Ir al contenido principal

“Truena” Mario “Mayito” Martínez contra Rosario Quintero

La acusa de dejar un municipio en “agonía” y con los servicios públicos colapsados.

 

Navojoa/VdM, 15 de septiembre




A escasas horas de asumir el cargo, el alcalde electo de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez tronó contra la administración municipal de Rosario Quintero Borbón, a quien acusa de dejarle un municipio “en agonía” y con los servicios públicos colapsados.

Entrevistado en el programa radiofónico “Dígalo sin Miedo”, lamentó que en la administración que está por concluir labores se “perdiera la conciencia social y el interés por el bien público”.

Mario “Mayito” Martínez indicó que heredará deudos importantes por diversos conceptos, desde la falta de pagos a proveedores, incluso adeudos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Añadió, se dejna deudas con la Secretaría de Hacienda y sólo un ejemplo es el pendiente de pago por el Impuesto sobre el Empleo, que en este trienio alcanza los 200 millones de pesos.

Además, continuó, se detectó que hubo retención de cuotas a los trabajadores para cubrir el servicio médico del Isssteson, sin embargo el recurso no se depositó en la Secretaría de Hacienda.

“No sé qué se perdió: si la conciencia social ó el interés por el bien público, porque todos estos impuestos, cuando los vas pagando, por ejemplo, las retenciones también se devuelven”, explicó.

Mal asesorados

A su juicio, consideró que hubo un mal asesoramiento del mismo personal de la administración de Rosario Quintero.

“Creo que carecían de capacidad técnica”, añadió “Mayito” Martínez. “Se les nota que no hubo interés, que no hubo capacidad. El mismo Contralor dice que no va a pasar nada”.

En la entrevista realizada por los locutores Isabel López y Adán Pacheco “El pariente”, el próximo alcalde de Navojoa advirtió que una vez iniciada su administración iniciará un análisis profundo de lo recibido y “se va a juzgar y señalar a quien tenga que hacerlo, y lo vamos a exhibir”.




Agonizante

Sostuvo que Navojoa está en “agonía total”, con problemas financieros y sociales, y con una infraestructura colapsada, como drenajes brotando y desabasto de agua potable.

“¡Qué vergüenza que nuestra gente no tenga agua!”, afirmó.

La alcaldesa Rosario Quintero ha dicho que en su período fueron construidos tres pozos para cubrir la demanda de agua potable.

“Tres pozos en una ciudad como esta, de 160 mil habitantes, más sus 8 comisarías y sus comunidades, es como una gota”, comentó.

Procedimiento

Jaime Zazueta, quien será el próximo Contralor Municipal de Navojoa, explicó que una vez cerrado el proceso de entrega-recepción de la administración municipal, que concluyó ayer, será formada una vez iniciada la nueva gestión, una Comisión Especial Plural para iniciar los rubros en los que falta claridad.

“El procedimiento para elaborar un dictamen es en los primeros 30 días y, en los 15 días siguientes, llamar a los funcionarios que dejaron algún pendiente, como, por ejemplo, el ISR descontando y que no fue depositado a la Secretaría de Hacienda”.

Al igual que el alcalde electo, Zazueta advirtió que una vez realizadas las investigaciones y, de ser necesario, serán interpuestas denuncias ante las instancias legales correspondientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...