Ir al contenido principal

Audón Cantú Cota: viviendo del corrido

El canta-autor navojoense entona sus melodías en el Mercado Municipal y camiones urbanos.

 

Por Ramón García

ramongb@hotmail.com

 

Navojoa/VdM, 21 de septiembre



Las estrofas traspasan el cubrebocas que porta e inundan el lugar: “Él va por la Presidencia de Navojoa, sí señor. Licenciado muy creyente, Mayo de apodo, sí señor. Con gusto va mi corrido… va para él mi canción”.

Se trata de Audón Cantú Cota, un navojoense de 73 años de edad, nativo de Santa Barbara, comisaría de Camoa, pero con muchos años de radicar en Navojoa.

Cada mañana, cuando las condiciones de salud se lo permiten, acompañado por su fiel guitarra suele deleitar con sus melodías a los comensales y “cafeceros” que suelen comer o simplemente charlar en algunas de las mesas del área de Fondas del Mercado Municipal de Navojoa.

“Yo soy morenista”, reconoce. “Apoyo al licenciado López Obrador. Es un hombre muy humano y querido por el pueblo. No me equivoqué en votar por él. Lo apoyo desde su primer intento a la Presidencia, por allá en el 2006”.

Para recoger datos que permitieron armar el corrido dedicado al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Audón recopiló datos mostrado por la televisión y hasta preguntando a la gente sobre las características del político tabasqueño.


La canción que no tocó

El repertorio de melodías que ha compuesto alcanza las 20 piezas, entre canciones y corridos.

Entre los afortunados que ha inmortalizado con un corrido, el género musical más escuchado en la región, se encuentra el malogrado político priista Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California Norte.

“Se lo iba a cantar cuando viniera a Navojoa, faltaban como dos días para que viniera acá, pero lo mataron”, recordó mientras dirige su miraba a un grupo de personas, entre ellas el alcalde Mario “Mayito” Martínez y el diputado local, Próspero Valenzuela Muñer, que visitaban el lugar y dialogaban y saludaban a comerciantes y comensales que se encontraban en ese momento.



El corrido del Mayito

“Al Mayito también le hice ya su canción. En una visita a mi colonia, la Tepeyac, se la canté y le gustó mucho”.

Audón Cantú Cota reconoce que no conocía al hoy alcalde de Navojoa.

“Doña Nelly Cota (propietaria de unas de las fondas del lugar) me lo describió. Me dijo que era una persona muy sencilla, amable y muy creyente. Fue fácil componerle la canción”.


“A la gente le gustan los corridos. Se los toco y a cambio me dan una propina. Lo que sea. A veces me subo a cantar a los camiones. Así es como llevó muchos años ganándome la vida”, comentó Audón.

La plática fue interrumpida bruscamente por un elemento de la ayudantía del alcalde Mario “Mayito” Martínez, quien le solicitó datos, como número telefónico y domicilio.

“Nosotros nos vamos a comunicar con usted”, le dijo el joven, mientras escribía los datos en una libreta.

“Ojalá graben el corrido, está bueno”, dijo esperanzado, mientras camina rumbo al grupo de políticos que platicaban sentados en una de las mesas.

“¡Y viva el grupo Morena… todititos mis amigos!. A Mario “Mayito” Martínez yo le compuse el corrido”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...