Ir al contenido principal

Verdolaga, suculenta y nutritiva

Aporta buena cantidad de vitaminas, además de estar catalogada como la fuente más alta de ácidos grasos omega-3 en todo el reino vegetal.

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 20 de julio



 La verdolaga es una planta que aporta buena cantidad de vitaminas, además de estar catalogada como la fuente más alta de ácidos grasos omega-3 en todo el reino vegetal. En México, en 2019, se produjeron 5,474 toneladas.

La verdolaga de la especie Portulaca oleracea L., es una de las suculentas comestibles de consumo importante en nuestro país, principalmente en guisos en salsa de tomate verde, chile y carne, su crecimiento se extiende por todo el territorio mexicano.

Esta planta herbácea crece en promedio de 15 a 50 cm de largo, es suave, carnosa, jugosa y de sabor ácido.

Se desarrolla en lugares húmedos como las riberas de los ríos o a las orillas de los caminos; se extiende con facilidad abarcando mucho espacio, esta particularidad dio lugar a la expresión popular “se extiende como la verdolaga”, que se emplea cuando alguien pretende abarcar muchas cosas a la vez.

Por otra parte, a pesar del elevado potencial productivo, de su precocidad, rusticidad, y del uso eficiente del tiempo y del espacio que presenta la verdolaga como cultivo de pequeñas superficies, así como de la ancestral cultura de consumo como hortaliza entre la población mexicana del centro del país, su demanda no es proporcional a sus beneficios, sin embargo, se espera que dando a conocer los grandes beneficios que aporta a la nutrición de nuestro organismo su consumo crezca y se reincorpore a nuestra dieta.


Entre los beneficios de la verdolaga encontramos que:

-Contiene ácido Omega-3, más que cualquier verdura.

-Aporta vitamina A, B y C.

-Aporta magnesio, calcio, potasio y hierro.

-Ayuda contra el estreñimiento y la inflamación de las vías urinarias.

En México existen dos regiones bien definidas como productoras de verdolaga como hortaliza: la región chinampera de Xochimilco y la de Cuautla, Morelos, esta última, genera el 40 por ciento de la producción nacional de verdolaga: 2,225 toneladas. Baja California y el Estado de México también producen verdolaga, en conjunto en 2019, sumaron mil 225 toneladas.

Al cultivo de verdolaga se destina un total de 421 hectáreas en cuatro entidades federativas, el valor de producción de este bien agrícola fue -en 2019- de 26 millones 361 mil pesos.

Además de las formas de preparación con las que estamos familiarizados, encontramos algunas propuestas, provenientes de propios productores y de algunos chefs interesados en incrementar el consumo de la verdolaga:

-Agua fresca de verdolaga

-Mole de verdolaga

-Verdolaga con chile guajillo y camarones

-Pastes de verdolaga.

Anímate y consume más verdolaga, aportarás a tu dieta sabor, nutrición y variedad.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/verdolaga-suculenta-y-nutritiva?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...