Ir al contenido principal

Un éxito la estimulación de lluvias contra la sequía

Autoridades de Agricultura reportan una efectividad del 98%; se ha registrado lluvias en 71 de los 72 vuelos llevados a cabo en los seis estados.

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 28 de septiembre




El proyecto de estimulación de lluvias, mediante el cual se realiza la aspersión del reactivo Rainmate sobre las nubes para propiciar precipitación, ha sido efectivo en 98%, ya que se ha registrado lluvia en 71 de los 72 vuelos llevados a cabo en los seis estados donde se puso en marcha, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), inició el proyecto en junio pasado en Sinaloa, Sonora y Chihuahua, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía en la agricultura y ganadería de estas entidades, en beneficio de productores agrícolas y ganaderos.

Un mes después, el proyecto se amplió a los estados de Coahuila, Zacatecas y Durango, que también han registrado afectaciones por la sequía que afectó principalmente al norte del país.

Resultados

De acuerdo con el reporte de la Conaza, los vuelos de estimulación de lluvia están llegando al número programado para una temporada de sequía. El 7 de septiembre se realizó el último vuelo en Sinaloa, después de 26 vuelos exitosos.

En Chihuahua se han llevado a cabo 22 vuelos de un posible total de 26, dadas las existencias de reactivo en el sitio y la disponibilidad de aviones; en Torreón, Coahuila han sumado 10 vuelos y en Sonora no ha habido recientemente condiciones para los vuelos, por lo que se mantienen en 14.

Hasta el momento, la mayor lluvia precipitada acumulada corresponde a tres mil 740.22 hectómetros cúbicos, generada por los 26 vuelos en Sinaloa; le sigue Chihuahua con mil 614.02, en 22 vuelos; Sonora, mil 016.71 y 14 vuelos, mientras que en Coahuila y Zacatecas se han acumulado 299.50 hectómetros cúbicos en 10 eventos.

Esto implica que se han registrado seis mil 670.45 hectómetros cúbicos en total en los polígonos de referencia, mediante 72 vuelos, donde sólo uno no ha sido exitoso, lo que marca 98.64% de efectividad, refirió la dependencia federal.

Agricultura destacó que los primeros resultados al comparar los “excesos de lluvia” provocados por la aplicación del reactivo, muestran incrementos mayores a los estimados al inicio de la temporada, que fueron del 20%.


Beneficios

Así, los “excesos de lluvia” han sido superiores al 40%, con base en la comparación entre los valores predichos por el equipo de meteorología y los valores registrados en los pluviómetros instalados con el fin de hacer una contabilidad.

El principal impacto que se tiene sobre la población objetivo de la Conaza, que comprende ocho millones de hectáreas, es el aumento de cobertura vegetal con relación a la condición inicial, pues ya se observan matorrales y pastizales que servirán para la ganadería extensiva.

También, beneficia a la agricultura de temporal, el arbolado y los cuerpos de agua, aunado al aumento en los niveles de almacenamiento de las presas contempladas en los polígonos de estimulación.

Además, ha contribuido al combate de los incendios forestales en tres entidades del país, pues al inicio del proyecto en Chihuahua –en junio pasado- había 25 incendios que requerían atención prioritaria, de los cuales tres se ubicaban en Áreas Naturales Protegidas (ANP), mismos que se extinguieron en un lapso de 10 días.

Los incendios en Chihuahua, además de otros que se presentaron en los estados de Sonora y Sinaloa, se apagaron en la tercera semana de junio gracias a la estimulación de las nubes para propiciar las lluvias.

La dependencia federal explicó que el proyecto consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia y de esta manera ayudar a que las presas y las cuencas reciban el líquido.

 

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/proyecto-de-estimulacion-de-lluvias-para-combatir-efectos-de-sequia-logra-efectividad-de-98-por-ciento?idiom=es

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.