Ir al contenido principal

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.

 


Por Teresa González

teresagonzalez7272@gmail.com

 

Huatabampo/VdM, 05 de octubre



El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo.

Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales.

La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad.

Solidaridad

En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las oficinas. El área proporcionada se ubica cerca del Asilo de Ancianos de Huatabampo.




Otra madre de familia también se sumó a sus compañeras y puso a disposición caballos para poder iniciar los tratamientos que requieren sus hijos. Ahora, sólo falta un especialista en terapias y desarrollar la infraestructura adecuada para desarrollarlas, contó Jesús Yadira Verduzco Escalante, vocera de la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo.


Buscando terapias

En la actualidad, las madres trasladan a sus pequeños al programa de Equinoterapia que se ofrece en Navojoa por el Centro “Mi Kabay”.

No obstante, por la alta demanda que existe por usar sus instalaciones, las citas para atender a los pacientes se extienden hasta por tres o cuatro meses, por lo que no es posible una rehabilitación adecuada.

 


Fraternidad

Jesús Yadira Verduzco explicó que no son sólo una agrupación que vela por los derechos de sus hijos para que les lleguen recursos.

Si no que, a raíz del entusiasmo y unidad que existe en el grupo, se ha logrado crear un gran ambiente fraternal, cuidando también el lado emocional y psicológico de cada una de las integrantes, para poder empoderarse como madres de familia.


“En la agrupación también nos interesa crear empatía hacía los niños con capacidades diferentes; ellos son personas normales y, como tal se les debe tratar. Yo lo vivo, yo lo sé. Qué mejor que podamos ser empáticos; sé que no es fácil, pero tenemos que ir aprendiendo”, narró Verduzco Escalante.

Logros

Desde el surgimiento de la Asociación han logrado un programa de becas para sus hijos, además de dos sillas de rueda especiales y efectuado diversos trámites ante dependencias municipales, como DIF Huatabampo, para que los menores tengan su credencial.

“La idea es trabajar coordinados gobierno y asociación civil. Sabemos que los recursos nunca son suficientes, pero cultivar relaciones entre ambos puede resultar de gran beneficio”.

Jesús Yadira Verduzco Escalante sostiene que están conscientes de que hay mucho por hacer, como, por ejemplo: que las escuelas cuenten con el programa Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), tan necesarias para sus hijos, pero mientras eso ocurre seguirán trabajando en hacer realidad su proyecto.

Entre la felicidad que produce el poder socializar a la comunidad la existencia de la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo y el trabajo que cada una de las madres realiza para sacarla adelante, es la meta emprendida.

Yadira hace un llamado a sumarse a la causa, pues contar con un Centro de Equinoterapia en el Municipio de Huatabampo será de mucha utilidad para todas aquellas personas que tienen a un hijo con alguna discapacidad.

“Ya es tiempo de que volteen a ver al Sur”, añadió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...