Ir al contenido principal

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.

 


Por Teresa González

teresagonzalez7272@gmail.com

 

Huatabampo/VdM, 05 de octubre



El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo.

Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales.

La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad.

Solidaridad

En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las oficinas. El área proporcionada se ubica cerca del Asilo de Ancianos de Huatabampo.




Otra madre de familia también se sumó a sus compañeras y puso a disposición caballos para poder iniciar los tratamientos que requieren sus hijos. Ahora, sólo falta un especialista en terapias y desarrollar la infraestructura adecuada para desarrollarlas, contó Jesús Yadira Verduzco Escalante, vocera de la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo.


Buscando terapias

En la actualidad, las madres trasladan a sus pequeños al programa de Equinoterapia que se ofrece en Navojoa por el Centro “Mi Kabay”.

No obstante, por la alta demanda que existe por usar sus instalaciones, las citas para atender a los pacientes se extienden hasta por tres o cuatro meses, por lo que no es posible una rehabilitación adecuada.

 


Fraternidad

Jesús Yadira Verduzco explicó que no son sólo una agrupación que vela por los derechos de sus hijos para que les lleguen recursos.

Si no que, a raíz del entusiasmo y unidad que existe en el grupo, se ha logrado crear un gran ambiente fraternal, cuidando también el lado emocional y psicológico de cada una de las integrantes, para poder empoderarse como madres de familia.


“En la agrupación también nos interesa crear empatía hacía los niños con capacidades diferentes; ellos son personas normales y, como tal se les debe tratar. Yo lo vivo, yo lo sé. Qué mejor que podamos ser empáticos; sé que no es fácil, pero tenemos que ir aprendiendo”, narró Verduzco Escalante.

Logros

Desde el surgimiento de la Asociación han logrado un programa de becas para sus hijos, además de dos sillas de rueda especiales y efectuado diversos trámites ante dependencias municipales, como DIF Huatabampo, para que los menores tengan su credencial.

“La idea es trabajar coordinados gobierno y asociación civil. Sabemos que los recursos nunca son suficientes, pero cultivar relaciones entre ambos puede resultar de gran beneficio”.

Jesús Yadira Verduzco Escalante sostiene que están conscientes de que hay mucho por hacer, como, por ejemplo: que las escuelas cuenten con el programa Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), tan necesarias para sus hijos, pero mientras eso ocurre seguirán trabajando en hacer realidad su proyecto.

Entre la felicidad que produce el poder socializar a la comunidad la existencia de la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo y el trabajo que cada una de las madres realiza para sacarla adelante, es la meta emprendida.

Yadira hace un llamado a sumarse a la causa, pues contar con un Centro de Equinoterapia en el Municipio de Huatabampo será de mucha utilidad para todas aquellas personas que tienen a un hijo con alguna discapacidad.

“Ya es tiempo de que volteen a ver al Sur”, añadió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...