Ir al contenido principal

Denuncia alcalde de Navojoa sabotaje a red hidráulica

Pide acelerar investigación policiaca para identificar y sancionar a responsables del hecho que tiene sin agua al sector Oriente de Navojoa

 

Por Ramón García y Teresa González

teresagonzalez7272@gmail.com


Navojoa/VdM, 11 de octubre



El alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, urgió a la secretaria de Salud Pública, Ana Lilia Córdova Herrera, a presentar resultados de las investigaciones que se realiza para identificar y castigar a quien o quienes al parecer sabotearon la red de agua potable de la ciudad.

En conferencia de prensa dio a conocer la puesta en marcha de un programa urgente de capitalización del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), denominado “Ciérrale al Adeudo”, enfocado a estimular la participación de la sociedad y poder cubrir los gastos que representa rehabilitar la red hidráulica urbana.

Sostuvo que en revisiones a la red que abastece con agua potable a la ciudad se encontraron con tuberías taponeadas con piedras y palos, y hasta tubos cortados.


“¿Qué es eso?”, preguntó. ¿Quién se atrevería a atender contra la salud pública?. Por que es tema de salud el agu
a”.

Llamó a la consideración de los navojoenses para que se sumen al programa “Ciérrale al Adeudo” para iniciar con la rehabilitación del sistema de agua potable, ya que actualmente se padecen serios problemas de desabasto en varios sectores de la ciudad, principalmente la zona Oriente.

Zon en donde ha habido necesidad de implementar tandeos y hasta llevar agua en pipas para cubrir la demanda de las familias.



Pagan adeudo a CFE

Mario “Mayito” Martínez dio a conocer que a escaso un mes de haber asumido la Presidencia de Navojoa se ha logrado pagar adeudos por parte de Oomapasn con la  Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Ya no se le debe a CFE. Pagamos 3.5 millones de pesos de Oomapasn y otros 2.5 millones por otros servicios. Se respetó el dinero que llega y el que aporta el ciudadano”, reveló.

Dijo que actualmente se realizan auditorias para conocer las condiciones en que encuentran las distintas dependencias municipales y no descartó iniciar procedimientos jurídicos en caso de encontrarse irregularidades.


Recaudación

El presidente municipal de Navojoa llamó a los navojoenses a participar en el esfuerzo por rehabilitar el servicio de agua potable y drenaje a través del pago de adeudos pendientes con Oomapasn.


Con el programa de recopilación de cartera vencida, denominado “Ciérrale al Adeudo”, busca reducir los adeudos pendientes con la paramunicipal, estimados en 700 millones de pesos.

El plan que fue puesto en marcha concede descuentos importantes, hasta de un descuento del 30% en recargos en el pago de adeudos pendientes.


Situación financiera de Oomapasn

Así se encuentra la situación de las finanzas del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn):


-Cartera vencida: 700 millones de pesos

-Usuarios comerciales registrados: 52 mil (40 mil en área urbana y 12 mil rural)

-Asentamientos que atiende Oomapasn: 68 poblados y 94 colonias

-Monto de usuarios urbanos al corriente en pagos o con adeudo menor a tres meses: 20 mil

-Costo domiciliario mensual por el servicio en zona rural: 102 pesos

-Porcentaje mensual de recaudación estimado en zona rural: 1 millón 100 mil pesos (pero no se recauda ni la cuarta parte).

 

*FUENTE: Artidoro Lagarda Yescas, director Administrativo de Oomapas Navojoa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...