Ir al contenido principal

¿Cómo explicar la ley de ingresos y el presupuesto de egresos?

Las matemáticas y el presupuesto federal y el de los estados


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 21 de octubre




¿A cuántos periodistas conoce usted que hayan confesado que quisieron estudiar periodismo para no tener nada que ver con las matemáticas?

No importa, lo que sí es seguro es que todas esas personas se equivocaron. Las matemáticas y la estadística son materias obligadas para cualquier periodista, independientemente del tema que le toque cubrir.

Y es que a veces hasta creen que sólo quienes cubren temas económicos deberían saber de matemáticas, pero no: son materias obligadas para cualquiera, porque todo tiene que ver con los números, con las estadísticas, con las cifras, con el dinero, el gasto público, los presupuestos y un larguísimo etcétera.

En estos días que ya se discuten en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión los proyectos de ley de ingresos y presupuesto de egresos para 2022, es importante que medios y periodistas pongan especial atención a lo que quieren dar a conocer sobre esto.

Aquí claro que la nota “numérica” será con cuántos votos se aprobará cada dictamen, sólo para que vean que las matemáticas están en todas partes.

Más allá de eso, y a sabiendas de que la sociedad no sabe ni tiene la obligación de saber de todo y menos de finanzas públicas, es responsabilidad de la prensa presentarle información clara, sencilla y comprensible sobre este proceso legislativo que definirá en gran medida la economía de cada familia en este país.

Hay medios especializados, claro, pero no siempre nos presentan información para las audiencias que no somos especialistas en estas materias y muchas veces lo hacen de forma aislada.

Como simple consumidor de noticias, no siempre veo información integrada donde me expliquen qué tiene que ver el precio del dólar o del petróleo y cómo impacta en el cálculo de los impuestos que las Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera cobrar el próximo año.

En las noticias sobre la aprobación del presupuesto no nos aclaran que realmente el 80 por ciento del gasto anual del gobierno federal ya está comprometido en pagos de salarios, prestaciones, impuestos, obras en proceso, programas asistenciales, deuda y otros más y que realmente el pleito en la Cámara de Diputados es de una pequeña parte de los miles de millones de pesos.

Hace falta explicar con manzanitas todo eso y más. Y adicional, hay que considerar que el Congreso de la Unión aprueba el presupuesto federal, pero una gran parte de ese gasto se va a los Estados y municipios y que deben discutirse también en los congresos locales.

Entonces falta explicar cuánto de lo que se aprueba a nivel federal llega a cada entidad y de ese presupuesto, cómo se va a discutir y aprobar en lo local, con los jaloneos de los gobiernos estatales y los municipios.

Por eso las matemáticas son una obligación para las y los periodistas, porque las audiencias esperan mejores explicaciones sobre estos temas económicos.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...