Ir al contenido principal

Desarrollan en Unison proyectos innovadores

El Departamento de Ingeniería desarrolló una regla/comás, un nivelador de cepillo eléctrico para madera, un respirador artificial y un filtro para metales pesados.


Hermosillo/VdM, 30 de octubre



La regla/compás y un nivelador de cepillo eléctrico para madera ya registrados en el Instituto Mexicano de la Protección Industrial (IMPI), así como un respirador artificial y  un filtro para metales pesados—en proceso  de evaluación ante el mismo organismo--, fueron proyectos innovadores que presentaron en la XVIII Semana Cultural de la División de Ingeniería.

Gustavo Jesús Ozuna Huerta y Francisco Alberto Orozco Dueñas, académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora, en su exposición con el tema "Innovación tecnológica", destacaron la importancia de que proyectos de esa naturaleza se conviertan en patentes generados en el campus universitario a partir del fomento, desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la protección de la propiedad industrial.

“Fue en el 2013 cuando se inició el proceso de su registraron ante el IMPI como modelo industrial, el cual se liberó en el 2016 a través de un reconocimiento como patente y que hoy en día está listo para ser comercializado en diferentes sectores, entre ellos el industrial y el educativo”, dijeron.

Invitan a estudiantes

Gustavo Jesús Ozuna y Francisco Alberto Orozco invitaron a los estudiantes del departamento para que participen en esta área, diciéndoles que solamente se necesita su interés y deseos de aprendizaje “porque el conocimiento se les dará en el camino de manera natural”.

“Todas sus ideas de solución de un problema, deben desarrollarlas y aplicarlas”, reiteraron, informando que en esta casa de estudios se tiene un gran respaldo en esta área a través de la Oficina de Transferencia del Conocimiento. 

Los proyectos

*Regla/compás:

Es una novedosa herramienta de uso sencillo y de fácil almacenamiento que permite realizar trazos de curvas y círculos con gran exactitud, desde los cero a los 360°, y desde dos centímetros hasta dos metros de diámetro.

Originalmente se concibió para el uso de los oficios de carpintería y herraría como principal mercado, pero que después se percataron de su beneficio en albañilería, instalación de azulejo, acabado de yeso y tabla roca, en sastrería y el más importante, suplir al compás tradicional, que es utilizado en educación básica.

*Respirador artificial

Un invento basado en otra innovación como un sistema que evita la entubación. 

“Es un respirador artificial basado en una máquina que facilita la ventilación de aire a las personas que no son capaces de respirar por su propia cuenta y puedan recibir el suficiente oxígeno”, indicaron, señalando que cuenta con un vaporizador, controla la temperatura y humedad, además de que actualmente se encuentra en proceso de diseño industrial.

*Filtro para metales pesados

Filtro para metales pesados, cuya función es separar arsénico y metales pesados del agua mediante electrólisis, el que dijeron también está en proceso de patente como equipo tecnológico innovador. 

En este proyecto, destacaron la colaboración del Cecilia Santillana Villa, profesora del Departamento de Ingeniería Civil y Mina de Ángel Avelino Valenzuela Barreras, alumno del Departamento de Ingeniería Industrial.

El filtro funciona de manera ascendente para que los metales pasados queden en la parte inferior, además de contar con placas de aluminio que de manera natural atrapan el arsénico.

*Nivelador de cepillo eléctrico para madera

"Este aparato es mucha utilidad en las pequeñas carpinterías, porque sustituyen a equipos de muy alto costo”, añadieron.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ignorancia impide ser millonario

Pasajes de la historia y algunas vivencias personales   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 09 de marzo           La Tercera Transformación de este país: la Revolución Mexicana, trajo repercusiones muy graves en casi todos los estados. La muerte de Madero, autentico y legal presidente de México, ocurrida el 22 de febrero de 1913, fue planeada en la embajada de Estados Unidos en el país, por su embajador y algunos interesados en derrocar a Madero y al vicepresidente Pino Suarez, entre ellos, desde luego, Victoriano Huerta, en quien Madero había depositado toda su confianza, a pesar de las advertencias hasta de su propia familia de que no era de fiar. Le decían que le diera el mando de las armas al general Felipe Ángeles no a Huerta. Madero no entendió y puso a la iglesia en manos de Lutero. No sólo le costó la presidencia sino también la vida. Lo que es peor, los cientos de miles de vidas y bienes perdidos posteriormente. ...

La importancia del agua subterránea

El líquido se vuelve cada vez más vital y, en el caso de la zona Fuerte-Mayo, debe reclamar el derecho que tiene para recibirla desde Sinaloa.   Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 29 de abril Cuando las presas están vacías es cuando volteamos a ver la otra fuente, la más importante, la única en muchas ocasiones- como la actual- y es la proveniente del agua del subsuelo. Por tal razón en la jerarquía en el tablero de su importancia legal esta primero el agua para uso público urbano. Vamos a comparar los dos usos más importantes en el Sur de sonora: el agua para uso doméstico y el agua para uso agrícola. Debemos estar enterados que para hacer producir una hectárea de trigo, tenemos que extraer de la presa Adolfo Ruiz Cortines un volumen aproximado de 10,000 metros cúbicos (3,600 metros cúbicos que se le aplican en cuatro riegos al trigo y 4,000 que se pierden en la conducción del líquido, en promedio. Ese volumen, si lo usáramos para darle agua a la gente, equivale a 10,...

Realizan en DIF Navojoa “Semana de Salud Visual”

Va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia   Navojoa/VdM, 16 de noviembre Con el objetivo de contribuir a mejorar la salud visual de los navojoenses, la directora de DIF municipal, Luisa Fernanda Dumas Ley, inauguró la Semana de la Salud Visual, “Para ver y verte bien”. En representación del alcalde Mario “Mayito” Martínez, la funcionaria informó que la meta es atender a 200 personas del 16 al 19 de noviembre, de 8:30 a 17:00 horas, en el patio de las oficinas del DIF, ubicado en calle Talamante, esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia Juárez. “La misión del programa es detectar padecimientos visuales, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver, lo que puede afectar su calidad de vida y las oportunidades de interactuar con su entorno” , explicó. Dumas Ley detalló que la Jornada de Salud Visual va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia, y se realiza de ma...