Ir al contenido principal

Masiaca, corazón artesanal de Sonora

Este poblado indígena vive una revolución encaminada a posesionarlo como un lugar para practicar el turismo rural.


Por Ramón García

ramongb@hotmail.com

 

Navojoa/VdM, 30 de septiembre



Los habitantes de Masiaca indígena del municipio de Navojoa, han aprendido que es posible explotar los atractivos naturales, las costumbres, artesanías y gastronomía con que cuenta el poblado para explorar el llamado Turismo Rural.

Desde el 2018 un grupo de artesanos y emprendedores del lugar, bajo la tutoría del campus Navojoa del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), se han organizado, capacitado y explotado la riqueza con que cuenta la comunidad, ubicada a unos 48 kilómetros al Sur de Navojoa.

Gabriela Corral Jocobi, presidenta de la Comisión para el Desarrollo Turístico de la Microrregión Masiaca, presentó durante el Foro de Turismo Rural, organizado por el Itson, los logros alcanzados en la materia.

“Hablar de turismo era ver lo que salía en la televisión, nunca pensamos en detonarlo a nivel local”, señaló. En el año 2018 iniciaron los primeros contactos con personal del Tecnológico, a través de cursos de capacitación que ofrecieron a los artesanos del lugar.

Masiaca se caracteriza por el gran número de familias que trabajan el curtido de la piel y trabajos artesanales con este material (huaraches y artículos varios, como portavasos, llaveros y portacelulares), así como la elaboración de muebles de madera y textiles (lana).

“En los cursos aprendidos a hornear y hacer otras cosas; incluso el embellecimiento del pueblo, iniciamos jornadas de limpieza en colaboración con las escuelas y la gente de Masiaca”, contó Gabriel.


Aprender de los mayores

Las actividades que han permitido desarrollar las actividades turísticas han sido varias, como ferias (Feria del Garbanzo, Feria de la Pitahaya y Artesanal) desde el 2019, así como la apertura de cocinas en donde se ofrece al visitan comidas tradicionales del área.

Además, se invitó a los artistas del lugar a plasmar en murales las tradiciones de lugar. Actualmente existen cuatro murales que hablan sobre las costumbres, gastronomía y hasta de gente destacada de Masiaca.

Como el caso de doña Cirila Moroyoqui, nombrada Tesoro Humano Vivo de Sonora, por su actividad artesanal (elaboración de tejidos con lana, utilizando métodos tradicionales), y que ha sido inmortalizada en un mural elaborado en la plaza del pueblo.

El sentimiento por promover la cultura y la labor de los masiaqueños, también incluyó el rescate de los “saberes”, actividades que practicar las personas mayores, como el tejido tradicional de ropa y cobijas.


”En Masiaca aprendimos a trabajar en equipo, y con ello hemos podido lograr grandes cosas, y lo más importante: aprendimos  a revalorar nuestro patrimonio, a conocer quiénes somos”, indicó Gabriela Corral Jocobi, presidenta de la Comisión para el Desarrollo Turístico de la Microrregión Masiaca,

Toda la riqueza que tiene el lugar se busca que no se pierda, para ello han comenzado a enseñarla a las nuevas generales.


“Se han ofrecido talleres para que los niños aprender esos saberes del pueblo, aprenden sobre el tejido de lana, tener canastas de alambre, hacer huaraches, llaveros y souvenir con base en el cuero y el manejo del barro”, narró.

Todo esto ha permitido que los habitantes del lugar designen a “Masiaca, corazón artesanal de Sonora”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...