Ir al contenido principal

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.

 


Por Teresa González

teresagonzalez7272@gmail.com

 

Huatabampo/VdM, 05 de octubre



El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo.

Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales.

La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad.

Solidaridad

En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las oficinas. El área proporcionada se ubica cerca del Asilo de Ancianos de Huatabampo.




Otra madre de familia también se sumó a sus compañeras y puso a disposición caballos para poder iniciar los tratamientos que requieren sus hijos. Ahora, sólo falta un especialista en terapias y desarrollar la infraestructura adecuada para desarrollarlas, contó Jesús Yadira Verduzco Escalante, vocera de la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo.


Buscando terapias

En la actualidad, las madres trasladan a sus pequeños al programa de Equinoterapia que se ofrece en Navojoa por el Centro “Mi Kabay”.

No obstante, por la alta demanda que existe por usar sus instalaciones, las citas para atender a los pacientes se extienden hasta por tres o cuatro meses, por lo que no es posible una rehabilitación adecuada.

 


Fraternidad

Jesús Yadira Verduzco explicó que no son sólo una agrupación que vela por los derechos de sus hijos para que les lleguen recursos.

Si no que, a raíz del entusiasmo y unidad que existe en el grupo, se ha logrado crear un gran ambiente fraternal, cuidando también el lado emocional y psicológico de cada una de las integrantes, para poder empoderarse como madres de familia.


“En la agrupación también nos interesa crear empatía hacía los niños con capacidades diferentes; ellos son personas normales y, como tal se les debe tratar. Yo lo vivo, yo lo sé. Qué mejor que podamos ser empáticos; sé que no es fácil, pero tenemos que ir aprendiendo”, narró Verduzco Escalante.

Logros

Desde el surgimiento de la Asociación han logrado un programa de becas para sus hijos, además de dos sillas de rueda especiales y efectuado diversos trámites ante dependencias municipales, como DIF Huatabampo, para que los menores tengan su credencial.

“La idea es trabajar coordinados gobierno y asociación civil. Sabemos que los recursos nunca son suficientes, pero cultivar relaciones entre ambos puede resultar de gran beneficio”.

Jesús Yadira Verduzco Escalante sostiene que están conscientes de que hay mucho por hacer, como, por ejemplo: que las escuelas cuenten con el programa Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), tan necesarias para sus hijos, pero mientras eso ocurre seguirán trabajando en hacer realidad su proyecto.

Entre la felicidad que produce el poder socializar a la comunidad la existencia de la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo y el trabajo que cada una de las madres realiza para sacarla adelante, es la meta emprendida.

Yadira hace un llamado a sumarse a la causa, pues contar con un Centro de Equinoterapia en el Municipio de Huatabampo será de mucha utilidad para todas aquellas personas que tienen a un hijo con alguna discapacidad.

“Ya es tiempo de que volteen a ver al Sur”, añadió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...