Ir al contenido principal

Siete lesionados en camionazo en Sonoyta son de Navojoa

La FGJE indica que hubo 13 fallecidos, de los cuales 7 han sido identificados, y 25 lesionados

 

Hermosillo/VdM, 02 de septiembre



La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que entre las personas lesionadas en el accidente ocurrido esta madrugada en Sonoyta, en donde estuvieron involucrados dos frailes y un autobús de pasajeros, han sido identificadas siete personas, entre ellas cuatro menores de edad, originarias de Navojoa.

El accidente ocurrido en el kilómetro 36+800 de la carretera Sonoyta a San Luis Río Colorado, alrededor de las 04:50 horas, dejó como saldo 13 fallecidos, de los cuales 7 han sido identificadas, así como 25 lesionados, que se encuentran en hospitales de Sonoyta y San Luis Río Colorado.

Los navojoenses que se encuentran internos en un hospital de Sonoyta son identificados por la dependencia de justicia estatal, como: Rosalío García, de 67 años; Itzel Guadalupe González Barrera, de 3 años; María de los Ángeles Aldaco, de 67; Emily Guadalupe Cruz Valenzuela, de 8, Regina Alejandra Balderrama García, de 9 años; Ramón Jacodo Espinoza, de 9 años, y Lourdes Zenaida Barreras Aguilera, de 22 años.

En su mayoría, las víctimas son originarias del vecino estado de Sinaloa. La unidad accidentada cubría la ruta Culiacán- Tijuana.

Así ocurrió el percance

Los vehículos involucrados fueron un autobús Volvo de la línea Interbus Expreso, un tráiler Freighliner blanco con un semirremolque, cargado con bebidas, y otro tráiler Kenworth con dos semirremolques tipo plataformas cargado con rollos de láminas.

Presuntamente el conductor del camión de pasajeros al ir en dirección al Norte tuvo una proyección colineal con el tráiler que cargaba bebidas, el cual estaba estacionado sobre el acotamiento, proyectándose el autobús contra el segundo tráiler.

La FGJE Sonora realizó el procesamiento pericial de tránsito terrestre, que permitirá determinar, con resultados científicos, la responsabilidad de tan lamentable accidente.

Las personas fallecidas fueron trasladadas a Sonoyta, mientras que cinco personas fueron llevadas a recibir atención médica a San Luis Río Colorado, y el resto, 20 lesionados más, a diferentes hospitales de Sonoyta.

Listado de personas fallecidas:

1.- María del Carmen Vergara Serrano, de 48 años de edad.

2.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 40 a 50 años.

3.- Rosa Amelia Sauceda Gutiérrez, de 57 años, originaria de Los Mochis, Sinaloa.

4.- Carlos Arturo Ramos Ornelas, de 31 años, originario de Tonalá, Jalisco, chofer del autobús de pasajeros.

5.- Jesús Alfredo Valdez Pérez, de 28 años, originario de Culiacán, Sinaloa.

6.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 20 a 25 años.

7.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 30 a 40 años.

8.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 30 a 40 años.

9.- Persona menor de edad del sexo masculino, no identificado, de 5 años.

10.- Persona del sexo femenino, no identificada, de entre 40 a 50 años.

11.- Omar Higinio Barrón Barrón, de 46 años, originario de Mazatlán, Sinaloa.

12.- Cristian Antuan Téllez Sánchez, originario de Puebla.

13.- Persona del sexo masculino, no identificada, de entre 20 a 25 años.

Lesionados trasladados a San Luis Río Colorado:

1- Erika Janeth López González, de 36 años, originaria de Culiacán, Sinaloa.

2.- Judith Alejandra Ramírez García, de 28 años.

3.- Natanael Sánchez Carrasco, de 3 años, originario de Culiacán, Sinaloa.

4.- Sebastián Alejandro Ramos Valenzuela, de 17 años.

5.- Sandra Paola Balderrama García, de 16 años.

6.- Adriana Yareli Leyva Cervantes, de 24 años, originaria de Guasave, Sinaloa.

7.- Jenson Espinoza Ramos, de 5 años.

8.- Rocío del Carmen García Aldaco, de 45 años.

9.- Cecilia Guadalupe Carrasco Lechuga, de 38 años, originaria de Culiacán, Sinaloa.

10.- Gilberto Amador Rábago Ruiz, de 60 años, originario de Choix, Sinaloa.

Lesionados trasladados a Sonoyta:

1.- María de los Ángeles Carba Urías, de 38 años de San Miguel, Sinaloa.

2.- Guadalupe Ibarra Urías, de 54 años, originaria de Los Mochis, Sinaloa.

3.- Lourdes Zenaida Barreras Aguilera, de 22 años, originaria de Navojoa, Sonora.

4.- José María Carba Núñez, de 13 años, originario de Los Mochis, Sinaloa.

5.- Ramón Jacodo Espinoza, de 9 años, originario de Navojoa, Sonora.

6.- Camila Jacqueline Castillo Mora, de 13 años, originaria de La Huerta, Sinaloa.

7.- José Ramón Hernández Moya, de 6 años, originario de La Huerta, Sinaloa.

8.- María Guadalupe Moya Pérez, de 39 años, originaria de La Huerta, Sinaloa.

9.- Rosalío García, de 67 años, originario de Navojoa, Sonora.

10.- Itzel Guadalupe González Barrera, de 3 años, originaria de Navojoa, Sonora.

11.- María de los Ángeles Aldaco, de 67 años, originaria de Navojoa, Sonora.

12.- Emily Guadalupe Cruz Valenzuela, de 8 años, originaria de Navojoa, Sonora.

13.- Regina Alejandra Balderrama García, de 9 años, originaria de Navojoa, Sonora.

14.- Julia Chaparro Chaparro, de 59 años, originaria de Los Mochis, Sinaloa.

15.- Jamie Martínez Chaparro, de 10 años, originaria de Los Mochis Sinaloa.


Para mayores informes sobre:_

• Lesionados­: marcar 911 y solicitar enlace al C5i de Hermosillo.

• Personas fallecidas: solicitar información con personal de la FGJE Sonora en Sonoyta al celular 6371342388


*Foto cortesía: Dulcina Parra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...