Ir al contenido principal

Recibe 87 años de cárcel por secuestrar y matar a contratista en Benito Juárez

Otros dos sujetos fueron detenidos, vinculados a proceso y se encuentran en prisión preventiva.

 

Benito Juárez/FGJE/VdM, 04 de septiembre




Una sentencia de 87 años 06 meses de prisión fue la resolución emitida por el Juez en contra de Leonardo “N.”, por el delito de secuestro agravado cometido en perjuicio de una persona del sexo masculino, a quien se privó de la vida aun cuando los responsables involucrados habían cobrado el dinero exigido como rescate.

Es la primera sentencia, para un total de tres probables involucrados en el secuestro, hay dos personas más que fueron detenidas, ya están vinculados a proceso y se encuentran en prisión preventiva.

Fue la contundencia de los datos de prueba recabados por la Trilogía Investigadora y presentados, ante el Juez de Oralidad, por el Agente del Ministerio Público, lo que permitió demostrar la participación de Leonardo “N.” en los delitos y que permitió se dictara el fallo condenatorio.

Además, el Juez determinó que el sentenciado debe pagar una multa por la cantidad de $1,098,370 pesos y la reparación del daño genérico deja a salvo los derechos de los ofendidos.

Así pasó

De acuerdo con las investigaciones realizadas por Agentes Ministeriales de Investigación Criminal (AMIC) de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE Sonora), pertenecientes a la Trilogía Investigadora, la privación ilegal de la libertad de la víctima, quien era contratista de servicios a la construcción, ocurrió el día 11 de agosto de 2019.

Desde ese momento, los familiares empezaron a recibir llamadas telefónicas por parte de los involucrados para exigirles dinero en efectivo para su liberación; la familia decidió mantener al margen de la negociación a las autoridades, por lo que no denunciaron los hechos en su momento.

Leonardo “N.” citó a la familia de la víctima, el día 14 de agosto de 2019, en un restaurant de una conocida cadena de hamburguesas, en una ciudad de Estados Unidos, para un primer pago, donde le hicieron entrega de una suma considerable en dólares americanos.

Localizado sin vida

Posteriormente, los días 15 y 17 de agosto de 2019, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, la familia pagó una fuerte cantidad de dinero en pesos mexicanos por el rescate, todo esto con la promesa de que su familiar sería liberado sano y a salvo; sin embargo, el 20 de agosto de 2019, la víctima fue encontrada sin vida en las calles 2400 y Fresno en el municipio de Benito Juárez, Sonora.

La Unidad Especializada del Combate al Secuestro (UECS) de la FGJE Sonora tomó conocimiento del caso, cuando Servicios Periciales acudió a realizar el levantamiento del cuerpo de la víctima, encontrado el día 20 de agosto de 2019.

Cabe señalar que el delito de secuestro agravado tiene prevista una pena privativa de libertad de ochenta a ciento cuarenta años de prisión y de doce mil a veinticuatro mil días multa, establecida en el artículo 11 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

De enero a agosto de 2021 en Sonora se han registrado 7 casos de secuestro, de los cuales se han detenido y vinculado a proceso 8 personas, que permanecen en prisión preventiva; también por ese delito se han logrado 31 sentencias condenatorias por este delito, que incluyen casos que datan de años anteriores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...