Ir al contenido principal

El “amigo” de Alfonso Durazo

La “diplomacia” del médico Alberto Güereña  Gardea, nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5.

 

Por Teresa González


Navojoa/VdM, 27 de septiembre



Al parecer le falló la diplomacia al recién nombrado jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, doctor Alberto Güereña
 Gardea.

Mensajes que fueron escritos desde Facebook, y sustentados con entrevistas a trabajadoras de la salud de dicha jurisdicción que presenciaron los hechos- y las que solicitaron la omisión de sus nombres por temor a represalias-, sostienen que la carta de presentación del nuevo funcionario estatal no fue la mejor, sobre todo con ellas, ya que demeritó su trabajo.

Las palabras del galeno han generado molestia entre las féminas que laboran en dicha dependencia, e incluso comenzaron a viralizar en redes sociales el hashtag #OrgullosamenteMujerJurisdicciónSanitariaNúmeroV y el #Noalamisoginia.


En mi experiencia como reportera, y dando cobertura a los temas de salud desde el período del ex gobernador  Eduardo Bours Castelo (2003-2009), está es la primera ocasión en que el personal de la Secretaría de Salud local manifiesta su inconformidad de una manera pública por el trato recibido de un jefe jurisdiccional, al cual ya no sé si llamarlo político - médico  o médico político, por que llegó azotando el “látigo”  y manifestado su desprecio por su trabajo, y sin tomar en cuenta que estaba al lado de las que, aseguró en su perorata, son las culpables de sus desgracias.

En cada inicio de sexenio el personal de la Jurisdicción Sanitaria número 5 se prepara para lo que van recibir. Ellos y ellas tienen pleno conocimiento de que habrá cambios, y no se sorprenden por eso. También saben que cada jefe jurisdiccional decide con quienes irán a trabajar y a quienes dejarán sindicalizados cuando se retire. Son acuerdos no escritos, para desgracia del sector salud.

Si en realidad supiera el doctor Alberto Güereña que la mayoría del personal es quien saca el trabajo a flote, y que prácticamente no hay razón para tener un jefe jurisdiccional.

En la Jurisdicción las cosas caminan con y a pesar de, porque los directores nunca destinan tiempo completo a su trabajo como funcionarios estatales. A la mayoría de los jefes que la han encabezado los podías encontrar en sus consultorios particulares en horario de trabajo. Así que los vicios son parte de una cultura generacional. Insisto: para el demerito de un sector que ha tenido la desgracia de que lleguen políticos buscando sólo una silla presidencial o cualquier otro cargo público.

 




El nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, Alberto Güereña Gardea, tiene su base como médico en el Hospital General de Navojoa. En el sexenio de Guillermo Padrés Elías (a quien promovió y apoyó en campaña con su Club de la Alegría: el viejito feliz), y aunque no ocupó un cargo público al ganar Padrés, tampoco no fue nada mal.

Según nos comentan, recibía una compensación salarial extra de aproximadamente 30 mil pesos mensuales, que ya la hubieran querido recibir cualquier otro galeno que trabaja de Sol a Sol en el hospital, e incluso el nuevo funcionario estatal habría sido amonestado por abandono de trabajo.

Pero como dice el dicho: “No tiene la culpa el indio si no el que lo hizo compadre”.  Los acuerdos políticos que se gestan con la llegada de un nuevo gobierno estatal se cumplen, como  regla, y en este caso colocaron a un médico que le gusta más la política que la medicina pública. No es un secreto a voces que las jurisdicciones sanitarias sirven y son usadas como “trampolín político”.

Su caso es apenas uno más de los que hemos visto con la llegada de los nuevos funcionarios estatales, pero dentro de los ayuntamientos tampoco se quedan atrás.

En algunos casos de manera inapropiada, que pecan hasta de petulancia, los reciente llegados sacan a relucir  como sus “cartas de presentación” la infinidad de cursos y los montones de maestrías y capacitaciones tomadas hasta en el extranjero, aunque muchas veces se trata más bien de currículums apantallabobos. Todos esos logros profesionales se caen al momento de tratar con sus iguales, con sus compañeros de trabajo, finalmente.

Los letrados funcionarios con sus jactancias en público sólo sacan a relucir sus miserias como seres humanos, mostrando de carecer de la educación simple y de valores básicos, como son el respeto y la empatía hacia los demás, en este caso a sus subalternos.  

Volviendo al caso de Alberto Güereña Gardea, los ánimos se encresparon entre el personal femenino de la Jurisdicción Sanitaria número 5 por su desafortunado discurso. La tranquilidad que hubiera deseado tener en un área que requiere una actitud integra- incluyendo echar mano de la diplomacia-, se le cayó al mostrar su fobia hacia las trabajadoras, las cuales ya pusieron su queja ante el sindicato que las representa, y de quien esperan exista una defensa.


*E-mail: teresagonzalez7272@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...