Ir al contenido principal

El “amigo” de Alfonso Durazo

La “diplomacia” del médico Alberto Güereña  Gardea, nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5.

 

Por Teresa González


Navojoa/VdM, 27 de septiembre



Al parecer le falló la diplomacia al recién nombrado jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, doctor Alberto Güereña
 Gardea.

Mensajes que fueron escritos desde Facebook, y sustentados con entrevistas a trabajadoras de la salud de dicha jurisdicción que presenciaron los hechos- y las que solicitaron la omisión de sus nombres por temor a represalias-, sostienen que la carta de presentación del nuevo funcionario estatal no fue la mejor, sobre todo con ellas, ya que demeritó su trabajo.

Las palabras del galeno han generado molestia entre las féminas que laboran en dicha dependencia, e incluso comenzaron a viralizar en redes sociales el hashtag #OrgullosamenteMujerJurisdicciónSanitariaNúmeroV y el #Noalamisoginia.


En mi experiencia como reportera, y dando cobertura a los temas de salud desde el período del ex gobernador  Eduardo Bours Castelo (2003-2009), está es la primera ocasión en que el personal de la Secretaría de Salud local manifiesta su inconformidad de una manera pública por el trato recibido de un jefe jurisdiccional, al cual ya no sé si llamarlo político - médico  o médico político, por que llegó azotando el “látigo”  y manifestado su desprecio por su trabajo, y sin tomar en cuenta que estaba al lado de las que, aseguró en su perorata, son las culpables de sus desgracias.

En cada inicio de sexenio el personal de la Jurisdicción Sanitaria número 5 se prepara para lo que van recibir. Ellos y ellas tienen pleno conocimiento de que habrá cambios, y no se sorprenden por eso. También saben que cada jefe jurisdiccional decide con quienes irán a trabajar y a quienes dejarán sindicalizados cuando se retire. Son acuerdos no escritos, para desgracia del sector salud.

Si en realidad supiera el doctor Alberto Güereña que la mayoría del personal es quien saca el trabajo a flote, y que prácticamente no hay razón para tener un jefe jurisdiccional.

En la Jurisdicción las cosas caminan con y a pesar de, porque los directores nunca destinan tiempo completo a su trabajo como funcionarios estatales. A la mayoría de los jefes que la han encabezado los podías encontrar en sus consultorios particulares en horario de trabajo. Así que los vicios son parte de una cultura generacional. Insisto: para el demerito de un sector que ha tenido la desgracia de que lleguen políticos buscando sólo una silla presidencial o cualquier otro cargo público.

 




El nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, Alberto Güereña Gardea, tiene su base como médico en el Hospital General de Navojoa. En el sexenio de Guillermo Padrés Elías (a quien promovió y apoyó en campaña con su Club de la Alegría: el viejito feliz), y aunque no ocupó un cargo público al ganar Padrés, tampoco no fue nada mal.

Según nos comentan, recibía una compensación salarial extra de aproximadamente 30 mil pesos mensuales, que ya la hubieran querido recibir cualquier otro galeno que trabaja de Sol a Sol en el hospital, e incluso el nuevo funcionario estatal habría sido amonestado por abandono de trabajo.

Pero como dice el dicho: “No tiene la culpa el indio si no el que lo hizo compadre”.  Los acuerdos políticos que se gestan con la llegada de un nuevo gobierno estatal se cumplen, como  regla, y en este caso colocaron a un médico que le gusta más la política que la medicina pública. No es un secreto a voces que las jurisdicciones sanitarias sirven y son usadas como “trampolín político”.

Su caso es apenas uno más de los que hemos visto con la llegada de los nuevos funcionarios estatales, pero dentro de los ayuntamientos tampoco se quedan atrás.

En algunos casos de manera inapropiada, que pecan hasta de petulancia, los reciente llegados sacan a relucir  como sus “cartas de presentación” la infinidad de cursos y los montones de maestrías y capacitaciones tomadas hasta en el extranjero, aunque muchas veces se trata más bien de currículums apantallabobos. Todos esos logros profesionales se caen al momento de tratar con sus iguales, con sus compañeros de trabajo, finalmente.

Los letrados funcionarios con sus jactancias en público sólo sacan a relucir sus miserias como seres humanos, mostrando de carecer de la educación simple y de valores básicos, como son el respeto y la empatía hacia los demás, en este caso a sus subalternos.  

Volviendo al caso de Alberto Güereña Gardea, los ánimos se encresparon entre el personal femenino de la Jurisdicción Sanitaria número 5 por su desafortunado discurso. La tranquilidad que hubiera deseado tener en un área que requiere una actitud integra- incluyendo echar mano de la diplomacia-, se le cayó al mostrar su fobia hacia las trabajadoras, las cuales ya pusieron su queja ante el sindicato que las representa, y de quien esperan exista una defensa.


*E-mail: teresagonzalez7272@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...