Ir al contenido principal

Equipo de transición de Durazo presenta informe de entrega-recepción

Es un panorama estatal sobre las condiciones en que la nueva administración habrá de recibir a Sonora.

 

Hermosillo/VdM, 07 de septiembre



Omar del Valle Colosio, coordinador del equipo de entrega-recepción del gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, presentó el informe de resultados del grupo encargado de la transición de gobierno.

Deuda estatal

En rueda de prensa virtual, Del Valle Colosio informó que en materia de finanzas públicas la entidad tiene una deuda pública estimada en 22 mil millones de pesos, un déficit fiscal por 5 mil millones de pesos, pasivos contingentes (dinero que debe el estado por concepto de juicios) por 3 mil 300 millones de pesos, y pasivos legados en distintas áreas por 5 mil 200 millones de pesos, particularmente en proveedurías y servicios.

Salud

José Luis Alomía Zegarra, designado como próximo titular de la Secretaría de Salud, detalló respecto al nuevo Hospital General que la obra física se encuentra en su fase final, mientras que su equipamiento está en proceso y en fase avanzada en coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Al referirse a la epidemia de Covid-19, Alomía Zegarra explicó que a pesar de que el estado se encuentra en nivel de riesgo alto, la tercera ola del virus registra una reducción semanal de 20% en comparación con la segunda ola, mientras que han disminuido las hospitalizaciones de casos graves y críticos, así como la letalidad semanal.

En cuanto al abasto de medicamentos, el próximo secretario de Salud reportó que durante 2021 el gobierno sólo ha podido surtir a las unidades médicas el 10% de sus requerimientos anuales y se requieren 200 millones de pesos para costear el 90% restante.

Además, el Isssteson mantiene adeudos con el Insabi por 236 millones que a su vez no le permiten recibir de esta institución transferencias de recursos por 461 millones de pesos.

Educación

Al exponer la situación que guarda el sector educativo, Omar Del Valle dijo que 60% (mil 830) de las escuelas están en condiciones de regresar a clases y 34% están cerradas por problemas de infraestructura.

Recordó que se requieren 110 millones de pesos para abrir las escuelas faltantes y 190 millones para dar mantenimiento y rehabilitación a las escuelas que ya están en operación.

Infraestructura

En materia de infraestructura, el equipo de transición reportó que hay 440 obras públicas en proceso con un costo de mil 300 millones de pesos, un avance promedio de 55% y 46% de avance financiero; sin embargo se requieren 650 millones de pesos para ser finalizadas.

Finalmente, se documentó la falta de mantenimiento básico de instalaciones culturales y deportivas, así como del acueducto Independencia, además de 40 millones de pesos en adeudos a concesionarios del transporte urbano, lo que podría poner en riesgo el servicio a los usuarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Suspenden celebraciones tradicionales en Navojoa

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo acuerdan sumarse a las medidas contra el Covid-19.   Navojoa/VdM, 03 de febrero Autoridades tradicionales de la tribu Mayo, comisarios y funcionarios municipales de Navojoa acordaron no realizar celebraciones tradicionales este año para evitar nuevos contagios de Covid-19. En el encuentro, encabezado por la alcaldesa Rosario Quintero, hubo coincidencia entre los participantes de privilegiar la vida de las personas ante la pandemia que viene registrándose desde el año pasado y que, en Sonora, hasta la tarde del martes ha costado la vida de 5,157 personas y afectado a 62,319 sonorenses. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jesús Edmundo Valdez, detalló que una de las principales preocupaciones es la baja capacidad hospitalaria, por lo que es importante hacer consciencia, y aunque las celebraciones tradicionales tienen gran relevancia, de llevarse a cabo, lo más probable es que los casos aumenten, y sería alarmante ...