Ir al contenido principal

¿Cómo explicar la ley de ingresos y el presupuesto de egresos?

Las matemáticas y el presupuesto federal y el de los estados


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 21 de octubre




¿A cuántos periodistas conoce usted que hayan confesado que quisieron estudiar periodismo para no tener nada que ver con las matemáticas?

No importa, lo que sí es seguro es que todas esas personas se equivocaron. Las matemáticas y la estadística son materias obligadas para cualquier periodista, independientemente del tema que le toque cubrir.

Y es que a veces hasta creen que sólo quienes cubren temas económicos deberían saber de matemáticas, pero no: son materias obligadas para cualquiera, porque todo tiene que ver con los números, con las estadísticas, con las cifras, con el dinero, el gasto público, los presupuestos y un larguísimo etcétera.

En estos días que ya se discuten en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión los proyectos de ley de ingresos y presupuesto de egresos para 2022, es importante que medios y periodistas pongan especial atención a lo que quieren dar a conocer sobre esto.

Aquí claro que la nota “numérica” será con cuántos votos se aprobará cada dictamen, sólo para que vean que las matemáticas están en todas partes.

Más allá de eso, y a sabiendas de que la sociedad no sabe ni tiene la obligación de saber de todo y menos de finanzas públicas, es responsabilidad de la prensa presentarle información clara, sencilla y comprensible sobre este proceso legislativo que definirá en gran medida la economía de cada familia en este país.

Hay medios especializados, claro, pero no siempre nos presentan información para las audiencias que no somos especialistas en estas materias y muchas veces lo hacen de forma aislada.

Como simple consumidor de noticias, no siempre veo información integrada donde me expliquen qué tiene que ver el precio del dólar o del petróleo y cómo impacta en el cálculo de los impuestos que las Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera cobrar el próximo año.

En las noticias sobre la aprobación del presupuesto no nos aclaran que realmente el 80 por ciento del gasto anual del gobierno federal ya está comprometido en pagos de salarios, prestaciones, impuestos, obras en proceso, programas asistenciales, deuda y otros más y que realmente el pleito en la Cámara de Diputados es de una pequeña parte de los miles de millones de pesos.

Hace falta explicar con manzanitas todo eso y más. Y adicional, hay que considerar que el Congreso de la Unión aprueba el presupuesto federal, pero una gran parte de ese gasto se va a los Estados y municipios y que deben discutirse también en los congresos locales.

Entonces falta explicar cuánto de lo que se aprueba a nivel federal llega a cada entidad y de ese presupuesto, cómo se va a discutir y aprobar en lo local, con los jaloneos de los gobiernos estatales y los municipios.

Por eso las matemáticas son una obligación para las y los periodistas, porque las audiencias esperan mejores explicaciones sobre estos temas económicos.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...