Ir al contenido principal

Granada, granos rojos llenos de sabor

Es originaria de Persia, Irán y el Himalaya Occidental y llegó a México traída por misioneros españoles.


Ciudad de México/Agricultura/VdM, 25 de septiembre



La granada roja es el fruto del árbol llamado granado, de la familia de las Punináceas, alcanza entre 2 y 6 metros de altura, tiene tallo muy ramificado y hojas alargadas, con flores repletas de estambre.

Tiene una piel gruesa que va del color amarillo dorado al escarlata y por dentro las semillas están rodeadas de una jugosa pulpa color roja.

Es originaria de Persia, Irán y el Himalaya Occidental y llegó a México traída por misioneros españoles. Se cree que fue en Puebla donde se adaptaron los primeros cultivos, siendo el municipio de Tehuacán en donde estuvo una amplia zona productora.

En México la granada se cultiva en climas cálido, semicálido, semiseco y templado. Puede crecer en casas y está asociada a la selva tropical caducifolia, subcaducifolia y perennifolia; matorral xerófilo y bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino y pino.

La granada está ligada a muchas tradiciones culinarias, principalmente medicinales, se cree que puede tratar afecciones como vómito, bilis, infección intestinal y empacho, haciendo uso de toda la fruta, desde los granos hasta la cascara.

Nutricionalmente, la granada nos provee de potasio, vitamina A, vitamina C y vitamina B9, además, contiene minerales como el magnesio, el calcio, el selenio, el fósforo, el cobre, el sodio, el zinc y el hierro.

La granada es una fruta completa, llena de beneficios para nuestra salud y una tradición culinaria importante en nuestro país. Así que no lo dudes, pruébala sola, desgranada en vaso con chile y limón o en los deliciosos chiles en nogada.


*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/granada-granos-rojos-llenos-de-sabor?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.