Ir al contenido principal

Familiares de yaquis desaparecidos reconocen ropas y objetos de tres cuerpos

Ayer, en un operativo en el cerro Chichiquelite las autoridades localizaron 6 cuerpos

 

Hermosillo/VdM, 22 de septiembre 




“La verdad es un derecho de las víctimas” aseguró Claudia Indira Contreras Córdova, por lo que siempre se ofrecerá información veraz con base al sustento científico y, así, evitar poner en riesgo el proceso de toda investigación.

Al dar a conocer avances de las acciones de búsqueda de 10 personas desaparecidas en Loma de Bácum, siete de ellas integrantes del pueblo originario Yaqui, la Fiscal General recalcó que se está en comunicación con familiares de las víctimas, con quienes sostuvo una reunión e identificaron objetos y prendas de tres víctimas.

“Mantenemos el compromiso de ofrecer información veraz, basados siempre en los resultados del procesamiento de escenas y sustento científico, evitando, invariablemente, poner en riesgo el debido proceso de las investigaciones”, aseveró.

En rueda de prensa estuvo acompañada de Manuel Ángel Barrios Macario, Comisario General de AMIC, Francisco Javier Dueñas Mercado, Vicefiscal de Investigaciones, y por Julián Gustavo Bustamante Pérez, Vicefiscal de Control de Procesos, de la FGJE Sonora.

Desde el pasado 15 de julio, inmediatamente que se recibió la primera denuncia, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) inició la búsqueda de las personas y que se han mantenido casi todos los días, comentó la Fiscal.


Denuncia por privación de la libertad

Se interpuso la denuncia por el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de Artemio, por lo que la FGJE Sonora estableció una estrategia integral de búsqueda, que se intensificó un día después por las denuncias de las desapariciones de Benjamín, Martín, Braulio, Fabián, Leocadio, Juan Justino, Eladio, Gustavo y Fabián.

Participan elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Estatal de Seguridad de Pública (PESP), policías municipales e integrantes de la Guardia Tradicional Yaqui, dijo.

Operativos

En total van 59 operativos de búsqueda, informó Claudia Indira Contreras, durante 65 días donde se ha cubierto una extensión aproximada de 80 mil hectáreas de terreno, en el polígono comprendido entre los municipios de Guaymas y Cajeme.

Para ello se trazaron cuatro rutas, la de Agua Caliente, El Coyote y El Pochote, Hornos, Buena Vista y Comuripa, Vícam, Casa Blanca y Tórim, y Estación Corral, El Chichiquelite y San Francisco que abarcaron 33 ranchos y sus inmediaciones, explicó.

“Hemos mantenido contacto con las víctimas indirectas del caso, ya que nos reunimos de manera presencial personal de la Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda, fuerzas armadas, Derechos Humanos y de esta Fiscalía estatal, con familiares directos de las personas desaparecidas, así como con los gobernadores del pueblo originario Yaqui, a quienes escuchamos y con su participación trazamos las rutas de búsqueda”, destacó la Fiscal.


En ese proceso de búsqueda, mencionó, se han asegurado pistas clandestinas de aterrizaje, espacios para elaborar droga sintética, antenas ilegales de comunicación, armas y vehículos, dos de las personas desaparecidas en los que se trasladaban cuando fueron privadas de su libertad.

Por lo cual se han realizado más de 160 actos de investigación por la Trilogía, conformada por Agente del Ministerio Público, elementos de la AMIC y personal de Servicios Periciales, quienes mantienen las indagatorias en todo momento, subrayó.

Agresión armada

Derivado de las investigaciones, reveló, el pasado domingo 19 de septiembre personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de esta Fiscalía, fueron agredidos con proyectiles de armas de grueso calibre, AK-47 y R-15, específicamente.

Al repeler la agresión, continúo Claudia Indira Contreras, dos agresores no identificados fueron abatidos en las inmediaciones del cerro Chichiquelite, donde los agentes localizaron un campamento improvisado con víveres y mapas.

“Se realizó el aseguramiento de un arma AK-47, un rifle AR-15, tres rifles del calibre .22, casquillos percutidos, dos mochilas con equipo táctico, pecheras, un casco y un vehículo pick up Toyota Tacoma con reporte de robo en Phoenix, en 2019”, enumeró.

Además, cerca del rancho El Chichiquelite se encontraron indicios que hicieron posible que personal de la Fiscalía de Sonora pudiera localizar restos óseos a escasa profundidad de la superficie, declaró, los cuales son procesados en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF).

La Fiscal Contreras Córdova reportó que se han tomado muestras de cada resto para la búsqueda de perfil genérico para, en su momento, hacer la comparativa con los familiares de las personas desaparecidas.

Personal Pericial procesó el lugar del hallazgo donde se advierten vestimentas, hebillas de cintos, manillas o pulseras de hilo, y en el avance realizado, al momento, por el Arqueólogo Forense y Genetista arroja que se han encontrado restos óseos de seis cuerpos.

“Del análisis forense se desprende que las extremidades superiores o cráneos no presentan impacto balístico, por lo que se descarta que les haya infringido un tiro de gracia o fusilamiento, como erróneamente se manejó en algunos medios digitales”, apuntó, “la probable causa de muerte se conocerá una vez que concluyan los peritajes médicos”.

Resultados

Claudia Indira Contreras estimó que se tendrán, el 25 de septiembre, los perfiles de ADN de muestras que resulten más viables para la obtención y se podrán realizar las comparativas de Genética con las muestras tomadas a familiares de los desaparecidos

Este miércoles, indicó, familiares directos de las víctimas tuvieron acceso a las prendas de vestir aseguradas en el lugar para su identificación, pero para considerar concluyente la identificación se debe tener la certeza científica.

En las instalaciones del Laboratorio realizaron el reconocimiento de un rifle calibre .22 como propiedad de uno de los desaparecidos, así como de una memoria USB, una pulsera y algunas prendas de vestir, que son de otras dos personas, pero siguen los análisis científicos para realizar la total identificación de los cuerpos.

Los pasos por seguir, adelantó la Fiscal en Sonora, es mantener el procesamiento del lugar del hallazgo, por lo que se tiene presencia de elementos de los tres órdenes de Gobierno, debido a que los indicios asegurados fortalecen la carpeta de investigación.

“Estas acciones dejan patente el firme propósito de justicia para las víctimas indirectas, para el pueblo originario Yaqui y para las y los sonorenses. Por último, hago un llamado a informar con respeto a la dignidad humana de las víctimas indirectas de delito”, finalizó Claudia Indira Contreras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...