora de la FGJE Sonora había realizado indagatorias desde el pasado 27 de mayo, cuando familiares de Tomás Rojo denunciaron su desaparición, iniciando con su búsqueda en sectores del área rural de Vícam, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Guaymas y Ciudad Obregón.

Después de localizar el cuerpo semienterrado, derivado de una llamada al número de Emergencias 9-1-1, personal de Servicios Periciales determinó en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) que se trataba del vocero de los Yaquis, a través de huellas dactilares y pruebas de Genética.

La causa de su muerte fue traumatismo craneoencefálico por lesiones producidas por contusión directa, por lo que el dictamen concluyente al delito fue homicidio, incluyendo en la carpeta líneas de investigación del ámbito personal, profesional, de amistades, así como la relativa a su desempeño como destacado activista y vocero del pueblo originario Yaqui.

Operativo

Entre las acciones de investigación se destacan cinco acciones de cateo realizadas en San Ignacio Río Muerto, Bácum y en Vícam, en un domicilio ubicado en el Barrio Termoeléctrica, Vícam, se recolectaron armas largas, cortas, cartuchos calibres 9 milímetros, .10, 7.62x39, .20, .22, 7.62, .223, .257 y casquillos de diversos calibres.

Además 10 vehículos diversos, seis de ellos con reportes de robo, dos con series alteradas y además de comprobó que dos son considerados instrumento del delito por haberse utilizado de manera directa en los hechos que se investigan y en uno se trasladó a la víctima después de que fue privada de la vida.

“Los datos de prueba derivados de acciones de inteligencia, concatenados con diversas entrevistas y técnicas de cateos, que hemos recabado al momento, nos llevan a fortalecer la siguiente línea de investigación como posible móvil.

“La relacionada con personas que pudieran estar vinculadas con grupos criminales, con intereses ajenos al pueblo originario Yaqui, interesados en beneficiarse ilícitamente con el cobro de cuotas en el tramo carretero”, expuso Claudia Indira Contreras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...