Ir al contenido principal

Autoridades buscan a yaquis desaparecidos

En territorio de la etnia han destrucción siete pistas clandestinas de aterrizaje, un espacio al parecer utilizado como laboratorio para elaborar droga sintética, dos antenas ilegales de comunicación y  droga

 

Bácum/FGJE/VdM, 16 de agosto



Personal de la Fiscalía de Sonora ha realizado más de 140 actos de investigación durante la búsqueda de integrantes del pueblo originario Yaqui, donde se han destruido pistas de aterrizajes clandestinas, antenas ilegales de comunicación, un espacio, al parecer utilizado como laboratorio, para elaborar droga sintética, además se aseguraron un arma y vehículos.





Desde el 15 de julio pasado, cuando se recibió la denuncia por el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de Artemio, de inmediato la Fiscalía de Sonora estableció una estrategia integral para la búsqueda de un total de 10 personas desaparecidas.

Dentro de los 140 actos de investigación que ha realizado la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) se encuentran entrevistas a testigos y autoridades, inspección de diversos lugares y objetos.

Recolección de indicios, solicitud de datos conservados y geolocalización de comunicaciones, periciales en Criminalística, Química, Genética, Psicología, entre otras, además de las inspecciones de búsqueda en forma terrestre, por aire y a pie tierra.

Vehículos asegurados

De los indicios recolectados, en diversas acciones, figuran cinco vehículos, de los cuales dos son de las víctimas, y un arma de fuego calibre 7.62x39 con su cargador abastecido con 30 tiros útiles y uno en la recámara, el cual está bajo análisis de Balística Forense por la FGJE Sonora.

Los vehículos asegurados son cuatro pick up: Ford F150, color gris, modelo atrasado, Ford F150, café, modelo 1985, Chevrolet Silverado, blanca, modelo 2000, Ford F350, roja, modelo 2000, Chevrolet Silverado, roja, modelo 1996, así como una motocicleta.

De manera coordinada con autoridades y corporaciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, se han mantenido hasta el momento 18 búsquedas en varios puntos del Sur del Estado, siempre con la ayuda de la Guardia Tradicional Yaqui.






Búsqueda coordinada

La FGJE Sonora, con la Trilogía Investigadora conformada por el Agente del Ministerio Público, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de Servicios Periciales, han participado corporaciones locales, estatales y nacionales.

Seguridad Pública Municipal de Bácum, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) participan de manera directa.

También participa personal de la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), adhiriéndose también la Fiscalía General de la República (FGR).



Además de vehículos automotrices, se han utilizado drones para la inspección de zonas de difícil acceso, así helicópteros proporcionados y pilotados por efectivos de SEMAR y la Guardia Nacional, obteniendo varios resultados.

Pistas de aterrizaje clandestinas

En zonas diversas se localizaron siete pistas clandestinas, de entre 500 y 900 metros de longitud, las cuales fueron aseguradas y destruidas, así como antenas ilegales de comunicación y un espacio al parecer utilizado como laboratorio para elaborar narcóticos.


La Fiscalía de Sonora, desde un inicio, ha brindado a las familias de las víctimas atención psicológica y asesoría jurídica a través del personal de la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito (CAVID).

Se decretaron medidas de protección en lo individual a las víctimas directas, en lo colectivo se ha sostenido comunicación con los gobernadores yaquis y miembros de la Guardia Tradicional para atender las necesidades de seguridad, respetando siempre los usos y costumbres del pueblo originario Yaqui.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Unison será sede de eventos ecológicos

Se trata del Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo y Reunión Internacional sobre Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes.   Hermosillo/VdM, 21 de octubre Con la participación de 45 expositores, que incluyen profesores, científicos, políticos locales y federales, del 27 al 30 de octubre y de forma virtual, la Universidad de Sonora será sede del 1er Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo y la 3ra Reunión Internacional sobre Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes en el Futuro de México. Juan Manuel Vargas López, coordinador general del evento, señaló que ambos eventos tienen como objetivo sentar las bases para impulsar propuestas y participar en la generación de políticas públicas nacionales que contribuyan a promover y desarrollar un crecimiento económico robusto, incluyente y sostenible, integrando academia, gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. Comentó que el programa está estructurado en modalidad de conversa...